El IPC en octubre se sitúa en el 7,3% con los alimentos y las bebidas no alcohólicas más altas desde 1994

El IPC de octubre se sitúa en el 7,3%
Una cesta de un supermercado. (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 3 min

Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan el Índice de Precios sobre el Consumo (IPC) en octubre de 2022 en el 7,3%, más de un punto y medio por debajo de la registrada en septiembre. Con este dato se consolida la reducción de la inflación que ya apuntaban los indicadores adelantados de octubre.

Publicidad

IPC octubre de 2022: ¿qué datos arroja?

Entre los grupos que más destacan por el descenso en la tasa anual se encuentran la vivienda, el vestido y calzado. La inflación asociada a la vivienda disminuye más de 11 puntos y medio, hasta el 2,6%, a causa de la bajada de la electricidad y, en menor medida, del gas, frente a la subida de octubre de 2021, según aporta el INE.

Por su parte, el vestido y el calzado, se encuentran en el 1,4%, una inflación dos puntos y medio inferior a la de septiembre. Esta evolución se debe a que el aumento de los precios por la entrada de la nueva temporada es más moderado que en el mismo mes de 2021.

En el otro extremo se sitúan los alimentos y las bebidas no alcohólicas. Su tasa se ubica en el 15,4%, un punto superior a la del mes pasado, y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destacan en este comportamiento los incrementos de los precios de las legumbres y hortalizas, leche, queso y huevos y carne, mayores que en octubre de 2021.

Grupos con mayor repercusión mensual positiva

Dentro de la tasa de IPC de este mes de octubre hay varios grupos que han contribuido más a la subida de precios. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron una variación del 2,3%, respecto al mes anterior, lo que supuso una repercusión de 0,5 en el IPC general.

Por otro lado, el vestido y el calzado registraron en octubre una variación mensual del 8,5%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de otoño-invierno. Este grupo repercute 0,4 en el IPC general.

Publicidad

También el transporte, con una tasa del 1,4%, que repercute 0,192, y está causada, principalmente, por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes.

Comunidades autónomas con mayores y menores descensos en la tasa de variación anual

En cuanto a los datos mostrados por CC.AA., las mayores bajadas se encuentran en las regiones de La Rioja (2,1%); Castilla-La Mancha (2%) y Castilla y León (1,9%).

Por su parte, las bajadas menos pronunciadas se asientan en Canarias y Cantabria, con descensos de 1,2 puntos en cada una.

Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.