El ISFAS, la mutua del personal militar, pagará 1.620 millones a las aseguradoras hasta 2024 en un procedimiento de urgencia

Tiempo de lectura: 4 min

El concierto de asistencia sanitaria del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), la mutua del personal militar, caduca el 31 de diciembre de 2021, una fecha que limita el plazo en el que se tiene que adjudicar a las aseguradoras privadas el contrato para los próximos tres años.

Publicidad

Por ello, la tramitación se está llevando a cabo mediante un procedimiento de urgencia, ya que según indican en el anuncio de licitación, “hasta fechas muy recientes el organismo no ha conocido la disponibilidad presupuestaria real para asistencia sanitaria”.

El Consejo de Ministros del pasado lunes 11 de octubre autorizaba la celebración del concierto del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) con entidades de seguro para la asistencia sanitaria entre los años 2022 y 2024, ambos incluidos.

El contrato, que todavía no se ha adjudicado, tiene un valor estimado de más de 1.620 millones de euros. Con ello se dará asistencia sanitaria a los titulares y beneficiarios del ISFAS que opten por recibirla a través de una entidad de seguro.  

La polémica por las mutualidades

Este trámite se enmarca en la decisión del Gobierno de garantizar la asistencia sanitaria de los trabajadores públicos a través de distintas entidades aseguradoras privadas, también al autorizar la licitación para la mutua de funcionarios Muface, la de mayor tamaño, y de los trabajadores judiciales Mugeju, que seguiría al ISFAS en capacidad de cobertura. 

En septiembre, Unidas Podemos había presentado una proposición no de ley para la integración del mutualismo administrativo en el régimen general del Sistema Nacional de Salud en el que incluyó al ISFAS. Distintos representantes del partido morado insisten en la desigualdad que representa para el resto de ciudadanos que exista un sistema que emplea proveedores privados con financiación pública para cubrir el acceso a la sanidad.

Publicidad

Así, la portavoz de Sanidad de Unidas Podemos en el Congreso, Rosa Medel, preguntaba en la comisión del pasado día 25 al subsecretario del Ministerio de Sanidad, Francisco Hernández Spínola, acerca del papel que juegan las mutualidades en la sanidad pública. “Las mutualidades no son una responsabilidad directa del Ministerio de Sanidad”, aclaraba Hernández Spínola. Además, señaló que no le corresponde “hacer una valoración sobre estas mutualidades” y destacó la posición de su Ministerio: “Hay una apuesta clara por el fortalecimiento y por la asistencia prestada por la sanidad pública”.

[Muface, la mutua de los funcionarios, pagará más de 3.500 millones de euros a las aseguradoras hasta 2024]

Las empresas que se benefician de asegurar al personal militar

Adeslas y Asisa son las dos aseguradoras que, al menos desde 2006, han suscrito el concierto de seguros con el ISFAS. Así lo recogen sus memorias anuales. No obstante, hasta 2010, otras empresas aseguradoras como Mapfre, La Equitativa o Caser también prestaron estos servicios. 

Para 2020 y 2021 el ISFAS presupuestó en 1.015 millones de euros la cantidad que iban a ingresar las dos empresas por la asistencia sanitaria. El abono se realiza mensualmente en función del número de titulares y de beneficiarios adscritos a cada entidad. Sin embargo, en las cuentas y memorias anuales de este organismo no se indica cuánto ha recibido cada empresa.

En 2020, últimos datos disponibles, la cifra total de titulares y beneficiarios se situó en 576.314 personas, un 1,52% menos que en el año anterior. En la siguiente tabla se recoge su distribución por comunidades autónomas y modalidad de seguro.

Publicidad

Según indican desde el Ministerio de Defensa a Newtral.es, el colectivo protegido por el ISFAS a 1 de octubre de 2021 es de 572.883 personas. 

Ahora, el ISFAS ha lanzado la nueva convocatoria para los próximos tres años, de 2022 a 2024, por 1.620 millones para las aseguradoras. El procedimiento de contratación permanece abierto, y la presentación de ofertas puede hacerse hasta el día 10 de noviembre. 

El presupuesto del ISFAS aumentará un 5% si se aprueban los PGE para 2022

Si finalmente los Presupuestos Generales del Estado para 2022 salen adelante, el ISFAS recibirá un total de 830,7 millones de euros, de los cuales 77,7 millones se corresponderían con prestaciones económicas y 753 millones con asistencia sanitaria.

