El Gobierno amplía el número de “mileuristas” que no pagan IRPF al contrario de lo que dice Javier Maroto

La reforma del IRPF planteada por el Gobierno sí beneficia a los mileuristas al contrario de lo que dice Javier Maroto
“Ningún mileurista de España se va a beneficiar de la modificación del IRPF que ha hecho Sánchez”
Tiempo de lectura: 5 min

El pasado 18 de octubre, el portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, aseguró en una entrevista en Las Mañanas de RNE que “las propuestas de modificación del IRPF del Gobierno han dejado fuera a todos los mileuristas de España” y que “ningún mileurista se va a beneficiar de la modificación del IRPF que ha hecho Sánchez”(minuto 2:23). El mismo día repetía esta idea en La hora de la 1, donde dijo que “la reforma del IRPF deja fuera a todos los mileuristas sin excepción” (minuto 49.21)

Los expertos consultados por Newtral.es no coinciden con lo que dice Maroto y aseguran que las modificaciones anunciadas por el Gobierno en el IRPF sí benefician a los mileuristas españoles que cobren entre 14.000 y 15.000 euros anuales. Además recuerdan que los que cobran 14.000 no tenían ninguna retención en el impuesto de renta antes de las nuevas medidas, por lo que no hay nada que mejorar.

¿Qué cambios anunció el Gobierno para el IRPF?

El pasado 29 de septiembre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció un paquete de medidas fiscales entre las que mencionó cambios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por el momento, se encuentran en el proyecto de ley de presupuestos generales del estado para el año 2023 que aún no ha sido aprobada.

La propuesta de Hacienda es que para las rentas altas, las del capital superiores a 200.000 y 300.000 euros, suba el gravamen del IRPF hasta el 27% y el 28%, respectivamente. En cambio, para las rentas más bajas, el Gobierno ampliará la actual reducción por rendimientos del trabajo. Actualmente, este beneficio fiscal se aplica a rentas brutas de hasta 18.000 euros. Con las medidas nuevas, el Gobierno ampliará y elevará la reducción hasta alcanzar contribuyentes con un salario bruto del trabajo de 21.000 euros. Según explica el Ministerio de Hacienda, “no sólo habrá más beneficiarios, sino que la ayuda fiscal será mayor”.

La reducción por rendimientos del trabajo es una ecuación compleja de hacer pero que tiene unos efectos fáciles de ver, como explican los expertos, y por la que “cuanto menos renta tienes, mayor es la reducción”, explica Carmen Jover, profesora de Finanzas y Contabilidad de la UPF-BSM.

Como la misma Montero explicó “esta medida no implica una deflactación de la tarifa ni supone modificar tramos y tipos impositivos” pero “sí se reduce lo que pagas en IRPF ya que la reducción por rendimientos del trabajo operará sobre sueldos brutos entre 15.000 y 21.000 euros, cifra que equivale al salario mediano de España”. 

¿Y esto cómo afecta al IRPF de los mileuristas?

Se entiende por mileurista a alguien que gana mil euros al mes (el salario mínimo interprofesional actual),14.000 euros brutos anuales (en 14 pagas) y en adelante. Rubén Gimeno, director del servicio de estudios del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), explica a Newtral.es que “alguien que gana 14.000 euros anuales ya no paga nada de IRPF porque le retienen 0% y, ese mismo caso, tampoco pagará nada en 2023 con los cambios”. “No se reduce lo que paga pero porque ya no pagaba nada”, indica Gimeno.

La renta de 14.000 euros es el límite cuantitativo excluyente de la obligación de retener como explica el artículo 81 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF. A los contribuyentes que ganen eso o menos “no se les practicará retención sobre los rendimientos del trabajo”, dice la norma.

Como consecuencia de la ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo anunciada por el Gobierno, el mínimo de tributación para un contribuyente soltero y sin hijos sube de 14.000 euros a 15.000 euros. Por lo que “si a un mileurista que hoy cobra 14.000 euros y no le retenían nada le suben el sueldo y gana más, seguirá sin pagar nada hasta los 15.000 euros anuales”, apunta Gimeno. Lo mismo opina Jover, que explica que “los mileuristas sí se benefician de la medida anunciada”.

Esto quiere decir que los cambios anunciados en el IRPF del Gobierno sí benefician a un mileurista que gane hoy más de 14.000 y menos de 15.000 porque esta persona pasará de tributar por IRPF a dejar de pagar el impuesto por la subida del mínimo de tributación.  Además, como destaca el Ministerio de Hacienda, “esto garantiza, por ejemplo, que un trabajador que hoy gana el salario mínimo interprofesional, fijado en 14.000 euros, no tributará por IRPF cuando el Gobierno lo aumente en 2023”.

Desde Newtral.es hemos consultado al Partido Popular para que nos concreten a qué se refiere su portavoz en el senado pero en el momento de publicar esta información no hemos tenido respuesta.

Así afectan los cambios en el IRPF a las rentas más bajas

Desde REAF han elaborado una tabla que identifica cómo afectan a las rentas del trabajo de hasta 21.000 euros brutos las modificaciones en el IRPF anunciadas por la ministra de Hacienda. Desde un contribuyente que cobra 15.000 euros brutos anuales que se ahorra en IRPF hasta el que cobra 21.000 y deja de pagar  euros.

Resumen

Javier Maroto aseguró que “ningún mileurista de España se va a beneficiar de la modificación del IRPF que ha hecho Sánchez”. Los mileuristas que cobran hasta 14.000 euros brutos al año no pagan nada de IRPF en la actualidad y tampoco lo harán en 2023. Pero las personas con rentas entre 14.000 y 15.000 euros anuales se beneficiarán porque con los cambios del Gobierno no pagarán nada. Y si contabilizáramos como mileurista a quien gana 16.000 o algo más también mejoran porque pagan menos de IRPF. 

Tras analizar todos los datos con los expertos concluimos que la declaración de Maroto es falsa, ya que las medidas planteadas por el Gobierno lo que hacen es mantener que los “mileuristas” no tengan que pagar nada de IRPF y, además, amplía hasta los que ingresan 15.000 euros al año los que se beneficiarían de este límite excluyente de pagar el impuesto sobre la renta.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Javier Maroto que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.