Lo que dijo (y lo que no) Irene Montero sobre los menores, las relaciones sexuales y el consentimiento en la Comisión de Igualdad

Tiempo de lectura: 8 min
(*) Actualización 03/10/2022

Nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp por unas declaraciones sobre los niños y las relaciones sexuales realizadas este miércoles 21 de septiembre por la ministra de Igualdad, Irene Montero, que se han viralizado en redes sociales y medios de comunicación y que han provocado que partidos políticos como Vox o Ciudadanos hayan pedido su dimisión. Según afirman diferentes mensajes en redes, Montero dijo en la comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados que “los niños tienen derecho a tener relaciones sexuales con quienes le dé la gana”.

Publicidad

“Irene Montero: ‘los niños tiene derecho a tener relaciones sexuales con quienes les dé la gana’. Sí.. sí, lo ha dicho. ¿Pero en manos de quién están los niños en España?”, señala uno de los múltiples mensajes que circulan en Twitter. “Esto es siniestro. La ministra de igualdad del gobierno de España promoviendo ya abiertamente la pedofilia”, plantea otra de las publicaciones. Varios de los mensajes están acompañados por un fragmento de vídeo de la intervención de Irene Montero en la Comisión de Igualdad de unos 36 segundos de duración.

El video que circula en redes forma parte de una respuesta más amplia que Irene Montero brindó a una pregunta de la diputada de Vox Lourdes Méndez en dicha comisión. Te contamos en detalle lo que dijo la ministra de Igualdad y el contexto en el que se produjeron sus afirmaciones.

Las declaraciones de Irene Montero se producen en la Comisión de Igualdad del Congreso, en la que responde a una diputada de Vox

El fragmento que circula por redes sociales corresponde a una de las intervenciones de Irene Montero durante la Comisión de Igualdad del Congreso, celebrada el miércoles 21 por la tarde. En ese momento, la ministra estaba respondiendo a Lourdes Méndez, diputada de Vox por Murcia, quien opinaba sobre la ley del aborto y la ley trans y después mostraba su preocupación por el daño que, según argumenta, provocarán leyes como está última norma en los menores. En el vídeo completo de la página oficial del Congreso en YouTube se puede consultar la intervención de la diputada, entre los minutos 1:13:23 y 1:21:24.

A continuación Montero responde a Méndez, como puedes consultar en su intervención, a partir del 1:54:11. La ministra responde asegurando que en Vox “tienen un problema con la democracia”. “Cuando las sociedades quieren reducir la democracia, cuando las sociedades quieren limitar los derechos de más de la mitad de la población, que somos las mujeres, lo primero que hacen es reducir o prohibir nuestros derechos y el ejercicio de nuestros derechos sexuales y reproductivos”, opina la ministra en un fragmento anterior al vídeo que se ha viralizado.

El punto que ha generado controversia en redes sociales es el relacionado con la educación sexual. Montero considera que Vox está en contra del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Estos derechos, según expone Montero, no solo implican “el acceso efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo”, sino que también se vinculan con “la educación sexual”. 

Publicidad

Así, la ministra de Igualdad explica lo que considera que es la educación sexual, con las siguientes palabras que se han viralizado en redes sociales (desde el minuto 1:56:50): “Todos los niños, las niñas, les niñes de este país tienen derecho a conocer su propio cuerpo, a saber que ningún adulto puede tocar su cuerpo si ellos no quieren, y que eso es una forma de violencia. Tienen derecho a conocer que pueden amar o tener relaciones sexuales con quien les dé la gana, basadas, eso sí, en el consentimiento. Y esos son derechos que tienen reconocidos, y que a ustedes no les gustan”. 

Las declaraciones de Montero sobre los niños tienen relación, a su vez, con la nueva Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que en el artículo siete recoge la integración de contenidos sobre educación sexual, igualdad de género y educación afectivo-sexual dentro del sistema educativo español, “apropiados en función de la edad” y en todos los niveles educativos.

