Israel ataca a Irán y Teherán contesta: el origen de la nueva escalada en el conflicto de Oriente Próximo

israel irán conflicto
Una zona residencial dañada tras el impacto de un misil balístico en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv. EFE/EPA/ABIR SULTAN
Tiempo de lectura: 5 min

El conflicto en Oriente Próximo entra en una nueva fase tras el ataque de Israel a Irán, un hecho que eleva la tensión regional y amenaza con desatar una escalada de consecuencias imprevisibles. La acción militar ha generado una oleada de reacciones internacionales y ha profundizado la ya frágil situación geopolítica, en un momento marcado por múltiples frentes abiertos en la región.

Publicidad

¿Qué ha pasado? Israel lanzó la madrugada de este viernes 13 de junio un ataque masivo sobre Irán que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria, otros mandos militares y varios científicos de alto rango relacionados con su programa nuclear. 

  • Como represalia a este ataque, Irán lanzó una andanada de alrededor de 100 misiles que alcanzaron Tel Aviv y Jerusalén. Fueron cuatro oleadas de ataques que, según la prensa local, se saldaron con al menos tres muertos y 70 heridos.

¿Cuál es la situación actual del conflicto? Continúa el cruce de misiles entre Israel e Irán, por cuarto día consecutivo.

  • El balance de víctimas mortales en Irán alcanza las 224 personas, según el Ministerio de Salud del país persa, que ha registrado además más de un millar de heridos. Irán, por su parte, ha provocado la muerte de 23 personas en Israel desde el inicio de la ofensiva.
Publicidad

¿Qué busca Israel con este ataque? Los ataques israelíes contra Irán han tenido como objetivo infraestructuras nucleares, un blanco que el primer ministro Benjamín Netanyahu lleva décadas advirtiendo que podría ser bombardeado. 

  • El gobierno israelí, que ha bautizado la ofensiva como Operación León Creciente, dice haber empleado unos 200 aviones de combate sobre un centenar de objetivos relacionados con su programa nuclear.
  • El objetivo, según ha defendido en una intervención grabada Netanyahu, es impedir que Irán consiga armas atómicas, algo que podría lograr, sostiene, “en menos de un año”.

¿Qué consecuencias ha tenido este ataque, por el momento? De momento, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), vinculado a la ONU, no ha detectado un aumento de la radiación en las instalaciones iraníes bombardeadas por Israel. No obstante, el ataque ha impulsado la subida del barril de crudo y la caída de las Bolsas europeas.

¿Tiene Irán armas nucleares? El interés de Irán por la bomba atómica se remonta a tiempos anteriores a la Revolución Islámica (1979). En la década de 1950, época del sha Mohammed Reza Pahlavi, aliado de Estados Unidos, se puso en marcha el primer programa nuclear con la ayuda del programa Átomos para la Paz de las Naciones Unidas. Irán firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1968 y lo ratificó en 1970. 

En 2015, Irán firmó el llamado Plan de Acción Integral Conjunto con Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Rusia, China, Alemania y la UE. Teherán accedió a no enriquecer uranio por encima del 3,75% de pureza y a almacenar un máximo de 200 kilogramos, además de someterse a un régimen de inspecciones, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Publicidad

Tres años después, el Gobierno de Donald Trump rompió unilateralmente el pacto, reimpulso las sanciones económicas y añadió nuevas. La salida de Estados Unidos del tratado provocó que Irán comenzara a incumplir las restricciones y superara con creces lo establecido. No obstante, Washington y Teherán se han sentado de nuevo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el desarrollo del programa nuclear. Este fin de semana estaba prevista la sexta ronda de negociaciones. 

  • Según un informe del OIEA las reservas iraníes de uranio enriquecido hasta el 60% de pureza han aumentado un 50% entre febrero y mayo, hasta los 408,6 kilos.
  • El porcentaje de pureza que se utiliza en las armas nucleares es del 90%.

¿Cuál es el origen del enfrentamiento entre Israel e Irán? Según recoge un informe del Wilson Center, un centro de análisis de Estados Unidos, Irán e Israel llevan décadas enfrentados, desde el ascenso del régimen islámico en 1979, que “niega el derecho de Israel a existir”, lo considera su enemigo —tanto para Irán como para el Islam— y lo ve como una amenaza para la humanidad. La implicación de Irán en el Líbano, junto con su apoyo a movimientos islamistas palestinos como Hamás y la Yihad Islámica, así como a Hezbolá, profundizan aún más esta enemistad. Además, la alianza estratégica entre Israel y Estados Unidos en la región contribuye a agravar la tensión, ya que Irán y Estados Unidos son enemigos declarados, como recoge el análisis del Instituto Europeo del Mediterráneo.

¿Ha habido ataques previos entre los dos países? El ataque israelí de este viernes, aunque de una dimensión muy superior, sucede a los dos bombardeos del año pasado que tuvieron lugar tras el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023.

  • En abril de 2024, Israel e Irán se enfrentaron cuando el ejército israelí bombardeó la sede diplomática iraní en Siria, matando a siete mandos militares iranís, y Teherán respondió con drones y misiles sobre el suelo israelí.
Publicidad

En octubre de ese mismo año, Irán lanzó un ataque a gran escala sobre Israel en represalia por el asesinato del líder de Hezbolá. Israel contestó bombardeando objetivos militares de Irán con más de 200 misiles.

Fuentes
  • Fuerzas de Defensa de Israel
  • Agencia de noticias de Irán, Fararu
  • Reuters
  • Times of Israel
  • Agencia de noticias Afganistán Internacional
  • Cuenta en X del primer ministro Benjamín Netanyahu
  • Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)
  • Mercado de derivados CME Group
  • Investing
  • Think tank Strategiecs
  • Iran Watch
  • Centro de estudios nucleares de la Universidad de Columbia
  • Consejo de la UE
  • Casa Blanca
  • Think tank Consejo de Relaciones Exteriores
  • France24
  • Sociedad nuclear española
  • Wilson Center, un centro de análisis de Estados Unidos
  • Instituto Europeo del Mediterráneo
  • Agencia EFE