Circula en redes sociales y nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp por un mensaje viral en el que se afirma que Japón ha implementado un nuevo sistema educativo que consta de apenas cinco materias. Las publicaciones aseguran que se trata de un “revolucionario plan piloto llamado ‘Cambio Valiente’ o ‘Futoji no henko’” de basado en una serie de programas educativos para mejorar el entendimiento de “horizontes globales”. Sin embargo, esto es falso: no hay evidencias de que Japón haya adoptado, a fecha de publicación de este artículo, un plan de educación de estas características.
“Hoy Japón formaliza su nuevo sistema educativo. Se está probando un revolucionario plan piloto llamado «Cambio Valiente» o ‘Futoji no henko’ basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual. Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales. El programa solo tiene 5 materias, que son: Aritmética de Negocios, Lectura, Civismo, Computación e Idiomas”, dicen mensajes publicados en Facebook, Twitter y WhatsApp. Estos circulan desde, al menos, 2011 y han vuelto a compartirse ahora.
No obstante, no es cierto que Japón haya instaurado un nuevo sistema educativo con solo cinco materias. La última reforma educativa en el país tuvo lugar en 2006 para hacer frente a los avances tecnológicos y los cambios demográficos, según indica en su página web el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón. Para llevarla a cabo, se pusieron en marcha tres Planes Básicos en 2008, 2013 y 2018, pero ninguno de ellos implicó la disminución del número de asignaturas a cinco.
Además, se trata de un bulo que también ha circulado en otros países, no solo en España, y que han desmentido otros verificadores como AFP, Chequeado y Animal Político que, como Newtral.es, pertenecen a la International Fact-Checking Network.
[Los bulos sobre la asignatura de Religión Islámica en los colegios españoles]
Japón no ha adoptado un nuevo sistema educativo llamado “Futoji no henko”
Una búsqueda de las palabras clave “nuevo sistema educativo Japón cinco materias” no arroja ningún resultado que difiera de los mensajes virales que estamos verificando. Tampoco hay rastro de un plan de educación japonés llamado “Futoji no henko” como el que mencionan las publicaciones y este tampoco se menciona en la página web del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón.
La página web del ministerio señala que la última reforma educativa japonesa tuvo lugar en 2006, «debido a los avances de la ciencia y la tecnología, a la disminución de natalidad y a un aumento en el envejecimiento de la población». Este nuevo sistema educativo introducido en Japón se conoce como Acta Básica de Educación y, para cumplir sus objetivos y fomentar la educación, se llevaron a cabo tres Planes Básicos en 2008, 2013 y 2018.
Ninguno de estos textos hace mención al término “Futoji no henko” o a los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka o Comenius. Asimismo, este sistema educativo que sigue vigente en Japón tampoco está orientado hacia “horizontes globales”, como aseguran las publicaciones compartidas en redes sociales. El Acta Básica de Educación recalca que la reforma está enfocada en los “valores, habilidades y dignidad individual”.
El programa de educación japonés no consta únicamente de cinco materias
Otra de las afirmaciones que se incluye en el mensaje viral sobre el nuevo sistema educativo de Japón es que este solo tendría cinco materias: Aritmética de Negocios, Lectura, Civismo, Computación e Idiomas. No obstante, esto también es falso.
En 2015, el ministerio de Educación japonés publicó la Planificación Curricular que afecta a las escuelas de educación secundaria. Al traducir el documento al castellano, este muestra que en los centros se imparten asignaturas como Biología, Física. Química, Economía, Educación Física, Arte y Manualidades, Historia Japonesa, Historia Mundial o Música.
Por otro lado, el ministerio también recoge una guía más extensa con las materias que se enseñan en los colegios en Japón y, de nuevo, son más de cinco. Además de las mencionadas anteriormente, se incluyen Caligrafía, Comunicación Oral, Inglés, Geografía y Ciencias de la Tierra, entre otras.