Irene Montero pide un “debate sensato para garantizar el derecho de los niños a una educación sexual”

En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Irene Montero ha calificado la controversia generada como “una campaña de la extrema derecha”, y ha pedido un “debate y acuerdo sensato para garantizar el derecho de los niños y las niñas a una educación sexual”.

“Da mucha vergüenza la campaña de la extrema derecha básicamente contra mí; que digan lo que quieran, pero nuestro país se merece un gran acuerdo para garantizar que todos los niños, las niñas, los niñes tienen derecho y acceso efectivo a su derecho a una educación sexual integral”, dijo Irene Montero en declaraciones recogidas en un teletipo de la agencia EFE.

[Los bulos contra Irene Montero: de los vídeos sobre el salto de Melilla al bolso Louis Vuitton]

Publicidad

Según indica EFE, Montero ha señalado que la edad de acceso a la pornografía violenta en España son los ocho años, por lo que urge asegurar de forma obligatoria la educación sexual para que los niños tengan herramientas para identificar las violencias sexuales que se pueden ejercer contra ellos.

«Este país se merece un debate y acuerdo sensato para garantizar el derecho de los niños y las niñas a una educación sexual, que les permita tener vidas libres de violencias y que les permita en un futuro vivir libremente su sexualidad y sus relaciones afectivas», ha añadido.

Estas declaraciones también han sido compartidas en la cuenta oficial de Twitter de Podemos este 22 de septiembre.

Vox y Ciudadanos piden la dimisión de Irene Montero por sus declaraciones sobre los niños y las relaciones sexuales

A raíz de las declaraciones de Irene Montero sobre los niños y las relaciones sexuales, Vox ha pedido la dimisión de la ministra y el cierre del Ministerio de Igualdad. Además, desde el partido liderado por Santiago Abascal han anunciado que emprenderán acciones legales. “No recuerdo algo parecido en lo que llevamos de Legislatura”, dijo Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso.

También Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, ha pedido la dimisión de la ministra de Igualdad por sus “intolerables palabras”.

Publicidad

El portavoz de la Conferencia Episcopal considera que se han malinterpretado las declaraciones de Irene Montero

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha afirmado en rueda de prensa que, personalmente, no cree “que la ministra de Igualdad defendiera en esas declaraciones que los niños puedan mantener relaciones sexuales y demás”.

Argüello ha comentado que quiere ser “comprensivo” con la ministra ya que, en su caso, ha visto “cómo se interpretan algunas de las respuestas” que él mismo da en prensa, cuando “a veces uno responde, hace un argumento global, luego dice una frase pequeña en el argumento y es esa frase pequeña la que se ve sin tener en cuenta la intención global”. “Cuando se pone el foco en una línea y se pierde de vista el texto entero, se desenfoca”, ha insistido el portavoz.

Asimismo, el secretario general ha añadido que no le preocupan estas declaraciones de Montero sino “el planteamiento de la persona y de la concepción de la sexualidad que parece revertirse, no de la opinión de la ministra, sino de los textos legislativos, de las exposiciones de motivos de esos textos”.

La Eurocámara rechaza una petición de Vox para debatir sobre las declaraciones de Irene Montero

El Parlamento Europeo rechazó este lunes 3 de octubre una petición de Vox para debatir sobre las declaraciones de Irene Montero, según ha informado la agencia EFE. La propuesta de la eurodiputada de Vox Margarita de la Pisa fue rechazada con 252 votos en contra, 72 a favor y 14 abstenciones.

Según EFE, entre los diputados españoles votaron a favor los representantes de PP, Ciudadanos y Vox, mientras que se pronunciaron en contra los de PSOE, PNV, ERC, JxCat, Catalunya en Comú y Anticapitalistas.

*ACTUALIZACIÓN 03/10/2022. El artículo ha sido actualizado para incluir el rechazo de la Eurocámara a la propuesta de Vox para debatir sobre las declaraciones de Irene Montero

Fuentes