Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por una publicación viral en redes sociales que presenta un titular con un entrecomillado de la ministra de Igualdad, Irene Montero, afirmando que “en España es más frecuente que te viole un hermano”. No existe rastro de que Montero haya hecho esas declaraciones en ninguna entrevista, red social o acto público. Existen unas afirmaciones en el Parlamento de la ministra que podrían ser el origen de la frase, afirmaciones que estarían manipuladas.
Durante la sesión plenaria del Congreso de los Diputados del 14 de octubre de 2021, (minuto 07:02:43), Montero hizo referencia a los abusos y agresiones sexuales, uno de los temas principales que trata la ley de Garantías de la Libertad Sexual. Sobre este asunto, la ministra señaló que “te puede violar un completo desconocido, pero también tu amigo o tu hermano”. Es decir, es falso que la ministra pronunciara el textual que le atribuye el contenido viral.
La frase de Irene Montero está sacada de contexto y tergiversada
Durante la sesión plenaria del Congreso de los Diputados del 14 de octubre de 2021, tuvo lugar el debate sobre la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, también conocida como la “Ley del solo sí es sí”, que ya ha sido admitida a trámite parlamentario.
Durante su intervención (minuto 07:02:43), Montero hizo referencia a los abusos y agresiones sexuales, uno de los temas principales que trata la ley. Sobre este asunto, la ministra señaló que “te puede violar un completo desconocido, pero también tu amigo o tu hermano”. “De hecho, es más frecuente que lo haga un conocido y en entornos considerados seguros por las mujeres”, añadió la responsable de Igualdad.
La ministra también compartió esta intervención en su cuenta de Twitter.
Los datos de la Macroencuesta de Igualdad señalan que mayoría de agresiones sexuales ocurren en el entorno cercano
Varios informes y expertos coinciden en el hecho de que la mayoría de abusos y agresiones sexuales contra las mujeres tienen lugar en el entorno familiar o socialmente cercano de la víctima.
Es el caso de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer elaborada por el Ministerio de Igualdad. Su última entrega, publicada en 2019, apunta que el vínculo de las víctimas de agresiones sexuales fuera de la pareja con su agresor es familiar en el 21,6% de los casos. El 49% de los agresores eran conocidos o amigos de la víctima. Por contra, el 39% eran desconocidos.
Más concretamente, en las agresiones dentro del entorno familiar, el 23,4% de los agresores son los padres o parejas de la madre. El 8,3% son hermanos o hermanastros de la víctima y el 4,6% es otro familiar cercano.
“En el caso de las violaciones, el porcentaje de mujeres que han sido violadas por un desconocido es de sólo el 18,8%, lo que implica que la mayor parte de las violaciones son de hombres que la mujer conocía de forma previa a la agresión”, añade el informe.
Un informe realizado por Amnistía Internacional un año antes arrojaba unos datos similares. Según esta investigación, el 46,43% de los violadores en España son hombres conocidos o amigos. El 20% es un familiar que no es el padre. “Sólo el 18,57% de los agresores son hombres completamente desconocidos”, resalta el informe.
Las agresiones en el entorno cercano suelen denunciarse en menor medida
El catedrático en Psicología de la Universidad de Barcelona (UB) y director del Grupo de estudios avanzados en violencia, Antonio Andrés Pueyo, explica a Newtral.es que la violencia sexual que se da en entornos familiares o cercanos a la víctima está más oculta, porque suele denunciarse menos.
“La Policía conoce muy poco la realidad de la violencia sexual”, asegura el catedrático. Sobre esto, el experto apunta que los datos más fidedignos vienen de las encuestas de victimización. “A la palestra saltan los casos más graves. Aquellos que se dan dentro de la familia o de la Iglesia a veces se dejan en la esfera privada o se reportan cuando ya han prescrito y, por tanto, para las fuentes oficiales no existen”, lamenta.
“Muchas veces ni siquiera las víctimas que sufren estos episodios en su entorno cercano los asocian con una agresión, a no ser que las consecuencias sean muy graves”, apostilla.
Esto se evidencia con los datos del Ministerio de Interior, que contrastan con los de la encuesta de Igualdad. Según su último Informe sobre delitos contra la libertad Sexual en España, correspondiente a 2019, el 68% de las agresiones perpetradas contra mujeres fueron a manos de una persona desconocida para la víctima. El agresor pertenecía al entorno familiar o cercano de la misma en el 32% de los casos.
“Cuando se compara la información de la Policía con la de las encuestas las cosas no encajan. Esto es porque la mayoría de los casos no se denuncian”, puntualiza el experto. Para Pueyo, esto genera el “mito” de que el riesgo más grande para una mujer es que abuse de ella un desconocido en la calle.