Hamás ha confirmado la muerte de Yahya Sinwar, máximo líder de Hamás y ‘cerebro’ de los atentados del 7 de octubre, tras una operación en Rafah, según informa Al-Jazeera. La milicia palestina lo ha anunciado un día después de que Israel informase de que había matado a Sinwar, el hombre más buscado desde que arrancó la ofensiva israelí en Gaza.
- El presidente estadounidense, Joe Biden, llamó por teléfono al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para felicitarle por haber eliminado al máximo líder de Hamás.
- Coincidieron en que la muerte de Yahya Sinwar abre una puerta para la liberación de los rehenes en manos de ese grupo islamista, informa Haartez.
El Ejército y el Shin Bet, la agencia de seguridad interior, informaron de que el líder de Hamás murió este miércoles, 16 de octubre, en una operación militar en el sur del enclave, en el área de Rafah, fronteriza con Egipto, en la que murieron «tres terroristas de Hamás».
- La Policía señaló que el análisis de ADN, de huella dactilar y de dentadura -datos perfectamente registrados en Israel ya que pasó 23 años en sus prisiones-, confirmaron en todos los casos «la identificación definitiva» de Sinwar.
Según explica la agencia EFE, Yahya Sinwar, líder de Hamás en Gaza desde agosto, también asumió el control del buró político del grupo tras la muerte de Ismail Haniyeh en Teherán.
- Sinwar pasó 22 años en prisión israelí hasta su liberación en 2011 en un intercambio por el soldado israelí Gilad Shalit.
Nacido en Jan Yunis, Sinwar fue arrestado por primera vez en 1982 por actividades islámicas. En 1989, creó Al Majd, la división de seguridad interna de Hamás, encargada de eliminar a los sospechosos de colaborar con Israel.
0 Comentarios