Irene Montero no ha anunciado que vaya a prohibir a los padres regalar muñecas a las niñas por Navidad

Irene Montero prohibición muñecas
Irene Montero pretende prohibir que los padres regalen a sus hijas muñecas estas Navidades
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes sociales una publicación que asegura que la ministra de Igualdad, Irene Montero, “pretende prohibir que los padres regalen a sus hijas muñecas estas Navidades”, pero es un bulo. El contenido falso, que se ha difundido en redes como Twitter o Facebook, se propaga tras la publicación del código deontológico sobre la publicidad infantil que han realizado el Ministerio de Consumo, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial). Sin embargo, este código no establece en ningún momento una prohibición de la compra de muñecas. Asimismo, el Ministerio de Igualdad niega que Irene Montero se haya planteado una prohibición de estas características y tampoco hay ningún registro de que la ministra se haya pronunciado en ese sentido.

Publicidad

Irene Montero no prohibirá comprar muñecas: un bulo que se extiende tras la publicación del código deontológico sobre la publicidad infantil

Aunque es cierto que el código sobre publicidad infantil se ha realizado con participación del Gobierno, el Ministerio de Igualdad confirma a Newtral.es que ni la ministra, Irene Montero, ni nadie de su gabinete ha participado en la elaboración y redacción de la misma, sino que procede del Ministerio de Consumo, dirigido por Alberto Garzón.  

La normativa, que entró en vigor el pasado 1 de diciembre, viene a sustituir al reglamento que existía en 2015 y persigue, entre otras cosas, que no se produzcan anuncios “que utilicen de forma discriminatoria  o vejatoria la imagen de las niñas y que los spots sean más igualitarios, veraces y constructivos”. El código deontológico va dirigido a menores de 15 años, con especial atención a la franja de 0 a 7 años, por su mayor vulnerabilidad.  

El código deontológico de publicidad infantil no prohíbe la compra de muñecas

El nuevo código deontológico sobre la publicidad infantil no prohíbe la compra de muñecas a las niñas por Navidad, ni en ninguna época del año. La norma, que está compuesta por 64 apartados, insiste en la idea de respetar valores e igualdad en el desarrollo, ejecución y difusión de las campañas de publicidad pero en ningún caso se pronuncia sobre la comercialización de los juguetes ni el destinatario de los mismos. Además, este código no comporta sanciones, sino que se trata de una forma de “autorregulación” a la que se adhieren las empresas de publicidad de forma voluntaria a través de la asociación Autocontrol.

El único apartado donde se menciona a las muñecas es el anexo 1, ‘Productos que no se consideran juguetes con arreglo al presente código’. En el punto 6 de este anexo, se encuentran las “muñecas folklóricas y decorativas y otros artículos similares para coleccionistas adultos”. 

La norma no prohíbe la compra de muñecas a las niñas, sino que busca evitar que los juguetes reproduzcan roles, por ejemplo, de cuidado, trabajo doméstico o belleza (en las niñas) y de acción, actividad física o tecnología (en los niños). En los anuncios también se tratará de no utilizar la asociación de colores (el rosa para las chicas, el azul para los chicos).  

Publicidad

De igual forma, en su apartado once, ‘Educación y valores cívicos’, el código plantea que los mensajes publicitarios de juguetes evitarán mostrar sesgos de género en la presentación que hacen de niñas y niños.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso