Las claves del viaje de Joe Biden a Israel para mostrar el apoyo de EEUU al país

Joe Biden viaje Israel
Reunión entre Joe Biden y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu el 20 de septiembre en la Casa Blanca
Tiempo de lectura: 5 min

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Israel el próximo 18 de octubre para mostrar su solidaridad al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu “frente al brutal ataque terrorista de Hamás”. En su viaje por la zona, el presidente estadounidense visitará también Jordania para reunirse con los líderes árabes y abordar las “extremas necesidades humanitarias” del pueblo de Gaza, así como dejar claro que “Hamás no defiende el derecho de los palestinos a la autodeterminación”. 

Publicidad

Como explicamos en Newtral.es, el presidente de Estados Unidos ha mostrado en varias ocasiones su apoyo a Israel después del ataque de Hamás el 7 de octubre recordando así el compromiso del país con Israel. Con esta visita se consolida una alianza histórica entre ambos países y, también, entre ambos mandatarios (Biden y Netanyahu) que pese a sus desencuentros, tienen relación personal desde hace más de cuarenta años.

El secretario de Estado, Antony Blinken, fue quien dio el primer comunicado en su cuenta de X (Twitter) del viaje a Israel del presidente Joe Bien  tras una reunión de más de siete horas que mantuvo con Benjamín Netanyahu, y funcionarios del gabinete de guerra Israel, según informan medios estadounidenses. 

Blinken vuelve a Israel para trabajar en un plan de ayuda humanitaria para Gaza

Blinken ha informado de la visita de Biden después de haber regresado este 16 de octubre a Israel para “reafirmar el compromiso de Estados Unidos de brindar a Israel la asistencia que necesita para proteger a sus ciudadanos”. También ha explicado que está trabajando para garantizar que la asistencia en cuanto alimentos, agua y medicinas pueda entrar al país.

Publicidad

En ese sentido, el responsable de las relaciones exteriores de EEUU ha informado también de que a petición del país norteamericano, ambos países han acordado desarrollar un “plan que permitirá que la ayuda humanitaria de las naciones donantes y las organizaciones multilaterales llegue a los civiles en Gaza”. Además, este acuerdo incluiría la posibilidad de crear áreas para ayudar a mantener a los civiles fuera de peligro. 

  • Es el segundo viaje que el secretario realiza a Israel, desde el pasado 12 de octubre, donde expuso que el país tiene derecho a “defenderse de los ataques terroristas de Hamás”. 
  • Según ha detallado, su visita a Israel forma parte de una gira que está haciendo por Oriente Medio, que lo ha llevado a Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Arabia Saudí y Egipto. En esta gira ha mantenido conversaciones diplomáticas para mediar en la situación actual entre Israel y Hamás y evitar que el conflicto se extienda. Los esfuerzos también han ido dirigidos a asegurar la liberación de los rehenes y facilitar un paso seguro de los ciudadanos estadounidenses. 

Visita de Joe Biden a Israel 

El viaje de Joe Biden a Israel se produce en un momento en el que sigue el conflicto armado entre Israel y Hamás.

  • Hamás aseguró el lunes que no había recibido “ningún contacto ni confirmación de las autoridades egipcias sobre la intención de abrir el cruce de Rafah, y todo lo que se está difundiendo al respecto se atribuye a los medios de comunicación israelíes”. 

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha informado a periodistas estadounidenses por medio de una conferencia telefónica que el viaje de Joe Biden a Israel es para “obtener una actualización sobre la estrategia y el ritmo de las operaciones militares”. 

Publicidad

Reuniones y objetivos de Joe Biden. De acuerdo con el medio NPR, el presidente de Estados Unidos se reunirá con el rey Abdullah, el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para fijar posiciones sobre la ayuda humanitaria en Gaza. “Queremos asegurarnos de que la asistencia humanitaria comience a fluir», afirmó Kirby, quien dijo también que se espera que haya «un paso seguro para que la gente pueda salir», según recoge EFE

  • Según el portavoz del Consejo de Seguridad, entre los más de 1.400 israelíes que han muerto desde los ataques de Hamás, había 30 ciudadanos estadounidenses y más de una docena siguen desaparecidos, según los medios locales. 
  • Por ello, Biden quiere recibir información actualizada de la situación de los rehenes en su visita a Israel, ha comentado Kirby. 

Preocupación por los civiles. John Kirby ha expresado que “sí hay una preocupación por los civiles” y que “desde el principio hemos estado discutiendo con nuestros homólogos israelíes la importancia del derecho de los conflictos armados y la protección de civiles inocentes”. 

Fuentes
  • Cuenta de X (Twitter) de Joe Biden
  • Cuenta de X (Twitter) de Antony Blinken
  • NPR
  • Agencia EFE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.