Las prestaciones económicas hacen referencia al programa que gestiona el gasto derivado de la protección a los mutualistas y sus familiares en las contingencias de subsidios e indemnizaciones. Asimismo, recoge los créditos necesarios para atender los gastos de personal y gastos de funcionamiento. Por otra parte, el presupuesto destinado a la asistencia sanitaria se destina a cubrir las necesidades médicas de los asegurados, las prestaciones farmacéuticas o prótesis, entre otros. 

Publicidad

En caso de que consiguieran aprobación, sería el mayor presupuesto recibido por la entidad en los últimos 16 años. Este gráfico recoge lo destinado por los Presupuestos Generales del Estado a través del Ministerio de Defensa desde 2007.

¿A quién protege?

Este régimen especial incluye a todos los militares –de carrera, de complemento y de tropa y marinería–, mientras mantengan su relación de servicios con las Fuerzas Armadas. También incluye a los alumnos de la enseñanza militar de formación, los militares de carrera de la Guardia Civil y los alumnos de sus centros docentes.

Fuera del ámbito estrictamente militar, entran dentro de este régimen los funcionarios civiles de cuerpos adscritos al Ministerio de Defensa que no estén incorporados al Régimen Especial de Seguridad Social correspondiente, o el personal regido por el estatuto de personal del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Además de estos casos, también cubre a las personas que hayan desempeñado alguno de estos cargos y vayan a retirarse o jubilarse, así como el personal que tenga reconocida alguna de las pensiones de inutilidad previstas. No obstante, queda excluido el personal civil, no funcionario, que preste servicios en la Administración Militar.

¿Qué prestaciones ofrece?

Entre las contingencias que cubre se encuentran las derivadas de enfermedades, tanto comunes como profesionales; o las lesiones por accidente, también si se trata de un acto terrorista. De igual modo, ofrece asistencia ante las complicaciones que pudieran derivarse del embarazo, parto y puerperio.  

En los pliegos del contrato quedan más detallados los servicios que ofrece el ISFAS a través de las aseguradoras. Algunos de ellos son atención primaria, hospitalización en régimen de internamiento, rehabilitación, fisioterapia, salud mental o cuidados paliativos.

Además, dispone de un centro ocupacional para la atención directa de personas con discapacidad intelectual, el CEISFAS

Otras ventajas

Además de las prestaciones sanitarias, las personas que estén adscritas a este servicio cuentan con una serie de ventajas en otros ámbitos. Por ejemplo, el BBVA concede préstamos para la compra de un coche y ofrece un anticipo de hasta tres nóminas (máximo 6.000 euros) si la tienen domiciliada allí.

En el ámbito cultural también pueden acceder a ofertas por su condición de afiliados al ISFAS. Algunas de ellas son descuentos en obras de teatro, exposiciones o viajes a Paradores. 

Fuentes

23 Comentarios

  • Viva España y sus soldados de bien. Los que quieran tener ISFAS, MUFACE o mugeju, que se metan en los ministerios correspondientes, no hay nada más injusto que tratar a todos por igual,pues cada uno se comporta como quiere.

  • Miren ustedes: Asisa y adeslas pagan al colectivo medico cantidades ridiculas en honorarios por asistencia sanitaria a los asegurados
    Algo pasa, no?

  • El isfas no paga nada, son los mutualistas los que abonan al estado , de sus nóminas, la cuota correspondiente, y es el estado el que paga ( menos que por cualquier atendido por la seguridad social e incluye las medicinas, no así a los retirado del isfas que abonan el 60%) a las seguradoras por los servicios.

  • A los Sres., de Podemos se les ha olvidado señalar que los jubilados del ISFAS pagamos los medicamentos exactamente igual que en situación de actividad, mientras que el resto de los jubilados están exentos de pagar los medicamentos.

  • Totalmente de acuerdo, en Ecija estamos en el mismo plan, totalmente abandonados fuera del horario comercial, con el agravante de que aquí tenemos hospital de la seguridad social, pero no los funcionarios no podemos acudir ni en caso de extrema urgencia sin que nos cobren.

  • Si moramos los cuadros médicos de años anteriores cada vez es más deficitario y no digamos si lo comparamos con las pólizas privadas, total que se embolsan la pasta y no quieren saber nada de nosotros y de jubilados seguimos pagando los medicamentos, si fuéramos más caros que la Ss, ya nos habrían borrado del mapa.

  • Me parece una buena fuente de información de datos pero nada con la realidad y me explico, yo he vivido en mis carnes lo que es asístir a urgencias por un derrame en un ojo viviendo en Tarifa Cádiz y mutualista de ASISA para que me atendieran me tuve que ir ( me llevo un vecino) a Los Barrios 26 km al Hospital Quirón ya que no hay consorcio en Andalucia y no puedo ir a la SS porque me pasan factura allí no tenían urgencia oftalmologíca así que derivan a la SS de Algeciras esto después de 3 horas en fin aparte de ser atendido de manera por ASISA a lo cual envíen una reclamación sin respuesta toda una aventura sin solución digo que encina que le dan "pasta" porque no llegan a cuerdo para la atención primaria y se urgencia ISFAS estamos abandonado en el sistema sanitario.

    • Totalmente de acuerdo, en Ecija estamos en el mismo plan, totalmente abandonados fuera del horario comercial, con el agravante de que aquí tenemos hospital de la seguridad social, pero no los funcionarios no podemos acudir ni en caso de extrema urgencia sin que nos cobren.

  • El BBVA regala el dinero a los afiliados a isfas y pueden acceder a todos los actos culturales gratis
    Mucho agradecimiento por prestar servicio al pais, el articulista tiene enorme cariño a los mutualistas

  • El BBVA regala el dinero a los afiliados a isfas y pueden acceder a todos los actos culturales gratis
    Mucho agradecimiento por prestar servicio al pais, el articulista tiene enorme cariño a los mutualistas

  • El BBVA regala el dinero a los afiliados a isfas y pueden acceder a todos los actos culturales gratis
    Mucho agradecimiento por prestar servicio al pais, el articulista tiene enorme cariño a los mutualistas

  • La clínica quironsalud de Badajoz no tiene de dermatologia, de Adeslas tienes que pagar la consulta

  • No tiene nada que ver con la pensión. Lo único que cambia es quien le va a prestar la asistencia sanitaria. Antes era Adeslas y ahora será la sanidad pública.
    Yo pertenezco a Isfas y hace años que tengo mi asistencia sanitaria en la sanidad pública.

  • Vamos, un chollo. Vaya artículo tendencioso. Hace unos años puede que las aseguradoras funcionasen mejor pero ahora es como la seguridad social. Lo de los préstamos a bajo interés y descuentos poca ventaja es sobre el resto de los mortales.

  • Adeslas casa vez funciona peor, hay saturación porque atiende cada vez a más enfermos, muchos que deriva la S.Social.A pesar de pagar toda la vida un porcentaje de los medicamentos antes compensaban las Mutuas porque iba más rápida por ejemplo la rehabilitación, pero desde que comenzó la crisis recortaron especialistas,centros y cogieron a más clientes tienes que esperar mucho más más que antes para comenzar.Ya es entrar en la Clinica Vithas de Vigo y asustarse con la gente que hay esperando para todo.En el cuadro médico cada vez hay menos especialistas y siempre salen repetidos dos en cada especialidad.

    • Totalmente de acuerdo con Vd. Yo vivo en Huelva y Adeslas es un desastre. Tienen un solo especialista en algunas especialidades y además los del ISFAS estamos en otro nivel más bajo de asistencia. Total descontento. Y más cuando a medida que cumplimos más edad, se nos multiplican los problemas. Después de toda una vida de servicio, me siento un ciudadano de segunda.

  • Este sistema es muy parecido al régimen general alemán, con matices, sobre todo carece de centros salud , con el ahorro que esto supone. Salud.

  • Tenian que decir que los Jubilados pagamos los medicamentos igual que los que estan en activo.

  • El isfas no paga nada, son los usuarios los que abonan de sus nóminas la cuota correspondiente para dichos servicios, y de la que reciben menos prestaciones que el resto de los españole, tales como el pago del 60% del pago de la medicinas que necesitan los jubilados, a diferencia del resto de los ciudadanos que no abonan nada

    • Mi madre pertenece a isfas y es viuda de mi padre que era guardia civil y para el 30% y perteneces Adeslas y me han dicho que a enero se puede cambiar a la s.s .pero me gustaría saber si por cambiar le tocan la pensión.si hay alguien que lo sepa por favor dígamelo gracias