Por qué el Supremo de Israel ha tumbado una ley clave en la reforma judicial de Netanyahu

Israel reforma Netanyahu
Fuente: EFE/EPA/ABIR SULTAN / POOL
Tiempo de lectura: 4 min

El Tribunal Supremo de Israel ha decidido este 1 de enero la anulación de una ley clave de la reforma judicial que aprobó el Gobierno de Benjamín Netanyahu en julio. Esta norma impedía a los jueces anular decisiones gubernamentales sobre la base de que fuesen “irrazonables”. 

Publicidad
  • Resultado ajustado. Ocho de los quince jueces del Supremo votaron a favor de la derogación de la legislación. El tribunal sostiene que «causa un daño grave y sin precedentes a las características fundamentales de Israel como Estado democrático».
  • Contexto. Como te contábamos en Newtral.es, presionado por las protestas y por la convocatoria de una huelga general, Netanyahu se vio obligado en marzo de 2023 a poner freno a la reforma judicial y establecer un diálogo con la oposición, que fracasó en junio. Finalmente la ley fue aprobada en julio con 64 de los 120 votos a favor y con ningún voto en contra, después de que la oposición decidiera abandonar el Pleno como forma de protesta.

El Supremo de Israel tumba la reforma judicial de Netanyahu

La decisión del Tribunal Supremo de Israel de anular la reforma judicial del Gobierno de Netanyahu es en respuesta a ocho recursos que habían presentado entidades como el Movimiento para un Gobierno de Calidad en Israel, según EFE.

  • La ley se aprobó como enmienda a una de las Leyes Básicas de Israel, normas fundamentales que rigen el Estado, que desde que se fundó en 1948 no tiene Constitución. Así, esta sería la primera vez en la historia de Israel en que el Supremo ha intercedido ante una enmienda de una ley básica. 
  • Qué ha dicho el Supremo. El tribunal también determinó «que tiene poder para hacer revisión judicial» de Leyes Básicas con rango constitucional e «intervenir en aquellos casos raros y excepcionales en los que la Knéset (Parlamento israelí) excede su autoridad constitutiva».
Publicidad
  • Reacciones. Los contrarios a la reforma judicial se quejaban de que la ley otorgaba más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia. Por su parte, miembros del Gobierno integrado por la derecha y fuerzas de ultraderecha israelíes advirtieron en su momento que una decisión en contra de la norma por parte del Supremo “pondría en jaque la democracia”, y amenazaron con no acatar el fallo.

En qué consiste la reforma judicial

La reforma judicial que aprobó el Gobierno de Netanyahu buscaba otorgar más poder al Ejecutivo israelí y menos al poder judicial, lo que según detractores a esta medida supondría mermar su independencia y limitaría la capacidad fiscalizadora de organismos como el Tribunal Supremo.

Asimismo, la propuesta de ley también incluía otorgar control de facto al Gobierno sobre el comité de selección de los jueces, además de una “cláusula de anulación”, que permitiría que una mayoría simple de 61 legisladores pueda anular una decisión de la Corte Suprema que implique la derogación de una ley o decisión gubernamental.

Desde varios sectores advierten del impacto de esta reforma no solo en la separación de poderes sino también en la economía del país, según recoge la Agencia EFE. 

  • Para el Gobierno de Netanyahu esta reforma judicial haría que la corte fuera más representativa de la diversidad de Israel y daría primacía a los legisladores electos sobre los jueces no electos. Mientras que los críticos subrayan que las nuevas medidas eliminarían uno de los pocos controles restantes sobre las irregularidades del Gobierno israelí y podrían incluso llegar a conducir a un gobierno autoritario, según apunta The New York Times.
Publicidad
Fuentes
  • Agencia EFE
  • The New York Times