Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron este domingo que “no llevarán a cabo ninguna operación de 10:00 a 13:00 hora israelí (una hora menos en España)”. Durante ese período, pidieron a la población que “aprovechase la oportunidad para desplazarse hacia el sur de Gaza”. El plazo ya ha concluido.
Contexto. En los últimos días, Israel ha ido dando distintos plazos para desalojar el norte de Gaza, pero los ha ido posponiendo una vez expiraban. Primero dio un plazo de 24 horas el viernes, que el sábado amplió hasta las 15:00 hora española. A estos dos se ha sumado el de este domingo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó “enérgicamente” las “repetidas órdenes de Israel” de evacuar 22 hospitales en el norte de Gaza. “Obligar a más de 2.000 pacientes a trasladarse al sur de Gaza, donde las instalaciones sanitarias ya funcionan a su máxima capacidad […] podría equivaler a una sentencia de muerte”, manifestó la OMS en X. Por ello, pidió a Israel “que revoque inmediatamente las órdenes de desalojo de hospitales en el norte de Gaza”
Ofensiva israelí tras el ataque de Hamás. El sábado, el primer ministro del Estado judío, Benjamin Netanyahu, se desplazó por la tarde a la primera línea de la Franja de Gaza junto con las FDI. “¿Estáis listos para la siguiente etapa? Llega la siguiente etapa”, dijo en un vídeo compartido por la red social X. Hamás, a través de su canal de Telegram, respondió asegurando que “el pueblo de Gaza está arraigado a su tierra y se aferra a su patria”, y que “no la abandonará ni migrará”.
En un comunicado recogido por el medio Haaretz, el Ejército de Israel afirmó estar preparándose para una amplia campaña en Gaza con “la aplicación de una amplia gama de planes ofensivos que incluyen, entre otras cosas, un ataque integrado y coordinado por aire, mar y tierra”. Además, aseguró que “los batallones y soldados del Ejército israelí están desplegados por todo el país y preparados para aumentar su preparación para las siguientes fases de la guerra, haciendo hincapié en una importante operación terrestre”.
Otras novedades. Más allá de los plazos para evacuar el norte de la Franja, el conflicto palestino-israelí ha dejado otras noticias en las últimas horas:
- El último balance de víctimas mortales es de 2.450 el lado palestino y de 1.300 del lado israelí.
- En la frontera norte con Líbano, tras los enfrentamientos con Hezbolá, el Ejército de Israel ha declarado restringida una zona de cuatro kilómetros. Las Fuerzas de Defensa de Israel han indicado “que está estrictamente prohibido ingresar al área”. También han pedido a los civiles que vivan cerca de la zona que estén atentos y les han informado de que se pueden producir interferencias en el servicio GPS.
- El aeropuerto de Alepo (Siria) ha vuelto a quedar inoperativo tras un segundo ataque llevado a cabo por Israel, según denuncia el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El anterior había tenido lugar 48 horas antes y también había afectado al aeropuerto de Damasco. El observatorio asegura que el ataque es “un mensaje de advertencia” para impedir que los aviones iraníes aterricen en los aeropuertos sirios para proporcionar armas.
- El Gobierno de Estados Unidos ha organizado planes de evacuación para los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en Israel. Por un lado, el pasado viernes 13 comenzó a fletar varios vuelos chárter desde el aeropuerto Ben Gurion, a 20 kilómetros de Tel Aviv. Por el otro, este lunes 16 de octubre también evacuará a ciudadanos por mar desde la ciudad costera de Haifa (en el centro de Israel). Serán llevados a Chipre a primera hora de la mañana. “El embarque se realizará por orden de llegada y tiene un espacio limitado”, ha avisado la embajada.
(*) Actualización 15/10/2024: Este artículo ha sido actualizado para cambiar el titular e informar del fin del plazo dado por las Fuerzas israelíes para evacuar el norte de Gaza. También se ha actualizado la cifra de palestinos muertos en el conflicto.
- Cuenta de X de las Fuerzas de Defensa de Israel
- Cuenta de X de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Cuenta de X de Benjamin Netanyahu
- Canal de Telegram de Hamás
- Haaretz
- Centro de Información de Palestina
- The Jerusalem Post
- Observatorio Sirio de Derechos Humanos
- Embajada de Estados Unidos en Israel