La ivermectina no ha sido avalada como tratamiento contra la covid por los Institutos Nacionales de Salud de EEUU

La ivermectina no ha sido avalada como tratamiento contra la covid por los NIH de Estados Unidos
En septiembre de 2022, los NIH de Estados Unidos han incluido la ivermectina como tratamiento contra la covid.
Tiempo de lectura: 6 min

Circulan por Facebook y Twitter publicaciones en las que se afirma que los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) han incluido en septiembre de 2022 a la ivermectina como un tratamiento aprobado contra la covid. Pero son afirmaciones engañosas.

Publicidad

Las publicaciones adjuntan como supuesta prueba una imagen de la página web de la institución en las que se listan terapias antivirales contra la enfermedad producida por el nuevo coronavirus, que incluye la ivermectina. La captura de la página web de los NIH es real, pero en ella se incluyen todos los fármacos evaluados como tratamiento contra la covid, tanto los aprobados como los que no se recomienda su uso. La ivermectina está entre estos últimos.

Como expresa la institución en la misma página y ha aclarado a Newtral.es a través de su gabinete de comunicación, el antiparasitario que durante la pandemia ha causado tanta polémica se encuentra, a día de publicación de este artículo, “en evaluación” como tratamiento de la covid. Sin embargo, los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos aclaran también en su página que están en contra de su uso por la falta de evidencia de su eficacia

Además, el fármaco no ha sido incluido en este listado de los NIH en septiembre de 2022, como afirman los mensajes compartidos en redes sociales, sino que aparece desde la primera captura disponible de la web, del 12 de junio de 2021, en Web Archive, portal que archiva millones de páginas de Internet y permite conservar archivos que han podido ser eliminados.

En cualquier caso, la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no han aprobado el uso de la ivermectina como tratamiento contra la covid.

La página web de los NIH incluye todos los fármacos evaluados para tratar la covid, no solo los aprobados

“De repente, la ivermectina aparece en el sitio web de los NIH de Estados Unidos como tratamiento para la covid”, escribe un usuario en una publicación reciente en Facebook. “Después de años de negación, silenciosamente la agregan a su protocolo antiviral”, añade otro usuario en Twitter. Pero se trata de afirmaciones engañosas. 

Publicidad

Las publicaciones compartidas adjuntan una captura de pantalla de la página web de la institución estadounidense sobre las terapias antivirales contra la covid. En ella se incluyen fármacos “aprobados para tratar a ciertos pacientes” de esta enfermedad, como el remdesivir o el Paxlovid. Pero también fármacos que “están siendo evaluados como terapia contra la covid”, es decir, que no han sido aprobados, como los interferones o la ivermectina. 

Dentro de la página individual de la ivermectina, los NIH explican que este fármaco, aprobado como antiparasitario, no ha demostrado eficacia para tratar la covid y se posicionan “en contra de este uso”.

Como afirma a Newtral.es Jesús Sierra, farmacéutico y miembro de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), “ya existen muchos estudios que han demostrado que la ivermectina no funciona para tratar la covid”. 

“En 2022 se han publicado dos ensayos clínicos bien diseñados y con el suficiente número de pacientes para confirmar si la ivermectina es capaz de reducir la gravedad del COVID-19”, aclara Sierra. 

El farmacéutico alude al ensayo TOGETHER, donde se confirmó en más de 3.500 pacientes que administrar ivermectina no se tradujo en una menor hospitalización por covid. Los resultados se publicaron en la revista científica The New England Journal of Medicine en mayo de 2022. 

Publicidad

Y en agosto de 2022 se publicaron en la misma revista los resultados de otro ensayo con  1.300 pacientes que demostró que el fármaco no solo no disminuyó la hospitalización sino tampoco la muerte por covid. Los propios NIH aluden en su página web a estos dos ensayos como prueba para no recomendar la ivermectina para tratar la covid. 

La ivermectina no ha sido incluida en la página web de tratamientos covid de los NIH “recientemente”

Las publicaciones también afirman que la inclusión de la ivermectina en la lista de virales estudiados por los NIH de Estados Unidos es algo reciente. Sin embargo, la institución afirma a Newtral.es que “no es algo nuevo”.

De hecho, se puede ver incluida, al menos, desde el 12 de junio de 2021, fecha del primer archivo de esta página en Web Archive. 

Los NIH insisten a Newtral.es que en esta guía “se recomienda no administrar la ivermectina como tratamiento contra la covid”, y añaden que “son actualizadas regularmente cuando aparecen nuevos datos”.

Es decir, las publicaciones que estamos verificando son engañosas ya que, aunque la captura de la lista de terapias estudiadas contra la covid es real, no muestra que los NIH estén recomendando la ivermectina para tratar la enfermedad ni se ha incluido recientemente el fármaco en esa lista.

Publicidad

La ivermectina, diana de bulos durante toda la pandemia

Este fármaco, que está aprobado como un antiparasitario, ha generado polémica durante la pandemia por su posible uso como tratamiento para la covid. Por eso, ha sido diana de múltiples bulos, que hemos desmentido en Newtral.es.

En febrero de 2021 se difundió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había aprobado la ivermectina como tratamiento contra la covid, algo que desmintió la propia organización. También resultó falsa la afirmación viral de que el antiviral de Pfizer Paxlovid “fuese ivermectina con otro nombre”. La desinformación sobre el fármaco llegó hasta la reina de Inglaterra, ya que cuando la monarca se contagió a principios de este año se afirmó sin pruebas que le habían administrado ivermectina para su recuperación.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso

En septiembre de 2022, los NIH de Estados Unidos han incluido la ivermectina como tratamiento contra la covid.
Tiempo de lectura: 6 min

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso