Especial Islas S.A. | Así son los dueños de las islas privadas de España

islas privadas
Ilustración: Sandra Vilches
Tiempo de lectura: 4 min

Al contrario de lo que se pueda pensar, la legislación española –y europea– permite comprarte una isla. En Newtral.es hemos revisado la titularidad de las principales ocho islas privadas que hay en España para comprobar quiénes están detrás y cómo se gestionan.

Publicidad

Los dueños de estas islas. Hablamos de descendientes de familias reales europeas, linajes de nobles ligados al poder político y económico, un oligarca ruso —posee una península conocida como «islote» con una mansión de lujo en su interior—, un multimillonario cubano-estadounidense, empresarios con sede en Luxemburgo —un país con una fiscalidad que beneficia a los grandes capitales dentro de la UE—, los herederos de un exalcalde franquista o los herederos de un exconsejero autonómico del Partido Popular.

Qué hay en esas islas. Algunas de ellas están edificadas con mansiones de lujo que se pueden alquilar turísticamente, pese a estar en espacios naturales protegidos. Otras tienen edificaciones en espacios con una protección ambiental más elevada, y otra posee en su interior un palacio de estilo neomudéjar. 

  • Todo ello pese a que la legislación actual prohíbe construir mansiones en lugares tan singulares desde el punto de vista medioambiental.

Contexto legislativo. Aunque las islas analizadas son privadas, todas ellas están limitadas por la ley de costas. Por tanto, ninguna isla es completamente privada. Lo que afirma la ley estatal es que los primeros 100 metros de costa -se puede extender hasta los 200 metros en algunos casos- son públicos.

  • Por tanto, cualquier persona puede caminar libremente por estos espacios. Las playas, en consecuencia, también son públicas.
Publicidad

Sin embargo, como veremos a lo largo de este especial, algunos de los propietarios de estas islas –cuya titularidad ostentan, normalmente, a través de sociedades anónimas– poseen casas o mansiones que infringen, a día de hoy, la ley de costas

  • Además, hablamos de islas privadas que en ocasiones están dentro de un parque natural o son espacios protegidos. En estos casos, el Estado tiene una responsabilidad pública en su gestión, protección y conservación, independientemente de su titularidad privada.









8 Comentarios

  • La isla de "A Creba" en la Ría de Muros y Noya" también es privada, no entiendo como gente que vive del periodismo la pasa por alto??‍♂️

  • La titularidad de estas islas, auténtico botín de guerra del genocidio fascista perpetrado por militares rebeldes a una democracia en 1936 y su posterior dictadura, en la que saquearon, asesinaron y robaron impunemente, refleja la paradoja española de la Constitución de 1978, en la que las familias de la dictadura conservan todo su patrimonio, sin atender a ia naturaleza del mismo, quedando 'todo atado y bien atado' tal cuál dispuso el dictador y jefe de estado, Francisco Franco Bahamonde. Sin justicia ni reparación.

    • Por Dios, qué comentario más sesgado. Lee la historia de la Isla del Barón y arranca...con Amadeo de Saboya. Franco ni había hecho la mili.

  • Ahora resulta que toda la riqueza es de la derecha o la "nobleza"...Me gustaría ver publicado el listado de propiedades de TODOS los políticos y sus familiares y amigos. También se puede comprobar en el registro de la propiedad y no veo mucho interés por hacerlo aquí...

    Y así todo... Nunca sabremos las participaciones que tienen en sociedades, ya que esas CV no están obligadas a registrarse. Muchas de esas sociedades, regadas de dinero público. ¿Qué cosas, no?

  • La isla Mayor o del Barón, perteneció a la familia de Federico Trillo. Se encuentra situada dentro de la laguna del Mar Menor. Tiene una torre "acastillada", en los 70s y 80s, los contrabandistas de tabaco la usaron para desembarcar las cajas del mismo ocasionalmente. Tiene una belleza espectacular con la puesta del sol y vista desde la Manga

  • La isla Mayor o del Barón, perteneció a la familia de Federico Trillo. Se encuentra situada dentro de la laguna del Mar Menor. Tiene una torre "acastillada", en los 70s y 80s, los contrabandistas de tabaco la usaron para desembarcar las cajas del mismo ocasionalmente. Tiene una belleza espectacular con la puesta del sol y vista desde la Manga

  • Yo diría que la Isla de Santa Marina en las cercanías de Santander también tiene dueños particulares.

  • La propiedad privada es un robo.