Quién es Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda que ha anunciado su dimisión

Jacinda Ardern ha anunciado que abandonará el cargo en febrero de 2022.
Jacinda Ardern ha anunciado que abandonará el cargo en febrero de 2022. EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Jacinda Ardern ha anunciado este jueves su inesperada renuncia como Primera Ministra de Nueva Zelanda. La laborista de 42 años dejará su cargo el 7 de febrero, pues afirma no tener “suficiente energía para seguir con el trabajo” después de cinco años y medio en el puesto. 

Publicidad

Ardern hizo el anuncio durante una reunión del partido laborista en la ciudad oriental de Napier, según recoge la agencia EFE. «No lo dejo porque sea duro, lo dejo porque este trabajo conlleva una gran responsabilidad, y no tengo suficiente energía para hacerle justicia», afirmó la política, quien además aseguró que este siempre será el cargo “más bonito” de su vida.

Ardern ha insistido en que su equipo está bien posicionado para hacer avanzar al país y disputar las elecciones en Nueva Zelanda, que tendrán lugar el próximo 14 de octubre. “No me voy porque crea que no podemos ganar las elecciones, sino porque creo que podemos y lo haremos”, ha afirmado.

Ahora los laboristas deben elegir a un nuevo primer ministro. El domingo 22 de enero tendrá lugar la votación del caucus que decidirá sobre el nuevo líder del partido y el primer ministro, según informa The New Zealand Herald. “Si se elige con éxito a un líder, presentaré mi renuncia poco después al Gobernador General, y un nuevo Primer Ministro prestará juramento”, ha comunicado Ardern, quien ha añadido que “si nadie puede obtener este nivel de apoyo dentro del caucus, la competencia por el liderazgo irá a la membresía en general”.

Hasta abril, Jacinda Ardern tiene la intención de continuar siendo diputada para Mount Albert en la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda y ha expresado que esto le “dará un poco de tiempo al electorado antes de partir, y también les ahorrará a ellos y al país una elección parcial”.

Publicidad

La política ha asegurado que no tiene planes una vez abandone el puesto y que aprovechará para pasar tiempo con su familia, a quienes se dirigió cuando reveló su decisión a los medios. “Para Neve, mamá está ansiosa por estar allí cuando comiences la escuela este año. Y para Clarke, finalmente casémonos”, expresó.

De los orígenes humildes de Jacinda Ardern a ser la líder femenina más joven del mundo

Jacinda Ardern nació el 26 de julio de 1980 en Hamilton, la cuarta ciudad más grande de Nueva Zelanda. Creció en una familia humilde de religión mormona y se afilió al Partido Laborista a los 17 años. Tras graduarse en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Waikato en 2001, comenzó su carrera trabajando como investigadora en la oficina de la primera ministra Helen Clark y, posteriormente, como asesora política del primer ministro de Reino Unido Tony Blair.

En 2008 fue elegida presidenta de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY) y, ese mismo año, se convirtió en la parlamentaria más joven de Nueva Zelanda al ganar su primer escaño en la Cámara de Representantes de Wellington a sus 28 años.

En 2017, la dimisión de Annette King la llevó a ser elegida como subdirectora del Partido Laborista por unanimidad. Meses más tarde, se convirtió en su líder tras la  renuncia de Andrew Little a su puesto por el históricamente bajo resultado electoral y dirigió a la formación a la victoria en las elecciones. En octubre de 2017, Ardern prestó juramento como la líder femenina más joven del mundo cuando, a sus 37 años, se convirtió en primera ministra del Parlamento de Nueva Zelanda

Un mandato marcado por la erupción del volcán White Island, los atentados de Christchurch y la pandemia

Durante su mandato, Jacinda Ardern tuvo que hacer frente a la gestión tras la erupción del volcán White Island en 2019 y su reacción ante los atentados de 2019 en dos mezquitas de Christchurch fue especialmente aplaudida en Nueva Zelanda, al prohibir las armas semiautomáticas utilizadas durante el ataque y reformar las leyes de posesión de armas, según recogió la BBC.  

Publicidad

El final de su carrera política se ha visto marcado por la COVID-19, con la imposición de uno de los cierres de fronteras más estrictos del mundo, y el actual problema de la inflación. Durante la pandemia, la primera ministra anunció que tanto ella como sus ministros reducirían sus sueldos en un 20% durante seis meses, según The Guardian.

Antes de la situación con la COVID-19, su imagen había dado la vuelta al mundo cuando llevó a su bebé a la Asamblea de la ONU en 2018. En aquel momento Ardern se había convertido en la segunda primera ministra del mundo en dar a luz durante su cargo después de la paquistaní Benazir Bhutto en 1990.