Con mascarilla, entre dobles medidas de seguridad y sin público en la explanada del National Mall de Washington DC, Joe Biden ha jurado ante la jueza Sotomayor el cargo de presidente de Estados Unidos, el 46º en la historia. Biden, con Kamala Harris -que también ha jurado el cargo este 20 de enero-, suceden a Donald Trump y Mike Pence, el ticket republicano que no consiguió la reelección en las elecciones del pasado 3 de noviembre, pese a los posteriores intentos de Trump de denunciar, sin pruebas, el amaño electoral.
¿Qué ha dicho Joe Biden en su discurso inaugural?
Su gran frase ha sido: “Celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. Es frágil, preciosa. La democracia ha prevalecido”. Tras el asalto al Capitolio y los intentos de Trump de alterar el proceso de investidura de Biden, el ya presidente ha subrayado en su discurso inaugural la importancia de la democracia en la sociedad estadounidense. También se ha referido a la verdad, y a su negativo, las mentiras: “Hay verdad y mentiras. Mentiras dichas por poder y por beneficios. Y cada uno de nosotros tiene una obligación y una responsabilidad como ciudadanos, como estadounidenses, y especialmente como líderes, para defender la verdad y derrotar las mentiras”. Recientemente, el Washington Post cifró en 29.508 las declaraciones falsas o engañosas de Trump en los 1.386 días que van del 20 de enero de 2017 al 12 de enero de este año.
Biden también ha destacado a su vicepresidenta, Kamala Harris, “la primera mujer en la historia elegida como vicepresidenta. Que no me digan que las cosas no pueden cambiar”, mientras apelaba a la concordia nacional, ya que “sin unidad, no hay paz, sólo amargura y furia (…) Debemos terminar esta guerra no civil”.
¿Quién estaba en la tribuna de autoridades?
A diferencia de Trump, el vicepresidente saliente, Mike Pence, sí asistió al acto, al que también acudieron la mayoría de los legisladores estadounidenses y anteriores mandatarios, como George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001), junto a sus respectivas esposas, Laura Bush y Hillary Clinton.
¿Se han registrado incidentes?
No. El amplio despliegue de seguridad de los días previos ha hecho que la ceremonia se desarrolle sin mayor anormalidad que las precauciones en torno a la pandemia. Las calles del centro de Washington DC, han estado cercadas por vallas y cerradas al tráfico y al paso de los viandantes, y vigiladas por 25.000 militares de la Guardia Nacional.
¿Qué retos afronta Biden en este mandato?
El más inmediato de todos, poner límite a la expansión del COVID-19 en Estados Unidos, que suma hoy uno de cada cuatro casos diagnosticados en el mundo y casi el 20% de los fallecidos, según los datos de Johns Hopkins. A más largo plazo, recuperar la cohesión en un país polarizado. En el análisis de Emilio Doménech, los retos de Biden se dividen en diez. En clave interna, la bandera progresista, el bloqueo senatorial, la incógnita del Supremo, el desafío activista y las amenazas estatales. En clave global, la COVID-19, la situación de la Sanidad, el cambio climático, la política exterior y la inmigración.
¿Ha asistido Donald Trump a la ceremonia?
No. El ya expresidente de EEUU abandonó la Casa Blanca junto a su esposa, Melania, en el helicóptero presidencial, Marine One, horas antes de la toma de posesión de su sucesor, el demócrata Joe Biden. Trump viajó a la base aérea militar de Andrews (Maryland), a las afueras de Washington DC, desde donde el avión presidencial, Air Force One, le llevará a su club privado de Palm Beach (Florida). Con este gesto, Trump desoyó la tradición de estar presente en la ceremonia de investidura de su sucesor.

¿Qué dijo el ya expresidente en su despedida?
Que “han sido cuatro años increíbles” y que volverá “de algún modo”. Así se expresó Trump en la base aérea Andrews, en Maryland, y ante sus seguidores. “No fuimos una Administración normal”, prosiguió, y deseó a sus seguidores que Biden -al que en ningún momento citó- “no les suba los impuestos”.