Por qué Jerusalén es una ciudad disputada como capital de Israel y de Palestina

jerusalén israel palestina
Fuente: SHUTTERSTOOCK
Tiempo de lectura: 3 min

España reconoció el pasado 28 de mayo el Estado de Palestina. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, matizó que España no reconocerá ninguna otra frontera que no sea la de 1967, a no ser que se pacte entre las partes, y con Jerusalén Este como su capital. La ciudad de Jerusalén ha sido disputada por Israel y Palestina desde el inicio de los enfrentamientos entre ambos territorios, en la década de 1940.

Publicidad

Lo esencial. Jerusalén es históricamente una ciudad sagrada para las religiones monoteístas musulmana, cristiana y judía, por lo que a lo largo de los siglos ha sufrido diversas conquistas y ataques.

  • En esta localidad se encuentra la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes; el Muro de las Lamentaciones, fundamental para los judíos; y la Iglesia del Santo Sepulcro, que marca el lugar donde los cristianos creen que Jesús fue sepultado.

El control de Jerusalén. La división de Jerusalén entre Israel y Palestina se remonta a los orígenes del conflicto entre árabes y judíos en la región. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó en 1947 un plan para dividir las fronteras palestinas en dos Estados independientes, mientras que Jerusalén quedó bajo régimen internacional. Así, en 1948 surgió Israel.

En ese mismo año estalló la Guerra árabe-israelí, en la que se estableció una línea divisoria entre la zona occidental de Jerusalén, ocupada por Israel, y la oriental, habitada por musulmanes de origen palestino. Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica a Newtral.es que, de esta forma, “Israel asumió el control de Jerusalén Oeste, y Jordania del Este”.

La Guerra de los Seis Días, en 1967, permitió una nueva expansión territorial de Israel, que ocupó Jerusalén Este. Esta expansión no fue reconocida por el Consejo de Seguridad de la ONU quien exigió su devolución en las resoluciones 242 y 338.

Publicidad

En la actualidad, tanto Israel como Palestina consideran Jerusalén como su capital. Por un lado, Israel declara toda la ciudad como su “capital única e indivisible”, un planteamiento reconocido de forma oficial por Estados Unidos. Palestina, por su parte, fija la zona Este de la localidad como su futura capital una vez que sea reconocido como Estado por la comunidad internacional.

Fuentes
  • Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • BBC
  • Resoluciones 242 y 338 de las Naciones Unidas
  • Parlamento Europeo
  • Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina