Las medidas para bajar el precio de la luz no llegan tras un mes del reconocimiento como ‘isla energética’

cálculo tarifa regulada luz precio luz más bajo
Foto: Mc_Cloud / Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Un mes después de que anunciar el acuerdo para considerar a España y Portugal como ‘isla energética’, aún no hay ninguna medida sobre la mesa. Asimismo, tampoco hay ninguna fecha concreta para aplicar las propuestas pese a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró tras una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués que “en un mes” los consumidores notarían la rebaja en el precio de la luz.

Publicidad

[¿Qué es la ‘isla energética’ que pretende bajar la factura de la luz?]

La consideración de España y Portugal como una ‘isla energética’ el 25 de marzo permite que ambos países tomen medidas excepcionales y temporales para reducir el precio de la electricidad con consentimiento europeo. Así, esta decisión estableció una excepción ibérica en la Península con el fin de disminuir los costes en la factura. Sin embargo, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señalan que no hacen declaraciones respecto a unas “negociaciones en curso”.

El impacto sobre la factura de la ‘isla energética’ en España y Portugal sería “a principios de mayo”

“España y Portugal a partir de hoy podremos poner en marcha medidas excepcionales, acotadas en el tiempo, lógicamente, para reducir los precios de la electricidad”, informó el jefe del Ejecutivo el 25 de marzo de este año. En esa misma rueda de prensa, Sánchez indicó que España y Portugal enviarían su propuesta como ‘isla energética’ a Europa a principios de la semana posterior al acuerdo. “A partir de ahí tenemos el compromiso de la Comisión Europea de responder de manera urgente para que podamos actuar de manera inmediata”, añadió.

No obstante, las medidas se encuentran todavía en negociación, por lo que aún no han tenido un impacto en la factura. “Hay algunos aspectos técnicos que todavía no están resueltos”, precisó la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en declaraciones a los medios el 21 de abril. En una entrevista a RTVE, Ribera esperaba que “en tres o cuatro semanas” tras el acuerdo se pudieran aprobar las medidas de ‘isla energética’ para reducir el precio de la luz. Una previsión que retrasaba entonces hasta “principios de mayo”.

Las medidas que podrían aplicarse para reducir el precio de la luz

En este contexto, España y Portugal podrían tomar diversas medidas para rebajar el precio de la luz. Para ello, existen varias opciones. Una de ellas es la creación de una subasta específica para el mercado eléctrico peninsular. En ese marco de ‘isla energética’ aprobado para España y Portugal, se podría subvencionar el gas para que saliera más barato al mercado. No obstante, como explicó a Newtral.es Javier Colón, CEO de la consultoría del espectro eléctrico Neuro Energía, habría que compensar a las empresas generadoras de gas, para las que se podría subvencionar “parte del coste”.

Publicidad

Otra alternativa es poner un tope al precio del gas. De hecho, esta parece ser una de las ideas del Gobierno, como confirmó Teresa Ribera a eldiario.es. Esta iniciativa supondría establecer un máximo en el precio de compraventa del gas en el mercado. “Como las empresas tendrán que comprarlo más caro (...), el Gobierno podría hacer que se subvencionara la diferencia”, sugirió sobre esta medida de la ‘isla energética’ Mario Berná, socio cofundador de la consultoría Ingebau, especializada en el sistema eléctrico.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.