En la Comunidad de Madrid, todas las rentas a partir de 55.596,9 euros pagan el mismo tipo de IRPF autonómico

IRPF Madrid Lobato
El candidato del PSOE en la Comunidad de Madrid, Juan Lobato | Foto: Víctor Lerena (EFE)
“En Madrid, a partir de 55.000 euros todo el mundo paga el mismo tipo impositivo, no hay una discrimación fiscal a partir de ahí. La hay en otras comunidades autónomas pero no en los tramos de la Comunidad de Madrid”
Tiempo de lectura: 5 min

A pocos días de que arranque la campaña electoral, los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales se preparan para hacerse con el mayor número de votos. Entre ellos, el secretario general de los socialistas madrileños y cabeza de lista en la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, que, en una entrevista en el Programa de Ana Rosa criticó la fiscalidad de la capital, en concreto, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

“En Madrid, a partir de 55.000 euros todo el mundo paga el mismo tipo impositivo, no hay una discriminación fiscal a partir de ahí. La hay en otras comunidades autónomas pero no en los tramos de la Comunidad de Madrid”, afirmó Lobato el 9 de mayo en referencia al IRPF (min. 1:26:29). Esto mismo denunció también en una entrevista en El Confidencial publicada un día antes de la emisión del programa.

Como recoge la Agencia Tributaria, el IRPF es un tributo que está cedido parcialmente a las comunidades autónomas y estas, como señala a Newtral.es Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), pueden fijar la cuantía del mínimo personal y familiar, la regulación de la tarifa (es decir, los tipos aplicables en cada tramo) y las deducciones de la cuota.

En este sentido, la Comunidad de Madrid marca cinco tramos, como señala la agencia tributaria y el propio Gobierno madrileño: la última de ellas se aplica a las rentas superiores a 55.596,9 euros. 

Desde el equipo de prensa de Lobato explican a Newtral.es que el candidato socialista a ocupar la presidencia madrileña se refiere a que “en Madrid es el mismo tipo impositivo en el tramo autonómico” para las rentas que superen dicha cifra. 

En Madrid se aplica el mismo tipo en el IRPF autonómico a las rentas superiores a 55.596,9 euros

El socialista madrileño critica en su intervención el tramo autonómico de la autonomía presidida por la popular Isabel Díaz Ayuso. Como denuncia Lobato, en la Comunidad de Madrid el último tramo autonómico del IRPF de los cinco que hay engloba a aquellas personas físicas cuya base liquidable (la cuantía que resulta de realizar reducciones a la base imponible del impuesto) supera los 55.596,9 euros. 

Al ser un porcentaje, la cuantía a pagar variará en función de la base liquidable. No obstante, en la Comunidad de Madrid se aplica el mismo tipo del tramo autonómico de IRPF (20,5% en este caso) a los ciudadanos con una base liquidable a partir de la que marca la norma autonómica y, por tanto, también aquellos con una de 300.000 euros, como ejemplifica el socialista. 

El IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y circunstancias. Como explicamos en Newtral.es, las comunidades autónomas pueden modificar el 50% del gravamen en la parte correspondiente a la escala autonómica. Por tanto, como recoge la agencia tributaria, “dentro del procedimiento liquidatorio del impuesto se distinguen dos fases: una estatal y otra autonómica”.

A la hora de liquidar este tributo, detalla Collado, la operación es la siguiente: “a la base imponible se le aplica el tramo estatal y se obtiene la cuota estatal. Después, se vuelve a coger esa misma magnitud (la base imponible total) y se aplica la tarifa autonómica”. El experto aclara que la suma de estos dos importes (la cuota autonómica y la estatal) es la cuota total. La Agencia Tributaria ejemplifica este proceso en su página web.

Las diferencias entre autonomías: las del PP, similares a Madrid, las del PSOE, con más tramos

La propuesta de Lobato para aplicar más tramos y subir medio punto según el nivel de renta no es nueva, sino que las comunidades autónomas en las que gobierna el PSOE ya aplica esta política fiscal. Por ejemplo, en Aragón (con el socialista Javier Lambán como presidente) o en Extremadura (con Guillermo Fernández Vara a la cabeza) hay nueve tramos en los que diferencia rentas de 60.000 euros de las de 80.000, 90.000 o 120.000. 

Por su parte, en las autonomías presididas por el PP, el modelo es similar al madrileño. En Andalucía, de cara al ejercicio de 2022, hay también cinco tramos y, el último, llega a los 60.000 euros. Lo mismo ocurre en Galicia y en Castilla y León (donde el quinto tramo se aplica a partir de 53.407,2 euros). Por su parte, la Región de Murcia tiene cuatro tramos, el último se aplica cuando la base liquidable supera los 35.394 euros. 

Además del IRPF autonómico, a la base liquidable general se aplica el gravamen estatal. Para el ejercicio de 2022, el Gobierno marcó seis tramos estatales: el quinto llega hasta los 60.000 euros, pero a aquellas personas cuya base liquidable supere los 300.000 euros se les aplicará un tipo superior del 24,5%.

Por tanto, en su intervención, Lobato acierta al asegurar que en Madrid el tramo autonómico es el mismo a partir de 55.596,9 euros.

Resumen

El secretario general del PSOE madrileño, Juan Lobato, criticó que “en Madrid, a partir de 55.000 euros todo el mundo paga el mismo tipo impositivo, no hay una discrimación fiscal a partir de ahí. La hay en otras comunidades autónomas pero no en los tramos de la Comunidad de Madrid”.

Como informa la agencia tributaria y la Comunidad de Madrid, a todas las rentas cuya base liquidable supera los 55.596,9 euros se le aplicará el mismo tipo autonómico, como asegura Lobato en su intervención. Por tanto, la afirmación del socialista es verdadera.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Juan Lobato que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.