La invasión de Rusia en Ucrania ha desencadenado una condena generalizada en el mundo, pero las naciones occidentales se han visto decepcionadas por la prudencia de un aliado esperable para estas contiendas: Israel.
El país mediterráneo ha mantenido hasta ahora una postura destacadamente más reservada que los países de la OTAN. También que socios habituales de Occidente como Japón y Australia.
Solo en los últimos días, la presión de Estados Unidos y otros aliados clave ha hecho cambiar a Israel. El primer ministro del país, Naftali Bennett, estuvo este fin de semana en Moscú y en Berlín para reunirse con Vladimir Putin y Olaf Scholz.
- El objetivo, interactuar de mediador entre Rusia y Ucrania en un momento crítico para la estabilidad regional, la incertidumbre económica y las vidas de los ucranianos.
Pero la visita de Bennett al Kremlin vino precedida de movimientos contradictorios por parte de Israel. A diferencia de otras democracias occidentales, el país no ha impuesto sanciones duras contra Rusia. Tampoco ha cerrado su espacio aéreo a los vuelos rusos ni ha enviado ayuda militar a Ucrania. ¿Y por qué?
Un buen siglo
Las relaciones diplomáticas entre Rusia e Israel se han visto afectadas por movimientos geopolíticos durante décadas.
- En los años 40, la Unión Soviética de Joseph Stalin empezó apoyando la fundación del estado israelí solo para ponerse en contra años después.
- En 1967, tras la Guerra de los Seis Días, la Unión Soviética y todos los países del bloque soviético a excepción de Rumanía rompieron relaciones diplomáticas con Israel, lo que a su vez desató una ola de antisemitismo en casa.
- Hasta los años 70, millones de ciudadanos tenían prohibido abandonar la Unión Soviética, muchos de ellos judíos soviéticos que querían emigrar a Israel. Pero en 1971, la presión internacional ayudó a que el país levantara el bloqueo migratorio. Decenas de miles de judíos emigraron a Israel en una nueva aliyah.
- En los 90, tras la caída de la Unión Soviética, otra ola migratoria provocó la llegada de nuevos judíos soviéticos a Israel.
La migración de judíos es relevante porque convirtió a Israel en el país con la tercera mayor población de rusófonos que viven fuera de lo que fue la Unión Soviética. Eso son unas 1.5 millones de personas en un país de poco más de 9 millones.
- Muchos de ellos siguen votando en elecciones rusas y tienen una influencia destacada en los comicios locales.
Putin lidera Rusia
La relevancia demográfica de los judíos soviéticos (o rusos) empezó a ganar fuerza con el cambio de siglo. La llegada de Vladimir Putin al poder fue entendida como una buena noticia para las relaciones entre ambos países.
- Putin era más pro-Israel que sus antecesores. Esto es, en oposición a ser más proárabe como lo habían sido otros líderes rusos en las décadas previas.
- El ex-primer ministro Ariel Sharon, elegido en el cargo apenas un año después que Putin, describió a su homólogo ruso como “un verdadero amigo de Israel”. Sharon hablaba ruso y estableció un vínculo personal con Putin durante su mandato.
- La victoria de Benjamin Netanyahu como primer ministro israelí en 2009 asentó los pasos en positivo de los años previos. Ambos líderes gozaron de una buena relación hasta la derrota de Bibi el año pasado.
En lo que va de siglo, Israel y Rusia han fortalecido su relación en multitud de frentes distintos:
- En 2008, firmaron un acuerdo para que los ciudadanos de ambos países pudieran viajar entre Israel y Rusia sin necesidad de visados.
- En 2010, cerraron un acuerdo militar que implicó la venta de drones israelíes a Rusia. A cambio, los rusos ayudaron a mejorar las capacidades de las aeronaves de guerra de Israel.
- En 2015, la intervención de Rusia en la guerra de Siria posibilitó la coordinación de ambos países en materia de seguridad. Israel comparte frontera con el país árabe.
- En 2019, Israel reveló que tenía un acuerdo con Rusia para no vender armas a Georgia y Ucrania. Rusia se había comprometido a lo propio con Irán.
Israel y Rusia: reciprocidad diplomática
Todo ese contexto ayuda a entender mejor la relación diplomática entre Israel y Rusia en los últimos años. De especial relevancia es el hecho de que Putin y Netanyahu, cercanos en lo personal y en el estilo político, lideraran sus países al mismo tiempo durante más de una década.
- En 2014, esa alianza se tradujo en una reciprocidad diplomática sorprendente para algunos aliados occidentales de Israel. El país se mantuvo neutral en la anexión rusa de Crimea.
