Preguntas y respuestas | El limbo de los investigadores predoctorales: el Gobierno aplaza la financiación de proyectos

Tiempo de lectura: 6 min


Miles de investigadores reclaman su financiación al Gobierno. Los predoctorales en España se han quedado en una especie de limbo durante el verano y de cara al próximo curso. Como están denunciando, no sabrán si el Gobierno, y más concretamente el Ministerio de Universidades, finalmente les concederá o no la financiación para sus proyectos hasta, mínimo, después del verano. De hecho, calculan que hasta noviembre no podrán empezar sus trabajos. Esto provoca una paralización de sus vidas laborales de forma indefinida. Te lo explicamos. 

Publicidad

¿Qué son las ayudas para formación de profesorado universitario (FPU)? 

Estas ayudas, como explica el Ministerio de Universidades, están destinadas a la formación investigadora en programas de doctorado para la consecución del título de Doctor/a y la adquisición de competencias docentes universitarias.

Según especifica el Ministerio de Universidades, relativo a la última convocatoria cerrada de 2019, el importe mensual de la ayuda fue de 1.151,97 euros los dos primeros años. Después, de 1.234,25 euros el tercer año y 1.542,82 euros el cuarto año. Además, cada año se abonaron dos pagas extraordinarias además de las 12 mensualidades. 

Son ayudas que se ofrecen para programas de doctorado en cualquier área del conocimiento científico. Además, facilitan así la futura incorporación de estas personas al sistema español de educación superior y de investigación científica. 

Normalmente son ayudas con una duración de cuatro años, salvo si es una persona con discapacidad. En ese caso, la ayuda puede tener una duración de seis años, conforme a lo establecido en el artículo 21 c) de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 

¿Qué está pasando con los investigadores y la financiación del Gobierno de la FPU?

Desde el colectivo FPU Investiga, formado por investigadores predoctorales, denuncian que el Ministerio de Universidades ha decidido sin motivo posponer la concesión final de la financiación de los proyectos hasta, al menos, el mes de septiembre. Lo que significa que los investigadores no tendrán, por el momento, la financiación del Gobierno. A esto se suma que hay periodo de alegaciones mínimo, por lo que los investigadores no se incorporarán al trabajo hasta, mínimo, noviembre, calculan. 

“Esto es un problema tremendo porque no te puedes organizar la vida. Ni los investigadores, ni tampoco los diferentes departamentos o laboratorios”, explica a Newtral.es Alejandro de Miguel, miembro del equipo de organización del colectivo. 

Publicidad

En años anteriores, la decisión final sobre estos proyectos se daba a conocer, explican desde el colectivo, sobre junio y julio, aunque las de 2020 se retrasaron a octubre por la pandemia

“Pedido al Ministerio un calendario fijo”

Lo que provoca que muchos de estos investigadores echaran la solicitud para poder optar a la financiación durante el año 2020 y un año después, en 2021, todavía no sepan si se les ha concedido o no. 

“Nosotros lo que le pedimos al ministerio es que de una vez por todas tengan un calendario fijo. Así, se podría estipular claramente cuándo se convoca la ayuda y en qué fechas se decicen y publican las listas finales”, insiste. “Pero cada año es un lío absoluto y cada vez hay fechas diferentes”, asegura. 

El Ministerio lo achaca a la pandemia y a un fallo informático a principios de año

El Ministerio de Universidades asegura a Newtral.es que “no ha decidido en absoluto” aplazar la convocatoria, pero que “se ha visto forzado” a concederla más tarde. “Esto se debe fundamentalmente a dos factores: el primero, la convocatoria de ayudas predoctorales FPU de 2020 se vio afectada singularmente en su inicio por los efectos colaterales de la situación de crisis causada por la COVID-19, de forma que su publicación fue tardía con respecto a convocatorias anteriores; y segundo, adicionalmente la primera fase de selección ha padecido incidencias informáticas que han impedido iniciar la revisión de solicitudes hasta el mes de febrero de 2021”

En cualquier caso, insisten desde el Ministerio, “ahora mismo se está realizando un enorme esfuerzo gestor para intentar que la concesión definitiva de esta convocatoria FPU 2020 tenga lugar en el mes de octubre”. 

Publicidad

¿Cuándo suelen salir las listas finales otros años? 

Como explica el colectivo, el año 2015, por ejemplo, las listas finales (provisionales) por la que los investigadores ya conocen si tendrán la financiación del Gobierno salieron el 16 de junio; en 2016, el 21 de julio; el 2017, el 26 de julio; en 2018, el 12 de junio y en 2019, el 23 de julio. 

Es decir, durante el verano los investigadores ya conocían si finalmente habían accedido o no a la ayuda para sus proyectos y así podrían planificar el calendario laboral tras el periodo de vacaciones. 

“Además, otra cosa que ha ocurrido este año es que nos han dejado muy poco tiempo para aportar la documentación necesaria para optar a la ayuda. Por eso, tampoco entendemos luego el retraso en la publicación de las listas”, recalca Alejandro de Miguel. 

¿Cómo afecta a sus vidas?

Lo que denuncian los investigadores que optan a la financiación del Gobierno, en boca del colectivo FPU Investiga, es una falta total de planificación de sus vidas y una imposibilidad de optar a otra financiación para sus proyectos mientras no se resuelve el contrato con el Ministerio de Universidades. 

Publicidad

Muchas veces no concurren a otras vías de financiación porque estás esperando esto. Y luego, si decides lo contrario y adquieres otra financiación, si finalmente te dan la FPU tendrías que renunciar a la anterior financiación, y además los meses que has disfrutado de la otra ayuda te lo restan de la FPU”, explica. 

Insisten en que estos problemas para compaginar la espera de financiación pública con otros huecos que se puedan abrir para conseguir financiación por otros medios hace que se queden en un limbo durante un periodo indeterminado de tiempo, hasta que el Ministerio no resuelve la lista definitiva de beneficiarios. 

Es más, denuncian que en muchas ocasiones prefieren no optar a otros proyectos por miedo a que, tras esa decisión, el Gobierno no les conceda la ayuda. 

¿Cuántos investigadores optan a esta financiación? 

El colectivo de investigadores calcula que alrededor de 2.500 investigadores están en estos momentos esperando la resolución definitiva para la concesión de financiación para sus proyectos. Se trata de las personas que han pasado la primera fase de la última convocatoria pública y que, por lo tanto, continúan adelante para que se les conceda la ayuda final. 

Fuentes:

  • Ministerio de Universidades
  • Colectivo FPU Investiga
  • Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 
  • Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP)