El fracaso de la investidura de Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno el pasado viernes 29 de septiembre, tras no conseguir los votos necesarios en la segunda vuelta, abre la puerta al intento del líder del PSOE. Y a diferencia de la de Feijóo, la investidura de Sánchez sí tiene fecha límite. Estos son los plazos de los que dispone.
Sánchez tiene hasta el 27 de noviembre como fecha límite para ser investido
Según el artículo 99 de la Constitución Española, si el primer candidato no tiene éxito tras dos votaciones, le toca al rey proponer un nuevo candidato. Así, Felipe VI retomará este lunes 2 y martes 3 de octubre la ronda de consultas con los grupos políticos que tienen representación parlamentaria en el siguiente orden:
- A las 11:00 horas del lunes, el grupo Unión del Pueblo Navarro (UPN) será el primero en encontrarse con el rey. Le seguirán Coalición Canaria, EAJ-PNV, Sumar y Vox.
- El martes a partir de las 10:00 será el turno del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y a continuación el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El mismo artículo expone que “si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso”. Dado que la primera votación de investidura de Feijóo se produjo el 27 de septiembre, Sánchez tiene hasta el 27 de noviembre como fecha tope para ser investido.
En ese tiempo, la fecha exacta de la primera sesión de investidura depende de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. Armengol dio 35 días a Feijóo para recabar los apoyos necesarios , pero por el momento se desconoce si dará el mismo plazo a Sánchez.
Si Sánchez fracasa, se repetirán las elecciones
Para ser investido, Sánchez deberá tener mayoría absoluta, es decir, los apoyos de al menos 176 diputados en la primera vuelta. Si esto no ocurre, se celebraría una segunda vuelta, donde solo necesitaría más ‘síes’ que ‘noes’.
Además de la fecha, el éxito de la investidura de Sánchez también está en el aire. Además de necesitar el apoyo de partidos como Sumar, PNV y EH Bildu, la investidura está condicionada por el de ERC y Junts, que piden una ley de amnistía para los condenados y para los investigados por hechos vinculados con el procés.
En el caso de que el presidente del Gobierno en funciones no logre los apoyos necesarios para ser reelegido, el Rey disolverá las Cortes y se deberán convocar unas nuevas elecciones que se celebrarán 47 días después. En este caso, las elecciones se celebrarían el día 14 de enero de 2024.
(*) Actualización 02/10/2023: Esta pieza ha sido actualizada para incluir información sobre las fechas de la investidura de Pedro Sánchez.
- Constitución Española de 1978
Ojalá vayamos a elecciones,esta vez , Sánchez si que ha mostrado lo falso que es y que vendería a su familia por continuar en el poder