El precio del petróleo Brent, el de referencia en Europa, se mantiene al alza este miércoles con una subida de más del 2% ante el aumento de las tensiones entre Irán e Israel. La incertidumbre en los mercados derivada del ataque que la República Islámica perpetró contra Israel este martes ha desembocado en un encarecimiento del barril de en torno a cinco dólares en tan solo 24 horas.
- En 2023, Irán fue el sexto mayor exportador de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, según datos de la organización. No obstante, este año habría pasado a ser el cuarto tras superar a Kuwait y Nigeria, según Vortexa, un portal especializado en monitorear en tiempo real estos movimientos.
Se dispara el petróleo. Esta notable subida del precio del Brent empezó a registrarse en torno a las 15:15 h de este pasado martes, hora en la que el Gobierno de Estados Unidos alertó sobre un posible ataque aéreo de Irán a Israel, que se materializó aproximadamente a las 18:30 h (hora española). Tras la ofensiva, el precio del barril de este tipo de petróleo alcanzó los 75,45 dólares, cuando apenas unas horas antes estaba en torno a 70 dólares.
Qué dicen los expertos. Eva Martín-Roda, profesora de Geografía y colaboradora honorífica del departamento de Geografía de la UNED, explicaba a Newtral.es en abril de 2024 –cuando Oriente Próximo sufría una situación similar– que esto ocurre porque “los mercados son muy temerosos de que pueda haber un desabastecimiento” de materias primas como el petróleo.
- “Ante cualquier conflicto, y ante la incertidumbre de que pueda verse afectado el comercio, los mercados reaccionan, pero si se observa que la producción y comercio siguen igual los precios vuelven a la situación precedente”, como ha ocurrido este martes.
También el oro. Este temor al aumento de las tensiones en Oriente Próximo también elevó el precio de otros activos como el oro. Aunque este ha vuelto a bajar, aún no se ha situado en los niveles previos a la alerta de ataque.
- Investing
- Organización de Países Exportadores de Petróleo
- Vortexa
- Entrevista con Eva Martín-Roda, profesora de Geografía y colaboradora honorífica del departamento de Geografía de la UNED
0 Comentarios