Termina el plazo que Israel había dado a los civiles para desalojar el norte de Gaza

Israel plazo novedades Gaza
Residentes de Gaza abandonando la zona | Foto: Mohammed Saber (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 14/10/2023

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) para los medios árabes, Avichay Adraee, ha anunciado este sábado 14 de octubre en la red social X un nuevo ultimátum para los palestinos que viven en Gaza: las fuerzas armadas “permitirán movimiento en las calles indicadas, sin ningún daño, entre las 10:00 y las 16:00” hora local (en España el plazo vencerá a las 15:00 horas). Es decir, amplían el plazo para que los gazatíes abandonen su residencia. 

Publicidad

“Por su seguridad, aproveche el poco tiempo para desplazarse hacia el sur […] Si se preocupa por usted y sus seres queridos, diríjase hacia el sur según las instrucciones. Tengan la seguridad de que los líderes de Hamás se han cuidado y se están protegiendo de los ataques en la región”, recoge el comunicado del portavoz. 

Infografía compartida por las fuerzas israelíes

Contexto. El viernes 13 de octubre, las fuerzas de Israel pidieron a los civiles abandonar el norte de la Franja de Gaza, otorgando un plazo de 24 horas para ello. En el comunicado de las fuerzas israelíes recomendaban desplazarse hacia el sur sin acercarse a la frontera de Israel “para su protección”. 

Sin embargo, como contamos en Newtral.es, salir de Gaza no es una opción para la mayor parte de los ciudadanos que viven allí. “Por favor, dejemos de utilizar el término “evacuación”. No hay evacuación posible en Gaza. [Evacuación] significa que se traslada a la población de forma segura a un lugar donde ya no va a correr riesgos. Esto no está ocurriendo. Toda Gaza está bajo fuertes bombardeos, no hay rutas seguras”, ha asegurado Raquel Martí, directora ejecutiva de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) España, tras el plazo otorgado por Israel.

Otras novedades de la Franja de Gaza además del plazo de Israel

En las últimas horas, la Franja de Gaza ha seguido siendo el objetivo de las fuerzas israelíes, así como Hamás ha continuado lanzando cohetes contra el territorio de Israel, como informan medios israelíes como Haaretz. Algunas de las últimas novedades del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza son las siguientes:

Publicidad
  • La UNRWA ha advertido de que el agua potable se está acabando en la Franja después de que una planta de agua y las redes públicas dejasen de funcionar, lo que ha llevado a la población a usar agua sucia de pozos, aumentando el riesgo de contraer enfermedades. El apagón eléctrico que sufre la zona desde el 11 de octubre está afectando a los suministros de agua, por lo que “se ha convertido en una cuestión de vida o muerte” suministrar combustible.
  • Hamás lanzó 150 cohetes hacia la ciudad israelí Ashkelon y 50 hacia el asentamiento de Sderot. Además, el grupo, considerado terrorista por la UE y Estados Unidos, ha denunciado que cerca de 70 palestinos fueron asesinados mientras trataban de abandonar el país. 
  • Desde las FDI aseguran haber eliminado al jefe de la fuerza aérea de Hamás y “a un escuadrón terrorista que intentaba infiltrarse desde el Líbano”.
  • La escalada de la violencia no solo está afectando a Gaza, sino también a Cisjordania. Según Haaretz, en dicho territorio palestino las fuerzas israelíes han matado a 14 personas en el Día de la Ira Palestina declarado por Hamás. También, en la aldea de At-Tuwani, un colono israelí disparó a un palestino durante un enfrentamiento en la calle.

Las pérdidas humanas siguen aumentado y tanto medios israelíes como árabes citan al Ministerio de Sanidad de Gaza y al de Israel para asegurar que:

  • Desde el ataque de Hamás del pasado sábado 7 de octubre, cerca de 1.900 palestinos han sido asesinados. La agencia de noticias Europa Press aumenta esta cifra a 2.215.
  • En Israel, las últimas cifras oficiales señalan que las víctimas mortales israelíes asesinadas durante el conflicto se elevan a 1.300. A estos se suman más de 120 ciudadanos que continúan capturados por la milicia palestina.

(*) Este artículo ha sido actualizado para incluir información sobre el acceso al agua en la Franja de Gaza y para cambiar el titular

Fuentes
  • Publicación del portavoz de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) para los medios árabes
  • Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España
  • Haaretz
  • Al Jazeera
Publicidad

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Mientras TODAS las naciones del mundo no se den cuenta (que lo saben) del tremendo error de llevar a ese pueblo a Palestina, esto no acabará. A los judíos no los quería nadie y los llevaron a un lugar donde la gente era pacífica y trabajadora, y los han convertido en parias en su propia tierra. Los judios todo lo malogran, no han aprendido NADA

  • Como dijo Miguel de Unamuno, "venceréis, pero no convenceréis". Mientras Israel no consiga una paz justa con su vecinos y estos una paz justa con Israel. Este estado no podrá crecer y hacerse fuerte de verdad. Las armas y el dinero duran lo que duran. La gente inteligente lo sabe. EEUU proporciona un tiempo precioso a Israel para que se consolide, pero los extremismos de uno y otro lado, no dan tregua. Una pena.