Varios mensajes compartidos en redes sociales aseguran que el viaje de tres días a Nueva York y Washington emprendido a finales de junio por la ministra de Igualdad, Irene Montero, “no es oficial” y supone un “delito de malversación de caudales públicos”. Es falso, ya que la ministra tenía agenda oficial y se reunió tanto con personal del Gobierno de Estados Unidos como con referentes feministas, entidades no gubernamentales y organismos internacionales como ONU Mujeres.
“Muy grave. Desde la Moncloa se confirma que el viaje de Irene Montero [a Nueva York y Washington] no es oficial. Entonces, es un delito de malversación de caudales públicos”, afirman varios mensajes compartidos en redes sociales como Facebook y Twitter. Algunas de estas publicaciones añaden que el Gobierno habría borrado los antecedentes de una de las asesoras que viajó con la ministra, Isabel Serra, pese a que su condena es pública.
El viaje de Irene Montero estaba en la agenda oficial del Gobierno
En primer lugar, el Ministerio de Igualdad informó mediante un comunicado oficial —fechado a 28 de junio— del viaje de Irene Montero y la secretaria de Estado contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, a Nueva York y Washington. El objetivo fue “abordar aspectos relacionados con la nueva Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de salud sexual y reproductiva española”.
También figura el desplazamiento de Irene Montero a Estados Unidos en la agenda oficial publicada en la web de la Moncloa, que en ningún momento ha calificado el viaje como “no oficial”. Como consta tanto en el comunicado difundido por el Ministerio de Igualdad como en la agenda del Gobierno, la ministra de Unidas Podemos mantuvo diferentes reuniones en la Casa Blanca y con diversas ONG y referentes feministas.
Es decir, el viaje fue comunicado por canales oficiales del Gobierno y constaba en la agenda oficial, por lo que es falso que se tratara de un viaje particular, como se desprende de algunas publicaciones en redes sociales.
De hecho, las reuniones mantenidas por la ministra española de Igualdad fueron comunicadas y difundidas por organismos internacionales como la agencia de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, ONU Mujeres.
Uso del avión Falcon por parte de la ministra Irene Montero para el viaje a Nueva York
Además, en distintas publicaciones de medios y redes sociales se menciona el uso de un avión Falcon 900 del Grupo 45 del Ejército del Aire por parte de la ministra y su equipo. Tal y como se especifica en la página web del Ministerio de Defensa, el Grupo 45 tiene como “misión principal” de la unidad “el transporte de autoridades, al servicio de la Casa Real y de los máximos dignatarios del Gobierno español”.
Como se puede comprobar con la herramienta Flight Aware, un Falcon del Ejército del Aire despegó el 28 de junio de la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, y aterrizó un día después en la base aérea de Saint Andrews, en Maryland (Estados Unidos), previa escala en una base militar de las Islas Azores (Portugal). Los desplazamientos de esta aeronave coinciden con la agenda que tuvo Irene Montero en Washington y en Nueva York.
En otras publicaciones se especula con el coste del traslado del Falcon 900. No obstante, tanto el avión como la tripulación ─que son funcionarios─ forman parte del Ejército del Aire. Desde Newtral.es se ha tratado de conocer el coste del combustible o las dietas de los militares asignados a estas misiones de transporte de autoridades, pero el Gobierno se niega dar esta información acogiéndose a las excepciones de la Ley de Transparencia relativas a la Seguridad Nacional o a que no es posible su desglose.
En resumen, el viaje de Irene Montero a Estados Unidos emprendido entre los días 29 de junio y 1 de julio sí fue oficial, ya que tuvo agenda pública. Además, su desplazamiento coincide con la movilización de medios oficiales del Estado; en concreto, un Falcon F900 del Ejército del Aire para el traslado de autoridades.
La condena a Isabel Serra es pública
Por otro lado, muchas de las publicaciones que estamos verificando sobre el viaje de Irene Montero a Nueva York añaden que “el Ministerio del Interior mintió y borró los antecedentes penales de Isa Serra para poder entrar en los Estados Unidos”. Los mensajes se refieren a Isabel Serra, asesora de Irene Montero que fue condenada en 2020 por un delito de atentado, lesiones y daños por su participación en unos incidentes ocurridos en 2014 durante un desahucio en el madrileño barrio de Lavapiés.
Por el momento, no hay pruebas de que Interior haya borrado tales antecedentes y, en cualquier caso, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que condenó a Serra es pública y fue ratificada por el Tribunal Supremo, institución que ha facilitado a Newtral.es el fallo del Alto Tribunal desestimando el recurso de casación presentado por la condenada, y que corrobora que la sentencia es firme.
Asimismo, estas publicaciones parten de una premisa falsa. Se puede entrar a Estados Unidos teniendo antecedentes en el país de origen. Los viajeros extranjeros que quieran viajar a Estados Unidos deben contar, generalmente, con el ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viajes), y que sirve para “mejorar la investigación de antecedentes de los pasajeros”.
No obstante, como explica el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la admisión de los viajeros con ESTA está supeditada a la valoración de las autoridades de fronteras a su llegada a suelo estadounidense. De hecho, como explican las autoridades, “un delito que implique depravación moral (CIMT, por sus siglas en inglés) puede ser motivo para denegar la entrada a los Estados Unidos”, pero no bloquea el acceso de facto.