- Meses después, Putin evitó criticar a Israel por la operación Margen Protector por la que las fuerzas israelíes lanzaron una ofensiva en Gaza.
Pero ningún frente es más importante para la actual relación entre Israel y Rusia como la estabilidad regional en Oriente Próximo. Y ahí hay dos apartados determinantes para Israel:
- De un lado, la influencia de Rusia sobre Irán, el enemigo declarado de Israel. El Kremlin es ahora mismo vital en las negociaciones para lograr el desarme nuclear de Irán, una cuestión que desde Israel consideran existencial. Mantener una buena relación con Rusia es por tanto clave para tener más influencia en una mesa de negociación de la que Israel no es parte.
- De otro lado, la presencia militar continuada de Rusia en Siria permite a Israel mantener a raya a sus enemigos en su frontera norteña. Con el beneplácito del ejército ruso, las fuerzas aéreas israelíes llevan a cabo ataques contra convoyes iraníes camino de su frontera con Siria y Líbano. Israel quiere evitar así que Irán siga armando a grupos afines como Hezbollah, a quien Israel considera grupo terrorista. Es una forma de evitar tener una presencia militar amenazante cerca de casa.
Ucrania: equilibrio difícil
Bennett y el Ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, están tratando desde hace semanas mantener un delicado equilibrio en sus relaciones diplomáticas. Ambos lideran el país tras lograr una compleja coalición de ocho partidos con la que pudieron echar a Netanyahu.
- Es decir, que cualquier error de cálculo puede tener consecuencias catastróficas contra su liderazgo.
La búsqueda de una solución perfecta en un campo de minas explica las contradicciones de la respuesta israelí a la crisis en Ucrania. Ya antes de la invasión, Israel se negó a ayudar a Ucrania en varias instancias:
- Rechazó la petición de Ucrania de tener acceso a su programa de spyware Pegasus.
- Rechazó la petición de Estados Unidos de transferir a Ucrania parte del sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro. Los israelíes lo han usado con éxito en el pasado contra los ataques de Hamás.
- Y bloqueó de forma preventiva a los países bálticos de transferir a Ucrania aquellas armas de producción israelí bajo su control.
Ya con la invasión en marcha, Israel se abstuvo en la primera condena del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Rusia. Aunque después apoyó otra resolución con el mismo propósito en la Asamblea General de la ONU.
- Desde entonces, Lapid ha denunciado la intervención rusa y los ataques a civiles, y el gobierno ha aprobado el envío de ayuda humanitaria. También se espera que el país abra sus puertas a decenas de miles de los más de 200,000 judíos que viven en Ucrania y que pueden pedir emigrar a Israel.
- Por otro lado, Israel se ha negado a enviar o vender armas a Ucrania tal y como han hecho muchos de sus aliados occidentales.
El ‘sabbat’ de Bennett
La iniciativa más importante de Israel en la crisis de Ucrania solo se ha acelerado este pasado fin de semana. El primer ministro israelí Bennett, el primer judío ortodoxo en liderar el país, viajó en sabbat a Moscú para reunirse con Putin.
- La intención de Bennett es la de actuar como mediador entre Rusia y Ucrania con el beneplácito de Estados Unidos, país que le presionó para tomar un rol más destacado en el momento actual.
- Bennett es el primer líder occidental en reunirse con Putin desde el inicio de la invasión. Y aunque no es ni mucho menos el líder de un país como EEUU, sí representa a un estado que ha mantenido buenas relaciones con tres partes importantes del esquema actual: Rusia, Ucrania y el frente estadounidense de la OTAN.
No está claro que Bennett vaya a lograr algo que no han conseguido otros líderes más experimentados como Emmanuel Macron o Recep Tayyip Erdoğan. Pero sin duda es una apuesta arriesgada e interesante vistas las negativas de Putin a reconsiderar la invasión. Y más teniendo en cuenta las sanciones generalizadas que siguen destrozando la economía rusa.
- En un editorial de The Jerusalem Post, el diario israelí cree que Estados Unidos es el principal aliado de Israel y que Bennett debería actuar acordemente: «Es insensato confiar en un dictador como Putin que fácilmente puede romper promesas y acuerdos hechos con Bennett, causando más daño”.
¿Primeros logros?
Hay informaciones que aseguran que Israel ya ha influido en al menos algunas de las negociaciones en marcha. Eso incluye los encuentros de las delegaciones rusa y ucraniana en Bielorrusia. Pero Bennett aspira a algo más en un momento en el que sus generales creen que Rusia tiene todas las de ganar.
