Lo esencial. La tragedia del sumergible Titán ha puesto los focos esta semana en expertos como James Cameron, el director de cine, que durante años avisaron de sus defectos de diseño.
- El cineasta de Titanic lamentó estos días en entrevistas que el accidente se llevara la vida de cinco personas, incluida la de un amigo.
- Si la de James Cameron es una voz cualificada es porque él mismo participó en el diseño de un sumergible que bajó mucho más allá de lo que lo hizo jamás el Titán.
Lo último. Para James Cameron, la implosión del sumergible es doblemente flagrante porque se podía haber evitado si el dueño del Titán hubiera atendido a las críticas.
- El director resaltó en entrevistas que la inmersión subacuática profunda es un “arte maduro” y que el historial de accidentes es casi inexistente porque las medidas de seguridad son siempre máximas.
- Además, señaló que nunca se han producido muertes a esas profundidades, y mucho menos implosiones como las del Titán.
“Muchas personas en la comunidad [de exploración oceánica] estaban preocupadas por este sumergible e incluso escribieron cartas a la compañía diciendo que lo que estaban haciendo era demasiado experimental y que necesitaban obtener certificaciones”, dijo James Cameron en declaraciones a ABC News este pasado jueves.
Contexto. James Cameron exploró en 2012 con un sumergible las profundidades de la Fosa de las Marianas en el punto más bajo de la Tierra, supuestamente: el Abismo de Challenger, a unos 11.000 metros bajo el nivel del mar.
- El cineasta se convirtió en la primera persona en pilotar por sí solo un sumergible hasta esas profundidades. Y lo hizo gracias a un vehículo que también ayudó a diseñar.
- Con el DeepSea Challenger, James Cameron acometió una misión experimental y científica que jamás buscó certificación porque no tenía un propósito comercial.
Advertencias ignoradas
Medios estadounidenses se han hecho eco estos días de críticas que la compañía OceanGate –encargada de operar el Titán– había recibido en el pasado.
- Ya a principios del 2018, el director de operaciones marinas de la compañía redactó un informe avisando de los “potenciales peligros para los pasajeros del Titán si el sumergible alcanzaba profundidades extremas”.
- Pocos meses después, una treintena de personas, incluidos líderes de la industria, exploradores del océano profundo y oceanógrafos, advirtieron a OceanGate de los posibles problemas “catastróficos” de la aproximación experimental del Titán y su decisión de evitar una certificación.
“Nunca diseñaría un vehículo para llevar pasajeros sin haberlo certificado”, dijo James Cameron a National Geographic. “Yo diría que si vas a llevar pasajeros a las profundidades del océano, y ciertamente a las profundidades del Titanic, debes tener otro vehículo a bordo, incluso si es un vehículo operado de forma remota, para ayudar si te metes en un aprieto”.
James Cameron, líder en sumergibles
En 2012, el sumergible Deepsea Challenger de James Cameron sí tenía en cuenta todas las contingencias posibles. Aquella fue una pieza de ingeniería aclamada en el sector.
- A diferencia de sumergibles previos, concebidos como vehículos de viaje horizontal, el Deepsea era un “torpedo vertical”.
- La pretensión del equipo de James Cameron era bajar a las profundidades lo más rápido posible para poder aprovechar al máximo su tiempo en el fondo marino.
“Mucha gente pasa por alto que James Cameron es un muy buen tecnólogo. [El Deepsea] es su diseño. Es su bebé de principio a fin”, decía en 2012 en The New York Times Phil Nuytten, presidente de una compañía líder en la fabricación de robots submarinos y sumergibles.
Eso se suma a otras dos características excepcionales del sumergible de James Cameron:
- Por un lado lo construyeron de tal forma que sus propulsores no perturbaran el fondo marino y por tanto dificultaran la exploración.
- Por otro, sus materiales y su estructura tienen en cuenta las altas presiones a las que se someten los sumergible en las profundidades del océano.
“Sabíamos que nuestro submarino se encogería unos 7 centímetros en general. Tenía 7 metros de largo y se volvería 7 centímetros más corto para cuando llegara a la profundidad total del océano. Así que teníamos que diseñar cada cierre; cada agujero por el que atravesaba un tornillo tenía que tener una forma ligeramente ovalada para que ese tornillo pudiera moverse en el agujero a medida que todo se encogía a un ritmo diferente”, decía James Cameron en una entrevista con National Geographic. “El sumergible al completo era capaz de respirar de forma orgánica”, concluyó.
Publicidad
Otro caso Titanic
Pero el Titán es otra historia, como bien ha repasado James Cameron en algunas entrevistas. Sus fallos de diseño se centran en dos frentes:
- Primero, en el material del vehículo. El uso de compuestos de fibra de carbono tendrían sentido en la industria aeroespacial por su ligereza, pero James Cameron asegura que esos materiales carecen de fuerza “bajo compresión” como la que se ve a bajas profundidades oceánicas.
- Y segundo, porque los sensores que incorporaba el Titán para monitorear el estado de la cáscara de fibra de carbono era solo un sistema de alarma para cuando la cáscara estuviera cerca de implosionar.
“No es como si se encendiera una luz cuando al coche le falta aceite. Esto es diferente”, dijo James Cameron en una entrevista con The New York Times.
Stockton Rush, consejero delegado de OceanGate, era plenamente consciente de las normas que se estaba saltando con el diseño del Titán.
“Creo que fue el general MacArthur quien dijo: ‘Se te recuerda por las reglas que rompes’. Ya sabes que he roto algunas reglas para hacer esto [el Titán]. Creo que los he roto con el bagaje de la lógica y de la buena ingeniería”, dijo Rush en una entrevista con el bloguero mexicano Alan Estrada. “Fibra de carbono y titanio: hay una regla que dice que no hay que hacerlo. Bueno, pues yo lo hice. Hay que elegir las reglas que rompes, pues son las que agregarán valor a los demás y agregarán valor a la sociedad”.
Al final, esa regla rota por Rush terminó en la tragedia que este pasado domingo se llevó la vida de cinco personas, incluyendo la suya.
“Me llama la atención la similitud con el desastre del Titanic en sí mismo, cuando el capitán fue advertido repetidamente sobre el hielo que su barco tenía por delante y, sin embargo, se adentró a toda velocidad en un campo de icebergs en una noche sin luna y mucha gente murió como resultado. Es una tragedia muy similar y en el mismo lugar. Es asombroso y realmente bastante surrealista“, dijo Cameron en su entrevista con ABC News. “¿Cuál es la lección del Titanic? Presta atención a las advertencias. No dejes que la codicia y la arrogancia superen tu mejor juicio”.
- New York Post: OceanGate CEO Stockton Rush once boasted about ‘breaking some rules’ to build ill-fated Titanic sub
- The New York Times: ‘Titanic’ Director James Cameron Points to Flaws in Titan Sub’s Design
- National Geographic: Failure: The Key to Success
- ABC News: James Cameron compares submersible tragedy to Titanic sinking: ‘I’m struck by the similarity of the Titanic disaster’
- WBUR: The company that sent a tourist submersible to the Titanic wreck has faced safety questions before