El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este jueves 1 de febrero una orden ejecutiva con la que autoriza la imposición de sanciones financieras y restricciones a “colonos” israelíes que ataquen a la población palestina en Cisjordania. Esta nueva norma ya ha sido aplicada a cuatro ciudadanos judíos acusados por EEUU de estar involucrados en actos violentos contra los habitantes del territorio y de desplazamiento de comunidades palestinas.
- La orden ejecutiva recoge que “los altos niveles de violencia de los colonos extremistas, el desplazamiento forzado de personas y aldeas y la destrucción de propiedades” en Cisjordania ha alcanzado “niveles intolerables y constituye una grave amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad” de los territorios palestinos e Israel.
¿Por qué se ha emitido esta orden ejecutiva? Biden señala en el texto que este tipo de acciones en Cisjordania van en contra de los objetivos de política exterior de EEUU, entre ellos “la viabilidad de una solución de dos Estados y garantizar que israelíes y palestinos puedan alcanzar medidas iguales de seguridad, prosperidad y libertad”. De esta forma, considera que estas acciones de violencia por parte de los colonos constituyen “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EEUU”.
¿Quiénes son los colonos israelíes?
Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia, explica a Newtral.es que el término ‘colono’ en este contexto suele utilizarse para referirse a personas de origen judío que viven en asentamientos de ocupación en Cisjordania y en la Franja de Gaza.
Los colonos residen en comunidades parecidas a los kibutz, pero en este caso sus habitantes son “muy virulentos”, según el experto. Tienen una ideología “ultraortodoxa y fanática, con un sentimiento de xenofobia antiárabe muy presente”, añade.
- Las personas que viven en estos asentamientos lo hacen por diversas razones, desde económicas, por los subsidios que da el Gobierno por participar de los asentamientos, hasta religiosas, según recoge BBC.
Un dato. En 2021 el exrelator especial de la ONU para los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Michael Lynk, contabilizó cerca de 300 asentamientos con más de 680.000 colonos israelíes solo en Jerusalén Oriental y en Cisjordania.
El experto de la Universidad de Murcia indica que “el principal valedor” de los colonos es el actual primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por lo que al recibir tanto apoyo por parte de los habitantes de estos asentamientos este “no puede renunciar a ellos”. La alta presencia de estas comunidades en los territorios palestinos “es un peligro para la paz”, a juicio de López de Miguel.
¿Qué sanciones contempla la orden ejecutiva de Biden sobre los casos de violencia en Cisjordania?
La orden ejecutiva emitida por Biden establece una serie de sanciones para las personas que “planifiquen, ordenen, dirijan o participen” en acciones que “amenacen la paz, la seguridad o la estabilidad de Cisjordania”.
- La norma condena actos como amenazas o ataques a civiles del territorio palestino, destruir sus propiedades o la incautación de sus bienes, entre otros.
De esta forma, el texto fija las siguientes sanciones:
- Congelación de activos: La norma ordena congelar los bienes y activos que las personas que hayan cometido los actos de violencia en Cisjordania puedan tener en EEUU y se les impedirá recibir transacciones monetarias desde el país que dirige Biden, así como otras gestiones financieras. Además, se les prohíbe realizar negocios con entidades o ciudadanos del territorio estadounidense.
- Prohibición de entrar a EEUU: Además, la orden ejecutiva suspende la entrada al territorio estadounidense a estas personas, excepto en los casos que el Gobierno considere que su acceso “no contradice los intereses” estadounidenses.
Los primeros colonos israelíes que han sido sancionados por EEUU
Pocas horas después de la publicación de la orden ejecutiva firmada por Biden, el Departamento de Estado de EEUU emitió un comunicado en el que confirmaba la identidad de las primeras cuatro personas sancionadas por su relación con “la escalada de violencia contra civiles en Cisjordania”:
- David Chai Chasdai ha sido sancionado por liderar unos disturbios en Huwara con quema de vehículos y de edificios, además de ataques a civiles palestinos que derivaron en la muerte de un ciudadano de Cisjordania.
- Yinon Levi lideró a un grupo de colonos israelíes que “crearon una atmósfera de miedo en Cisjordania” con ataques a múltiples comunidades. El sancionado atacó de forma “frecuente” a civiles palestinos, amenazándoles para que abandonasen sus viviendas, quemando sus tierras y destruyendo sus propiedades, según señala el Departamento de Estado de EEUU.
- Einan Tanjil participó en agresiones a agricultores palestinos y activistas israelíes, a quienes atacó con piedras y garrotes.
- Shalom Zicherman, por su parte, ha sido señalado por las autoridades estadounidenses por agredir a activistas israelíes en Cisjordania.
La respuesta de Israel a la orden ejecutiva promulgada por Biden ante la “escalada de violencia” en Cisjordania
La Oficina del Primer Ministro de Israel ha emitido este viernes un comunicado en respuesta a la orden ejecutiva firmada por Biden en el que señala que “la mayoría absoluta de los colonos” que viven en Cisjordania “son ciudadanos respetuosos con la ley”. Asimismo, indica que muchos de ellos “luchan regularmente y en las reservas para la defensa de Israel”.
- En este sentido, el Ejecutivo israelí apunta a que el país “actúa contra todos los infractores de la ley en todas partes, por lo que no hay lugar para medidas excepcionales a este respecto”.
- Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia
- La Casa Blanca
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Oficina del Primer Ministro de Israel
- Departamento de Estado de Estados Unidos
- BBC
0 Comentarios