Análisis | El caso del Gabinete Biden en Twitter. ¿Qué pasó el día de la toma de posesión?

El presidente de EEUU, Joe Biden | Anna Moneymaker (Efe)
Tiempo de lectura: 7 min

El dos de noviembre de 2019 el New York Times publicó un interesante artículo en el que analizaba la gestión de la comunicación de la presidencia de Donald Trump a través de los 11.390 tuits que había publicado a través de su cuenta personal desde el día de su toma de posesión.

Publicidad

En dicho artículo se argumentaba con todo lujo de detalles cómo con el uso personal de su cuenta de Twitter consiguió, además de interminables ataques a sus adversarios, llevar la iniciativa en su polémica relación con los medios e incluso en la gestión doméstica de su propio Gabinete.

Fue un artículo en el que con muchos datos se pudo visibilizar la importancia estratégica de una red social como Twitter de cara a la gestión de la comunicación de un personaje político como Donald Trump.
Más de un año después, el 20 de enero del 2020, tomaba posesión de su cargo el 46 presidente de los Estados Unidos, el demócrata Joe Biden.

Y desde el mismo instante de su juramento, en Twitter sucedió algo que empezó a marcar la nueva política de comunicación del nuevo Gabinete de la Casa Blanca, una puesta en escena coral tuitera de los nuevos responsables de la comunicación del Gabinete de la Presidencia, liderado por su nuevo Jefe de Gabinete, Ronald Klain, un veterano abogado y asesor político demócrata, con un largo recorrido en la Casa Blanca en las administraciones de Bill Clinton y Barack Obama.

Publicidad

A lo largo del día 20 de enero, se empezaron a suceder tuits en cascada de múltiples miembros del nuevo Gabinete, desde sus cuentas personales, anunciando cada uno con su propio estilo su incorporación al nuevo equipo y la puesta en marcha de su perfil Twitter verificado. 

Un total de 40 miembros de la Casa Blanca (los responsables de la comunicación y la estrategia digital del nuevo gobierno) fueron uno a uno anunciando sus perfiles tuiteros de trabajo, con un elemento en común: el número 46, haciendo clara alusión al mandato 46 del nuevo presidente de los Estados Unidos de América. Y fue el propio jefe de Gabinete el que se encargó de autodenominarse como líder de un equipo, el #Team46

Toda una declaración de intenciones para diferenciarse desde el primer día de la anterior administración. Si con Donald Trump, la comunicación presidencial se gestionaba prácticamente desde su perfil personal, con la nueva administración se quería visibilizar desde el día uno que la gestión de la comunicación se iba a llevar a cabo mediante un equipo que, por cierto, por primera vez en la historia su dirección iba a ser 100% femenina.

#Team46 ¿Qué hacen en Twitter?

Después de esa inaudita puesta en escena tuitera del día 20 de enero, había que ver realmente el sentido de todas esas más de cuarenta nuevas cuentas Twitter abiertas. ¿Realmente iban a tener una actividad importante? ¿Qué tipo de contenidos y mensajes iban a lanzar? ¿Se harían eco de otros tuits que no fueran propiamente de ellos?. Se abrían muchas incógnitas que se fueron resolviendo con el transcurso de los primeros meses.

Publicidad

La actividad en Twitter del Gabinete de Biden

Recogidos y analizados los datos de la actividad tuitera de las 42 cuentas monitorizadas durante el periodo comprendido entre el 20 de enero al 31 de mayo, podemos extraer los siguiente datos globales:

  • Número cuentas Twitter: 42
  • Comunidad global: 2.623.481
  • Tuits propios: 4.672
  • Retuits difundidos: 10.767
  • Compromiso comunidad de seguidores: 4,21%
  • Retuits conseguidos: 1.166.160
  • Favoritos conseguidos: 7.964.893

Aquí podéis descargaros el excel con todos los datos individuales de los 42 miembros del equipo #Team46.

Viendo los datos globales de los 42 miembros destacan dos aspectos interesantes:

  1. El alto nivel de actividad, tanto en los tuits propios como en los retuits difundidos. Esto denota que la puesta en escena de la creación de esas 42 cuentas Twitter no era una mera operación de marketing político. Realmente tiene un sentido ese despliegue.
  2. El elevado nivel de compromiso de las comunidades tuiteras que siguen a las 42 cuentas. Una media del 4,21% reaccionaron a los 4.672 tuits propios publicados. Para situar en contexto este dato podemos ver el compromiso que, por ejemplo, tienen las comunidades tuiteras que siguen a los diputados españoles con presencia en Twitter: una media del 2,72%.

Ronald Klain, el jefe, es el más activo

Pero quizás lo más interesante en este caso es profundizar algo más en la actividad generada por la cuenta más prolífica de las 42 analizadas, la del Jefe de Gabinete Ronald Klain. Sí, él es el miembro más activo en Twitter, su cuenta de ‘trabajo’ arroja los siguientes datos:

Publicidad
  • Comunidad: 451.453 seguidores
  • Tuits propios: 623 (4,7 tuits propios al día)
  • Retuits difundidos: 3.081 (23,3 retuits difundidos al día)
  • Compromiso de su comunidad: 11,41%
  • Retuits conseguidos: 660.303
  • Favoritos conseguidos: 3.977.899

Sin duda alguna, estos datos ya dan una pista del rol del Jefe de Gabinete en la estrategia de comunicación en Twitter de la administración Biden, es un gran distribuidor de contenidos. Por cierto, se imaginan en España a Iván Redondo, Jefe de Gabinete del presidente Sánchez, cumpliendo el mismo rol en Twitter?

Pero sigamos profundizando algo más en el uso de la cuenta Twitter de Ronald Klain.

Ahondando en el dato de los retuits difundidos, obtenemos una información muy interesante, gran parte de sus esfuerzos van dirigidos a la difusión de contenido generado por periodistas y medios de comunicación que cubren la actualidad de la Casa Blanca.

Si tenemos en cuenta que el 83% de su actividad ha consistido en la difusión de tuits de terceros, entre las 10 cuentas más retuiteadas por Ronald Klain, se encuentran las de 3 periodistas y otras 3 de medios de comunicación. Además, si analizamos los enlaces más virales que ha difundido en sus tuits propios publicados, vemos que también son mayoría los pertenecientes a noticias publicadas por medios de comunicación. 

Con estos datos ya nos podemos hacer una idea del propósito, o al menos uno de los propósitos, de esta prolífica actividad tuitera. Lo que en el inicio del artículo se presentaba como una declaración de intenciones, ahora mismo ya se corrobora con hechos.

El resto de cuentas pertenecientes al #Team46 tienen un enfoque muy similar, algunas más centradas en la difusión de contenidos propios o de diferentes políticos pertenecientes a la administración Biden, pero todas ellas con un idea muy clara y sencilla, generar mucho engagement con contenidos no publicados por la Casa Blanca, dándole un mayor protagonismo al ecosistema de corresponsales de diferentes medios de comunicación.

En el fondo, la idea es sencilla, ante la absoluta comunicación personalista del anterior presidente de los Estados Unidos de América, la nueva administración quiere ejercer, y visibilizar en Twitter, una comunicación de equipo (#Team46) y con una mayor complicidad con los medios