“La situación sobre el terreno no es buena. El sufrimiento humano es grande y dado a serlo todavía más. Incluso si las posibilidades no son altas, tan pronto como haya la más mínima apertura, y nosotros tenemos acceso a todos los bandos y la capacidad para hacerlo, veo esto como nuestra obligación moral para llevar a cabo todos los esfuerzos posibles”.
Naftali Bennett
Me parece que ser mediador es un gran paso para que Putin considere parar una guerra que está perjudicando al mundo entero, buscar en todos los muertos que hay desde la primera guerra mundial hasta nuestros días la misericordia y que Rusia de consagre al sagrado corazón de Jesús..ISRAEL POR SIEMPRE SALUDOS DE GUATEMALA
Adoro Israel y a los israelitas, es un pueblo que ha sufrido mucho en su historia, pero me gustaría que ayudaran a los ucranianos y dejarán el politiqueo de lado. Que recuerde como lo han pasado ellos y como Putin los están masacrando.
Tu apreciacion es buena desde el punto de vista humano!!!!!!!!!!!!(habirle)...pero todo esto tiene que suceder para cumplirse las escrituras!!...a isrel historicamente ,siempre le han sucedido cosas extrañas para su beneficio(sin considerar el holocausto de la segunda guerra mundial)..pero para entender mas a profundidad este tema, te aconsejaria, revises informacion de judios-cristianos(BARUK KORMAN)....este personaje, conoce mucho sobre el tema de israel (no pretendo verderte alguna religion)...cuando tu mismo, cruces informacion politica,religiosa,cultural sobre israel, te daras cuenta que israel es el reloj profetico de Dios!!!!
Considero como ciudadano Americano, que Eeuu le suelte la mano a Israel ..
Ya que Israel no está de un lado ni del otro. Solo busca su conveniencia la misma decisión tendría que tomar Eeuu ante palestina y Israel...
Es que Israel en este caso tiene mucho que callar. No es etico que condene a Rusia por lo de Ucrania cuando Israel lleva décadas ocupando territorios palestinos, sirios y libaneses y sometiendo cruelmente a su población. Lo que pasa que Israel tiene el respaldo de EEUU y puede hacer lo que le da la gana, ¿pero cuanto tiempo lleva Israel saltándose las resoluciones de la ONU? desde las de la ocupación y violación de derechos humanos, hasta la posesión de armamento nuclear que todo el mundo sabe que tiene... Lo que pasa que en este mundo, vale más caer en gracia que ser gracioso y es muy importante quien son tus aliados... Es como los hermanos a los que uno hace lo que le da la gana y los padres no le dicen nada y al otro que no paran de reñirle aunque no haga nada o a poco que haga.
Israel debe mantener su neutralidad en ese conflicto. Los EEUU necesitan más a Israel que Israel a EEUU. Sin las aportaciones armamentística y estratégicas de Israel los EEUU quedarían en peligro contra sus enemigos. Israel es tierra de Dios y nunca más nadie nos dará órdenes. Decidiremos nosotros y por nosotros lo que está bien o mal. Recordad que toda la UE fue enemiga de Israel. Que llamen a otra puerta no a la nuestra si temen al gigante ruso. ¿Porqué no intentan que Zelenski dimita y llegar a un acuerdo con Rusia ya que la OTAN ha incumplido durante muchos años los acuerdos firmados? Si Rusia hubiera querido no quedaría piedra sobre piedra en Ucrania. Tengo que recordarles que la II guerra mundial la ganó Rusia por más que le pese a EEUU?
Israel debe dar ayuda a Ucrania fuera d toda regla pq estaría apoyando el bien ,y así tendrá el apoyo de Jehová Dios soberano universal Dios eterno con ese me basta..confien en Jehová Dios.en Jesucristo Dios eterno y no es una idea ilusoria es real existe está vivo ..
Israel tiene tomar desicion firme enviar arma a Ucrania y no tener miedo a Rusia nosotros los judio no podemos tener miedo a gentiles incircunciso,la torah nos enseña amar al prójimo y nuestro hermano judio son atacado por Rusia.
Sigue creyendo que el agua no moja, acaso le bajaste los pantalones a Putin para decir que es un "incircunciso". Lo mejor que puede hacer Israel es mantener su neutralidad. Payaso lame suelas.
Y a Hitler no le tienen miedo el era un gentil también...
Tienes toda la razón los judíos sufrieron mucho , i no tienen que permitir sufre gente inocente como son civiles ukranianos.
CRISTO VIENE PRONTO !!!