El vídeo de un arsenal de bombas de Israel que afirma que se están agotando, no es actual

El vídeo reporta que a la defensa antiaérea de Israel se le está agotando un tipo de misil
Tiempo de lectura: 2 min

Circula por redes sociales un vídeo que muestra un arsenal de cientos de bombas colocados en hilera en una gran explanada al aire libre. “Reportan que a la defensa antiaérea de Israel se le está agotando un tipo de misil”, asegura el mensaje que acompaña la grabación. “Su escasez general preocupación por la capacidad defensiva israelí si el conflicto no se resuelve pronto”, continúa el mensaje. “Israel necesita con urgencia que Trump se meta a la guerra contra Irán, solo no puede”, concluye. Sin embargo, el vídeo data de, al menos, octubre de 2023.

Publicidad

Cómo lo determinamos. Una búsqueda inversa de los fotogramas clave del vídeo lleva a publicaciones de esta misma grabación que muestra supuestas bombas de Israel pero difundidos en otras fechas. La más antigua que hemos encontrado es del 12 de octubre de 2023. Los mensajes que acompañan las publicaciones aseguran que el arsenal son bombas MK-84 enviadas por Estados Unidos a Israel.

Contexto. El 21 de diciembre del 2023, algo más de dos meses desde el inicio de la guerra en Gaza, The New York Times informó de que la Administración de Joe Biden había enviado “más de 5.000 bombas MK-84” a Israel.

  • Un año después, dos funcionarios del Gobierno estadounidense informaron a Reuters de que el Pentágono había transferido a Israel al menos 14.000 bombas MK-84 desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y hasta principios del año 2024. 

El vídeo ha sido utilizado en otro bulo. Este mismo vídeo se utilizó en 2023 para propagar desinformación sobre un supuesto artículo de The Wall Street Journal que afirmaba que la “bomba” que usó Israel para matar “a cientos de palestinos en un hospital” se trataría de la MK-84 estadounidense de una tonelada. Como verificamos en Newtral.es, el medio estadounidense no publicó esta información.

Publicidad

Fuentes
  • Reuters
  • The New York Times

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso