El adelanto de las elecciones catalanas ha alterado los planes del Gobierno que ha renunciado a intentar aprobar los Presupuestos Generales del Estado 2024 para centrarse en los de 2025, como explicó la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en Cadena Ser. ¿Pero qué pasa con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) si no se actualiza con los Presupuestos de 2024? ¿Qué otras vías existen para modificarlo?
¿Qué es el IPREM, por qué es tan importante y cuál es su actual cuantía?
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo. Se creó en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como referencia para estas ayudas.
Entre otras cosas, afecta para solicitar el bono social, al subsidio extraordinario por desempleo, al subsidio para mayores de 52 años, al acceso a medidas para deudores hipotecarios en dificultades y al acceso a becas o al bono de alquiler joven.
El IPREM se actualiza y modifica con las sucesivas leyes de Presupuestos Generales del Estado. Como los Presupuestos Generales del Estado 2023 se prorrogaron automáticamente el 1 de enero de 2024 atendiendo al artículo 134.4 de la Constitución española, el IPREM actual es el de 2023 también.
- IPREM diario: 20 euros.
- IPREM mensual: 600 euros.
- IPREM anual: 7.200 euros.
¿Qué pasa con la actualización del IPREM si no hay presupuestos en 2024?
Tanto el salario mínimo interprofesional (SMI) como el IPREM son dos indicadores que se suelen revisar anualmente. El SMI mediante real decreto del Gobierno y el IPREM vía Presupuestos Generales del Estado. Tras la reciente subida del SMI hasta los 1.134 euros mensuales (15.876 euros anuales en 14 pagas), prácticamente se daba por hecho también la subida del IPREM en las cuentas de 2024, pero finalmente no saldrán adelante.
¿Existe alguna otra vía para actualizar el IPREM en 2024 si no hay presupuestos nuevos para este año? Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros, lo ve técnicamente posible, aunque hacerlo realidad podría ser difícil, ya que se necesitarían los apoyos suficientes.
Collado explica a Newtral.es que sí se podría actualizar el IPREM en 2024 a pesar de que no se aprueben unos nuevos presupuestos para este año. “Teniendo en cuenta que la ley de Presupuestos Generales del Estado es una ley ordinaria (aunque tenga preferencia en su tramitación), una modificación del IPREM se podría hacer mediante otra ley ordinaria también, aunque en este punto el Gobierno debería conseguir los apoyos suficientes”, indica.
“Otra manera de que el Gobierno actualizase el IPREM sería mediante real decreto ley. En ese caso debería justificar el carácter de urgencia y extraordinaria necesidad de la norma, aunque creo que en el caso del IPREM sí se podría justificar, ya que muchas prestaciones dependen de este indicador”, argumenta. Eso sí, aunque dicho real decreto ley esté vigente tras su publicación en el BOE, decaería si no consigue la convalidación por mayoría absoluta del Congreso, algo que podría ser difícil de conseguir, según este experto.
UGT pide que se sustituya el IPREM por un indicador de pobreza que no dependa de los Presupuestos
Para el sindicato UGT la ausencia de Presupuestos Generales del Estado 2024 demuestra precisamente que “la referencia al IPREM ha quedado totalmente obsoleta” y por eso piden que se sustituya este indicador por un índice objetivo de umbral de pobreza que dé seguridad jurídica y sirva de verdadero índice de cobertura social, sin estar expuesto a los riesgos de los Presupuestos.
Este sindicato lamenta que desde hace 20 años los incrementos de este indicador han sido muy inferiores al coste de la vida, y actualmente no llegan al 50% del SMI del cual nació. Por ello denuncian que el IPREM incumple su principal función, que es la de garantizar unos niveles adecuados de cobertura social y fijar un parámetro objetivo para recibir ayudas del Estado.
Lo que pide UGT es que se sustituya el IPREM, que considera “obsoleto y desfasado”, por “un índice objetivo de umbral de pobreza como ha ocurrido con la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva, que a partir de 2027 no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos, o la cuantía de la pensión no contributiva, que en 2027 deberá converger con el 75% del umbral de pobreza calculado para un hogar unipersonal”.
CCOO vigilará que se actualice el IPREM a pesar de que se prorroguen los Presupuestos de 2023
Desde el sindicato CCOO consideran una mala noticia no contar con Presupuestos Generales del Estado para 2024 e indican que actuarán de forma vigilante para que dentro de las partidas prorrogadas se puedan movilizar los recursos necesarios para hacer frente a las necesidades del país.
En el marco de la protección social, además de las ya garantizadas revalorizaciones de rentas públicas en pensiones o IMV, CCOO reclama “compromisos de actualización del IPREM que ha perdido desde el año 2004 un 14% de su cuantía real en relación con la evolución de la inflación”.
- Real Decreto-ley 3/2004, de 25 de junio, para la racionalización de la regulación del salario mínimo interprofesional y para el incremento de su cuantía
- Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
- Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2024
- Constitución Española
- Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros
- UGT
- CCOO
Pues asi seguimos con el iprem. Se ve que lo vigilan mucho, pero de hacer nada de nada. Mas de lo mismo. Cómo alguien con esos sueldos que cobran va a saber como se pasa con 480€ ?
Por cierto, y con respecto a la presión y vigilancia prometidas por CCOO y UGT, son SOLO PALABRAS fijadas al "tú no te preocupes, que ya el año que viene si eso, ... lo vamos viendo" .... . ¿Pero como podéis hablar tanto y (aparte de comilonas y vaya usted a saber en que pasáis el día, ante una situación de personas de entre 52 y 66 años de momento, es situaciones CRÍTICAS DE VIDA, NO HACEIS NADA?, pero eso si. cada trimestre si pasáis "la gorr" para cobrar cuotas de hasta 45 €, (como en USA), a los currando por los que realmente, NO HACÉIS NADA. Con el IPREM teníais que haber comenzado a dar guerra sin cuartel, AL DIA SIGUIENTE. ¿A que esperáis?, con lo que hacéis, ¿para que os necesitamos, si en caso de un despido que es para casi lo único que os presentáis y porque no tenéis más remedio, ya hay muy buenos abogados que cobran si tú ganas, y si ven que no es viable, te lo dicen y no te gastas un duro?, ¿A qué esperáis para solucionar esto ya, a que nos muramos de hambre? .. . Que decepción, prometer y prometer hasta meter y una vez metido, NADA de lo prometido. Ojalá que nadie a quien queráis (porque vosotros ya sois ricos), severa nunca en una situación así, después de 30 años de desplome..... kalma.
Parece mentira que tanto un gobierno que siempre está con la justicia social para arriba y para abajo,que un Podemos tenga las tripas de mientras se aclaran o no, dejar sin al menos la peor de las soluciones (yo he votado siempre a podemos e incluso ayudo en todo lo que puedo aquí en Murcia), y permitan que el IPREM no se mueva y por tanto personas que dependen de un MISERABLE subsidio de 480€ netos para MORIRSE DE HAMBRE UN POCO MENOS cada mes, sigan en las más miserables de las situaciones, cuando los representantes de mis ya ex admirado Podemos y del PSOE, NINGUN@ gana menos de 75.000 € al año ,"por representarnos y DEFENDERNOS a l@s más desgraciados. Que gran decepción IONE, como pasáis de los que os hemos puesto ahí PEDRO. Eso sí, en vez de concentraros en trabajar rápido para solucionar situaciones límites, os dedicáis a seguirle el rollo a los Pp's y a los Voxeros, pensando siempre por vuestro próximo voto. ¡Tengo 63 años, toda la vida trabajando y cotizando hasta que a los 55 años que mi ex empresa decidió que ya era mayor para estar allí, y no he conseguido un trabajo ni de barrendero (porque eso lo hacen empresas mafias que contratan los ayuntamientos y solo entran con sueldos de entre 1.500€ y 2.000€, los amiguetes que tienen muchos votos o amigos en general de los encargados). Soy Licenciado en ciencias empresariales, ¿creéis que me van a contratar?. Si solo tenemos ese "subsidio, ¿porqué nos dejáis pasar calamidades?. Empiezo a ver cada día más claro aquello de que al final todos sois iguales. Perdón por distraernos con las miserias que estamos pasando muchos españoles, cuando vosotros menos política constructiva para el país, os dedicáis a hablar de cuestiones personales, de presidentes imbéciles de otros países o simplemente de que la abuela fuma. ..
Si queréis lo podéis arreglar pasado mañana, sacar al IPREM de los presupuestos y votos de un montón de gente que va sobrada y subirlo ya a una cantidad que sea realista, o esque en vuestras casas no se come. ... No os da vergüenza de permitir esto.
Totalmente de acuerdo, ojalá se pensará más en resolver asuntos importantes para la vida de la gente y no en mantener el estatus a costa de lo que sea. Debemos mantener el ánimo y seguir confiando en que al final la empatía por los menos favorecidos, por cualquiera que haya sido la causa, triunfe.
El comentario anterior tiene toda la razón. Reciba mis mayores felicitaciones y gratitud.
Por fin encuentro alguien que se explica como un libro abierto.
Gracias por la información y enhorabuena!!