Fotos antiguas, vídeos fuera de contexto y falsos discursos: los bulos sobre el conflicto entre Israel y Palestina

bulos israel palestina conflicto
Autor: Mohammed Saber | EFE
Tiempo de lectura: 9 min

La escalada del conflicto palestino-israelí confirma una vez más el tópico que tantas veces se ha repetido en la historia: en una guerra, la primera víctima es la verdad. Así lo muestra el recrudecimiento de la violencia en Oriente Próximo, que ha venido acompañado en las redes sociales de una gran proliferación de bulos que agitan el enfrentamiento.

Publicidad

Según advierte un análisis del New York Times, la desinformación que está circulando en los últimos días “incluye videos, fotos, citas supuestamente textuales de funcionarios de gobiernos de la región, y posteos que denuncian sin fundamento que ya empezó la invasión por tierra de soldados de Israel sobre la Franja de Gaza, o que hay bandas de palestinos listos para arrasar las tranquilas zonas suburbanas de Israel”.

Los expertos consultados por el periódico estadounidense señalan que “el efecto de la información errónea es potencialmente mortal”, ya que inflama aún más las tensiones entre israelíes y palestinos en momentos en que las sospechas y la desconfianza están disparados.

“Esas mentiras se amplificaron al ser compartidas miles de veces por Twitter y Facebook, y de allí a grupos de Telegram y WhatsApp de miles de miembros”, advierte el análisis.

En Newtral.es hemos recopilado algunos de los bulos que han circulado en los últimos días y que han desmontado diversos verificadores que también forman parte de la International Fact-Checking Network (IFCN). Desde vídeos que no guardan relación con el actual conflicto hasta imágenes de explosiones que ocurrieron hace años, pasando por falsos discursos, funerales “fake” y llantos que en realidad corresponden a un partido de fútbol.

Esta foto no es actual y no muestra un ataque contra Israel, sino contra Gaza

En los últimos días se ha publicado en redes sociales como Facebook o Twitter una imagen que muestra una gran nube de humo que emerge entre decenas de edificios destruidos. La foto se ha compartido junto a mensajes como “Oremos por Israel” o “Esto es lo que está pasando en Israel”.

Publicidad

Sin embargo, la imagen no es de los actuales enfrentamientos de mayo de 2021, sino de 2014, y corresponde a un ataque aéreo de Israel a Gaza. Según explica la agencia AFP, la imagen fue realizada por el fotógrafo Mohammed Saber para la agencia europea EPA el 29 de julio de 2014. Además, fue destacada como una de las mejores del año por la cadena estadounidense NBC.

La foto, a la que podemos llegar a través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, se puede encontrar en el buscador de EPA (introduciendo el código de imagen epa04334882). Como se puede ver en la descripción en inglés, la foto muestra el humo que sale del distrito de Tuffah, en el este de Gaza, tras un ataque israelí.

Conflicto entre Israel y Palestina: El falso discurso de Netanyahu a los líderes de Hamas

También se ha viralizado en las redes sociales una supuesta transcripción de un discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Knesset (el Parlamento) agradeciendo irónicamente a Hamas por haber ayudado a la unidad de Israel.

“Nosotros, el pueblo de Israel, tenemos con ustedes una enorme deuda de gratitud”, dice el falso discurso de Netanyahu que circula en las redes en forma cíclica desde hace años. “Ustedes han tenido éxito donde nosotros hemos fallado. Porque nunca antes en la historia moderna del Estado de Israel, el pueblo judío ha estado tan unido (…) todo el mundo en Israel, de izquierda a derecha, secular o religioso, está unido en el conocimiento de que no hay cabida para un enemigo que jura el genocidio de nuestro pueblo”, añade. Y concluye con la siguiente frase: “Hamas, una vez más, le agradezco por unir a nuestro pueblo”.

Publicidad

Sin embargo, tal como explican los verificadores de PolitiFact, Netanyahu jamás pronunció ese discurso. El texto falso circula en redes sociales desde el año 2014, cuando un usuario llamado “Shaul B” lo publicó en un blog bajo el título “Pensamiento Libre”. No obstante, el mensaje original contenía en el final una frase que se omite en los mensajes virales: “Y entonces me desperté y todo era un sueño”. 

