Las evidencias científicas que refutan las afirmaciones sobre el cambio climático de Ivar Giaever, nobel de Física en 1973

Las evidencias científicas que refutan las afirmaciones sobre el cambio climático de Ivar Giaever, nobel de Física en 1973
Ivar Giaever. | NTNU Vitenskapsmuseet
Tiempo de lectura: 4 min

Un vídeo en redes sociales muestra al físico noruego-estadounidense Ivar Giaever, uno de los tres ganadores del Nobel de Física en 1973 por sus descubrimientos en materiales superconductores, haciendo varias afirmaciones que niegan la existencia del cambio climático. Desde Newtral.es verificamos algunas de ellas. 

Publicidad

¿Quién es Ivar Gaiever? Nacido en Noruega en 1929 y afincado en Estados Unidos desde 1956, Giaever ha investigado sobre la ciencia de los superconductores y el comportamiento de proteínas en superficies sólidas, nada relacionado con el campo del cambio climático.

  • La grabación que circula proviene de una conferencia que dio el científico en julio de 2015 en la reunión de Premios Nobel en Lindau que se celebra anualmente en la ciudad alemana. 

El aumento de temperatura global ha sido significativo. “De 1880 a 2015, la temperatura [global] ha aumentado de 288 a 288,8 grados Kelvin. Yo creo que la temperatura ha sido bastante estable”, dice Giaever en el vídeo viral para negar la crisis climática. Pero este aumento ya tiene consecuencias. 

  • El físico usa el sistema de medida de grados Kelvin (K) en lugar de los Celsius (ºC) o Fahrenheit (ºF) que se utilizan en algunos países, lo que puede provocar que la diferencia parezca menor. Pero en realidad está hablando de un aumento de 14,85 ºC a 15,65 ºC. Es decir, de una diferencia de casi un grado Celsius. 
Publicidad

En junio de 2015, el mes antes de que se celebrase la conferencia, la temperatura media registrada fue la más alta para un mes de junio desde 1880, con 0,88 ºC por encima de la media del siglo XX, según las cifras de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). 

Mavi Román, investigadora del Basque Centre for Climate Change (BC3), explica a Newtral.es que lo “estable” no es la temperatura, como se refiere Giaever, “sino el aumento de la temperatura”. “Las consecuencias de este aumento las hemos visto con la dana en Valencia y Málaga, tenemos olas de calor más frecuentes e intensas, episodios graves de sequía…”, señala Román. 

La NASA y los termómetros en la Antártida. Giaever también asegura que la NASA solo tiene ocho termómetros en el Polo Sur para medir estos aumentos globales de temperatura, según un mapa que adjunta en su conferencia. 

  • Pero el gráfico, como se puede ver en la página web de la NASA, no muestra todos los termómetros, sino una parte de las denominadas “estaciones cálidas” que se usaron para un análisis específico.  
  • Según el organismo estadounidense, entraron en la categoría “cálida” las estaciones en las que entre los años 1951-1980 se incluyeran al menos diez años con altas temperaturas. 
  • El Centro de Datos Nacional sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos (NSIDC, por sus siglas en inglés) muestra que en la Antártida existen 137 estaciones de medición meteorológica. 
Publicidad

El cambio climático también afecta a la Antártida. “El Polo Sur nunca ha estado tan frío como en este momento, hay más hielo que nunca”, dice Giaever en el vídeo viral, como supuesto argumento para negar el cambio climático. 

  • La península antártica es una de las regiones de la Tierra que más rápidamente se está calentando: casi 3 °C en los últimos 50 años, según la misma fuente.
  • Esto puede afectar a las corrientes oceánicas, que desempeñan un papel importante en la regulación de la temperatura global. 

Otros verificadores también han desmentido estas afirmaciones contra el cambio climático de Ivar Giaever, como Bolivia Verifica, Verificado y Efe Verifica.  

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Mavi Román, investigadora del Basque Centre for Climate Change (BC3)
  • Página web de los Premios Nobel
  • Página web de la NASA con las estaciones cálidas
  • Página web de la Reunión de Premios Nobel en Lindau
  • Datos de temperatura media en junio de 2015 de la NOAA
  • Página web de Copernicus
  • Centro de Datos Nacional sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos