Irán despliega de nuevo las patrullas de la moral contra mujeres que vistan “fuera de la norma”

Irán patrullas mujeres
El presidente de la República de Irán, Ebrahim Raisi. | Foto: EFE/EPA/Daniel Irungu
Tiempo de lectura: 3 min

El Comando Disciplinario de la República Islámica de Irán (Faraja, por sus siglas en persa) ha anunciado este domingo un nuevo despliegue de patrullas policiales con el objetivo de vigilar que las mujeres visten de acuerdo con “la norma”. El código de vestimenta islámico exige el velo para todas las mujeres y la sobriedad en sus prendas, ya que lo contrario se considera un acto pecaminoso.

Publicidad

“A partir de hoy establecemos patrullas de automóviles y a pie en todo el país para realizar numerosas misiones policiales contra las personas que, lamentablemente y pese a las consecuencias, se visten fuera de la norma y todavía insisten en romperla”, ha señalado el portavoz de la policía, Sardar Saeed Montazerul-Mahdi, en declaraciones recogidas por la agencia oficial iraní, IRNA.

Según las autoridades iraníes, este despliegue de patrullas de la moral busca “fortalecer la base de la familia” y, en este sentido, el portavoz policial ha apelado a las “mujeres y niñas” iraníes para que tengan en cuenta “las normas sociales y la vestimenta convencional”. A su juicio, el cumplimiento del código de vestimenta “contribuye a la paz mental de la sociedad”.

Como ya explicamos en Newtral.es, el uso obligatorio del velo en Irán existe desde la Revolución de 1979, pero figura en el Código Penal desde 1983 con sanciones severas para aquellas mujeres que incumplan la normativa. Según el anuncio realizado este domingo por el Faraja iraní, “se iniciarán acciones legales” contra las mujeres que incumplan “la santidad del velo”, de forma que “serán presentadas ante el sistema de justicia”.

Patrullas y persecución de las mujeres en Irán

Irán ha ido implementando duras medidas contra la libertad de las mujeres y la obligación del velo. En 2022 inició el proyecto ‘Hijab y Castidad’, que favoreció la colocación de cámaras de seguridad para vigilar a las mujeres o comprobar la indumentaria de los ciudadanos en universidades y seminarios.

Además, Irán se convirtió hace un año en escenario de importantes protestas sociales protagonizadas por mujeres ante la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por las patrullas de la moral. Esta joven murió en una comisaría mientras se encontraba en custodia policial y después de haber sido arrestada por llevar mal el velo. Organizaciones como Amnistía Internacional han pedido que se esclarezca su muerte.

Publicidad

Según la policía de Irán, el nuevo despliegue de patrullas para vigilar a las mujeres y el cumplimiento del velo obedece a “demandas de la gente y a las solicitudes de varios grupos sociales e instituciones”. En una entrevista con la periodista de Newtral Blanca Perelló, el investigador Javier Gil Guerrero, del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra (UNAV), apuntó a que el endurecimiento de estas sanciones policiales puede deberse a la incertidumbre que genera la futura transición de poder del actual líder supremo de Irán, Alí Jamenei (84 años).

Según este experto, “existe cierta tensión porque Jamenei está muy mayor y se le ve en pocas ocasiones, abriendo la puerta a un proceso de transición delicado. Hay cierto miedo a que el espíritu revolucionario se diluya cuando llegue el sucesor de Jameini, que la población se relaje, que el fervor de hace 40 años se pierda y, con él, aspectos de la ley islámica”.

Fuentes
Publicidad