Irlanda vota “no” a cambiar en la Constitución la definición de familia y papel de la mujer en el hogar

irlanda reforma constitución
Fuente: EFE/EPA/MOSTAFA DARWISH
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado viernes 8 de marzo los ciudadanos de Irlanda fueron llamados a votar en dos referéndums que proponen reformar el artículo 41 de la Constitución irlandesa. Los cambios planteados se conocen como la Enmienda de la Familia y la Enmienda del Cuidado que afectan a la definición de familia y el papel de la mujer en el hogar.

Publicidad

Resultados. La población irlandesa ha rechazado los dos cambios propuestos. Por un lado, un 67,69% ha votado en contra de reformar la definición de familia, mientras que un 73,93% lo ha hecho en el referéndum relativo a la Enmienda del Cuidado.

Participación. La participación ha sido del 44,36% en ambas votaciones para reformar la Constitución de Irlanda, habiendo ejercido su voto alrededor de 1,52 millones de ciudadanos. Se trata de una elevada abstención, comparada con el 64% alcanzado en el referéndum sobre el aborto que se llevó a cabo en 2018, según recoge EFE.

El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, reconoció la derrota “clara” de los dos referéndums durante la tarde del sábado, antes de conocer los resultados definitivos. Según informó EFE, Varadkar subrayó que fracasaron a la hora de convencer al electorado sobre la urgencia de estas reformas, por lo que tendrán ahora que reflexionar al respecto.

Las reformas de la Constitución propuestas por el Gobierno de Irlanda que los ciudadanos han rechazado

Enmienda de la Familia

La conocida “enmienda de la familia” pretendía ampliar la definición de ese concepto a través de una reforma en la Constitución.

Publicidad

El texto actual reconoce la centralidad de la unidad familiar en la sociedad y protege a la familia fundada en el matrimonio: 

Artículo 41.1.1°: El Estado reconoce a la Familia como grupo natural primario y fundamental de la Sociedad, y como institución moral poseedora de derechos inalienables e imprescriptibles, antecedente y superior a todo derecho positivo.

Artículo 41.3.1°:El Estado se compromete a custodiar con especial cuidado la institución del Matrimonio, en la que se fundamenta la Familia, y a protegerla frente a cualquier ataque.»

  • La propuesta. En el referéndum se propuso a la población de Irlanda que los artículos quedasen de la siguiente manera: 

Artículo 41.1.1°: El Estado reconoce a la Familia, fundada en el matrimonio o en otras relaciones duraderas, como el grupo natural primario y fundamental de la Sociedad, y como institución moral poseedora de derechos inalienables e imprescriptibles, antecedente y superior a todo derecho positivo.

Publicidad

Artículo 41.3.1°: El Estado se compromete a custodiar con especial cuidado la institución del Matrimonio, en la que se fundamenta la Familia, y a protegerla frente todo ataque.

  • Si la mayoría hubiese votado que sí a esta reforma, se le otorgaría la protección constitucional de la familia tanto a la basada en el matrimonio como a la basada en «otras relaciones duraderas».  Así los distintos tipos de unidades familiares tendrían los mismos derechos y protecciones constitucionales.

Enmienda del Cuidado

La “enmienda del cuidado” proponía en el referéndum suprimir una parte de la Constitución de Irlanda y recoger un nuevo texto sobre los cuidados prestados por familiares.

La propuesta consistía en suprimir los siguientes artículos: 

Publicidad

Artículo 41.2.1° «En particular, el Estado reconoce que, por su vida en el hogar, la mujer presta al Estado un apoyo sin el cual no puede realizarse el bien común.»

Artículo 41.2.2° «En consecuencia, el Estado procurará que las madres no se vean obligadas por necesidades económicas a dedicarse al trabajo con descuido de sus deberes en el hogar.»

E incluir uno nuevo:

«El Estado reconoce que la prestación de cuidados, por parte de los miembros de una familia entre sí en razón de los vínculos que existen entre ellos, proporciona a la Sociedad un soporte sin el cual no puede alcanzarse el bien común, y se esforzará por apoyar dicha prestación.»

Con este artículo, la Constitución de Irlanda hace mención a “la importancia” que tiene para el bien común la vida de la mujer dentro del hogar y que el Estado debe procurar que las madres no tengan que salir a trabajar descuidando sus «deberes en el hogar».

  • Con el nuevo artículo se pretendía reconocer la importancia para el bien común de los cuidados que se prestan mutuamente los miembros de una familia y establecer que el Estado «se esforzará por apoyar» la prestación de dichos cuidados en el seno de las familias.
Fuentes
  • Comisión Electoral de Irlanda
  • Resultados referéndums de Irlanda
  • Agencia EFE

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Ellos sabrán lo que hacen. Desde mi punto de vista, ese "No", es ponerse palos en las ruedas de su propio carro.