Montaña Clara, la isla de los herederos de Mariano López Socas, exalcalde franquista en Lanzarote

Isla Montaña Clara
Foto: Wikipedia
Tiempo de lectura: 4 min

Montaña Clara es una isla situada en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote. Es propiedad de los herederos de Mariano López Socas, quien fuera alcalde del municipio de Haría (Lanzarote) durante 10 años, en plena dictadura franquista. Tiene la reserva marina más grande de la Unión Europea.

Publicidad
  • Además, cuenta con la protección adicional de Reserva Natural Integral de Los Islotes. Así, dentro de la Red Natura 2000, está incluida como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA).

Montaña Clara, una isla privada. Es propiedad de los herederos de Mariano López Socas, quien fue alcalde del municipio de Haría (Lanzarote), entre el 31 de marzo de 1949 y el 6 de diciembre de 1959, en plena dictadura franquista.

López Socas estuvo casado con María del Carmen Arias Ruiz, según la web especializada en la historia de Haría. La titularidad, a día de hoy, está compartida entre una docena de personas, según figura en el Registro de la Propiedad.

  • Dominio público marítimo-terrestre. Es la franja de costa, generalmente de 100 metros, que pertenece al Estado y está destinada al uso común de todos, sin posibilidad de propiedad privada. En algunos lugares puede extenderse hasta 200 metros o más, especialmente en áreas sensibles desde el punto de vista ambiental. 
  • Servidumbre de protección. Es la franja de tierra, de 100 metros de ancho, a partir de la orilla del mar hacia el interior, donde se aplican ciertas restricciones para proteger el área. Están diseñadas para preservar el medio ambiente o evitar construcciones no autorizadas en esa zona cercana al mar.
Publicidad
  • Servidumbre de tránsito. Es una zona de 6 metros de ancho que se extiende desde la orilla del mar hacia el interior. Esta área debe mantenerse siempre libre para que las personas puedan caminar y para que pasen vehículos de vigilancia y rescate. Sin embargo, en lugares donde el acceso es complicado o peligroso, esta franja puede ampliarse hasta 20 metros si es necesario. En algunas áreas protegidas, puede haber restricciones sobre el uso de esta franja.

La isla de Montaña Clara está afectada por la ley de costas, como viene incluido también en el Plan Director de la Reserva Natural Integral de los islotes, que elabora el Gobierno de Canarias.

  • La zona de servidumbre de tránsito, de 6 metros de ancho, se extiende desde la orilla del mar hacia el interior.
  • La servidumbre de protección, de 100 metros de ancho, a partir de la orilla del mar hacia el interior, donde se aplican ciertas restricciones para proteger el área.

El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural del Archipiélago Chinijo es el documento que establecerá las directrices para la protección y conservación del parque natural. En estos momentos, está en proceso de redacción, a la espera de la entrega del borrador, señalan fuentes de la Consejería de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote a Newtral.es.

Publicidad
  • El anterior PRUG, aprobado en 2006, fue anulado en junio de 2016 tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, ya que el documento carecía del preceptivo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN). El PORN finalmente ha sido aprobado por el Gobierno de Canarias en junio del 2023.

Zona de nidificación y reproducción. La isla de Montaña Clara es un lugar que escogen diferentes aves marinas y rapaces como hábitat, recoge el PORN.

  • Entre las marinas, cabe mencionar el petrel de Bulwer, la pardela chica, la pardela cenicienta, el paíño común y el paíño de Madeira, cuyas colonias se sitúan en los islotes o acantilados costeros.
  • En cuanto a las rapaces, encontramos las aves migratorias como el halcón de Eleonora, el águila pescadora, el halcón tagarote, el cernícalo común y la lechuza común, que escogen acantilados marinos y zonas costeras.

Entre las aves esteparias, en la isla de Montaña Clara se observa al alcaraván y al cuervo canario, de especial interés por ser una especie endémica. En lo que se refiere a a los mamíferos, se ha detectado una única especie autóctona: la musaraña canaria, catalogada como especie vulnerable.

Publicidad


9 Comentarios

  • ? no soy ni de derecha ni de izquierda,pero una pregunta la quiero hacer...ma los comunistas son santos?!? Tiran flores al puesto de las bombas?!? Miren a la China, Corea del norte etc etc...la ? está como a la derecha,como a la izquierda

  • La Falange es lo peor que le pudo y le puede pasar a este país, y todavía quedan muchos falangistas una de ellas la presidenta de una comunidad autónoma. Lamentable

  • Solo se habla de los franquistas y lo que tenían y tienen los franquistas. HABÍA OTRO BANDO SEÑORES, " LOS FALANGISTAS". Que si no, no hubiera habido guerra civil. Que investiguen también lo que consiguieron estos con todos los actos criminales que también cometieron.
    No fue una guerra de vencedores y víctimas. Fueron dos bandos y las únicas víctimas de esa guerra como siempre fueron los humildes que no pertenecían a ninguno de los dos.
    Basta ya de tonterías que vivimos en una DEMOCRACIA desde hace casi ya 50 AÑOS. Por si alguno no se ha enterado estamos en el 2024.

    • LOS FALANGISTAS pertenecían a un partido FALANGE, de ideología nazi-fascista, y son los que apoyaron a Franco en el golpe de estado y después en el Gobierno.

      Como podrá comprobar es muy malo repetir consignas sin tener claro de lo que se habla, eso lleva a que se sea carne de cañón para las noticias fakes.

      Ud. habla de otro bando y creo que se refiere a los COMUNISTAS.

  • Dale con D. Francisco.
    Que retorcidos. A ver ¿los republicanos disparaban caramelos y flores?
    A Calvo Sotelo....Las Checas son un invento. Paracuellos también. Que hicieron con monjas y curas. Que buenos fueron. 34 y 36...dejen la fiesta en paz....mo hagan que la tortilla se vuelva a birar, salud paz y trabajo.

  • A qué viene hacer hincapié en que esté Sr.era alcalde Franquista y que lo fué en plena dictadura franquista,sres. de Newtral hagan honor al nombre de su entidad!!

  • D Mariano López SOCAS si fue alcalde Haría y procurado en cortes en época de Franco, pero era absolutamente monárquico, Juanista ( d Juan de Borbòn, abuelo de Felipa VI) . En 1966 d Juan de Borbón visitó Lanzarote y a pesar de que Franco dio la orden de que ninguna autoridad lo recibiera, lo recibió, lo agasajó y enseñó la isla, de lo cual hay bastantes imágenes y condolencias de la familia real en su fallecimiento