El propio autor del texto ficticio publicó el pasado 13 de mayo una nueva entrada en su blog lamentando “el monstruo” que creó. “He escrito una fake-news viral sin ninguna intención de hacerlo. No esperaba que mi texto ficcional se convirtiera en un corta-pega que circula como si fuera real”, indicó.

Este vídeo no sucede en Israel: es una explosión de un oleoducto en Egipto

Otro de los bulos que ha circulado los últimos días muestra un vídeo de un enorme incendio y varios coches prendidos fuego frente a una autopista. En las imágenes que han circulado se oyen gritos y se ve a un grupo de personas rescatando a lo que parece ser un herido. Según diversos mensajes que han circulado principalmente en inglés, “una enorme explosión en Israel ha dejado a cerca de 650 israelíes heridos”.

Sin embargo, según explican los verificadores de India Today, el vídeo corresponde en realidad a julio de 2020 y muestra la explosión de un oleoducto en El Cairo. El incendio dejó 17 heridos y destruyó al menos 20 coches. Medios de todo el mundo se hicieron eco de estas imágenes. También en España, como se puede constatar en estas imágenes publicadas por El Mundo en YouTube.

Publicidad

Este fotógrafo no está llorando por el conflicto, sino por un partido de fútbol

Otra de las imágenes fuera de contexto que se ha compartido en los últimos días muestra a un fotógrafo llorando mientras captura una imagen con su cámara. Según algunos mensajes virales, la imagen corresponde al momento en el que la policía de Israel intervenía en la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, el pasado 7 de mayo.

“Un foto-periodista irrumpe en llanto mientras toma unas imágenes de Al Aqsa”, señala uno de los mensajes que ha circulado en inglés. Sin embargo, la foto no guarda ninguna relación con estos hechos.

Según explican los verificadores de Boom Live, se trata de un fotógrafo iraquí, llamado Mohammed al Assasawi, que soltó unas lágrimas después de que su selección de fútbol quedara eliminada ante Qatar en la Copa Asiática disputada en enero de 2019 en Emiratos Árabes.

Un “falso funeral” sin relación con el actual conflicto

También ha circulado recientemente un vídeo que muestra un “funeral fake” que ha sido vinculado falsamente al conflicto palestino-israelí. En el vídeo se puede ver a un grupo de jóvenes llevando el cuerpo de un supuesto fallecido. Sin embargo, instantes después suena una sirena y todos salen corriendo. Incluyendo la persona que se suponía había muerto.

Numerosos usuarios en redes sociales como Instagram han compartido este vídeo junto al siguiente mensaje: “Esta es una parte importante del problema. El esfuerzo permanente de propaganda palestino árabe (‘pallywood’) para conseguir simpatía internacional no tiene límites, y demasiados medios de comunicación internacionales y personalidades en lsa redes sociales están mordiendo el anzuelo. Un vídeo muestra un ‘cadáver’ en Gaza que mágicamente vuelve a la vida”. 

Según los verificadores de The Quint, este mismo vídeo, con un mensaje similar, ha sido compartido el 10 de mayo por Dan Poraz, asesor político del ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gabi Ashkenazi, como se puede constatar en este tuit archivado. 

Sin embargo, el vídeo no es actual y no guarda relación con el conflicto entre israelíes y palestinos. Las imágenes corresponden a marzo de 2020 y ocurrieron en Jordania, en momentos en que regían fuertes restricciones a la movilidad debido a la pandemia de COVID-19. Se trataba de un grupo de jóvenes que buscaban esquivar el toque de queda a través de un falso funeral, como se muestra en este vídeo del portal árabe 24.ae.

Este vídeo no muestra a tropas israelíes atacando una mezquita palestina

En los meses de febrero y marzo, antes de la última escalada del conflicto, se viralizó un vídeo en redes como TikTok, Facebook, Twitter o YouTube en el que se podía ver el minarete de una mezquita recibiendo múltiples disparos. Según numerosos mensajes virales, las imágenes mostraban el disparo de soldados israelíes a una mezquita palestina mientras se estaba realizando el llamado islámico a la oración, tal como recoge Boom Live.

Sin embargo, el vídeo fue publicado en marzo de 2008 por el documentalista Michael Moore y muestra un ataque estadounidense en Irak. En el vídeo original, a diferencia del que se ha viralizado este año, no se escucha ningún llamado a la oración.