Claves de la investigación de la Comisión Europea a Google por “discriminar” a medios: qué implica, plazos y casos previos

comisión investiga google
Buscador de Google | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La Comisión Europea ha abierto este jueves una investigación contra Alphabet, empresa matriz de Google, para determinar si ha infringido la Ley de Mercados Digitales al presuntamente discriminar determinados sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

Publicidad

Bruselas considera que existen indicios de que el buscador, “basándose en su política de abuso de la reputación del sitio, está degradando los sitios web y contenidos de los medios de comunicación y otros editores en los resultados de búsqueda de Google cuando dichos sitios web incluyen contenidos de socios comerciales”.

  • Este tipo de contenido patrocinado es, para la Comisión, “una forma común y legítima que tienen los editores de lograr ingresos por sus páginas web y contenidos”.

La Ley de Mercados Digitales. Es un reglamento adoptado en 2022 que regula las actividades de las grandes plataformas digitales en la Unión Europea, también conocidas como “guardianes de acceso” o gatekeepers. 

El objetivo de esta ley es garantizar la competencia justa y un acceso equitativo a estos servicios por parte de las empresas, consumidores y usuarios. La Ley de Mercados Digitales establece obligaciones específicas para este tipo de plataformas, como:

  • Deben permitir a los usuarios y empresas acceder libremente a servicios, aplicaciones y datos, fomentando la interoperabilidad.
Publicidad
  • Garantizar la transparencia en sus condiciones, publicidad y algoritmos, evitando prácticas discriminatorias.
  • No pueden dar un trato más favorable a sus propios servicios y productos frente a los de terceros en los resultados de búsqueda o en plataformas de distribución.

La Comisión Europea es la encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales y lo hace con el apoyo de un comité consultivo y un grupo de alto nivel.

  • Algunas de estas grandes empresas gestoras de plataformas designadas por la Comisión como “guardianes de acceso” y, por tanto, bajo el paraguas de esta ley, son Alphabet, Amazon, Apple o Meta.

Qué investiga la Comisión Europea. La investigación de la Comisión se centra específicamente en la “política de abuso de reputación del sitio” de Google y en la forma en que esta “se aplica a los editores”.

Publicidad

Se pretende evaluar si las degradaciones de Alphabet de los sitios web y el contenido de los editores en la Búsqueda de Google pueden estar afectando “a la libertad de los editores para realizar negocios legítimos, innovar y cooperar con proveedores de contenido externos”, algo amparado en la Ley de Mercados Digitales.

  • “La incoación del procedimiento no prejuzga la constatación de incumplimiento. Se limita a indicar que la Comisión proseguirá con el asunto”, explica el organismo europeo.

Cómo es el procedimiento. Esta investigación y sus posibles resultados se regirán por el procedimiento y plazos establecidos en la Ley de Mercados Digitales. 

Según esta norma, si la Comisión tiene “indicios” de que un guardián de acceso no está cumpliendo con las obligaciones fijadas, puede abrir una investigación formal. Este ha sido el paso dado este jueves.

  • Durante la investigación, la Comisión recopila pruebas, puede enviar solicitudes de información y analiza las prácticas de la compañía, en este caso Alphabet.
Publicidad

En caso de que la Comisión determine que existen pruebas de incumplimiento, informará a Alphabet de sus conclusiones preliminares en un plazo máximo de seis meses. 

  • En esa comunicación, Bruselas explicará las medidas que considera necesario adoptar, ya sea por iniciativa propia o por parte de la compañía tecnológica, con el fin de abordar las prácticas que generan preocupación.

La Comisión tendrá ahora un año a contar desde la apertura del procedimiento para concluir su investigación a Google. 

Posibles sanciones. En caso de que el organismo europeo considere que Alphabet ha cometido una infracción, puede imponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocios total de la empresa en el ejercicio anterior. Esta sanción puede ascender hasta el 20% en caso de reincidencia.

  • Además, si se considera que se han cometido infracciones sistemáticas, la Comisión también puede adoptar medidas correctoras adicionales, como prohibir a la compañía adquirir servicios adicionales relacionados con el incumplimiento cometido.

Qué dice Google. La compañía tecnológica ha rechazado la apertura de este procedimiento por parte de la Comisión Europea, argumentando que esta investigación “es errónea y corre el riesgo de perjudicar a millones de usuarios europeos”.

  • “Esta sorprendente nueva investigación corre el riesgo de beneficiar a los ciberdelincuentes y de degradar la calidad de los resultados de búsqueda”, añade el comunicado firmado por Pandu Nayak, científico jefe de Google Search.

Investigaciones previas. Este no es el primer procedimiento que abre la Comisión a la matriz de Google por considerar que incumple diferentes normativas europeas.

  • El pasado mes de septiembre, la Comisión multó a la empresa con 2.950 millones de euros por “infringir las normas antimonopolio de la UE” al favorecer sus propios servicios de publicidad gráfica en detrimento de otros proveedores de servicios de tecnología publicitaria, anunciantes y editores.
  • Otro ejemplo se dió en 2019, cuando Bruselas sancionó a Google con 1.490 millones a Google, de nuevo por haber “abusado de su posición dominante en el mercado” al incluir determinadas cláusulas en sus contratos con webs de terceros.
Fuentes
  • Comisión Europea
  • Ley de Mercados Digitales de la UE
  • Google
  • Universidad Internacional de Valencia

0 Comentarios

¿Quieres comentar?