Una vez celebradas las elecciones del pasado 13 de febrero a las Cortes de Castilla y León, la constitución de la Cámara autonómica es el punto de partida para la investidura del futuro presidente de Castilla y León, que será previsiblemente Alfonso Fernández Mañueco (PP). El 10 de marzo es el primer día clave y el jueves 31, la fecha límite para la propuesta del candidato a la Presidencia.
La circunscripción electoral para los comicios a estas Cortes es provincial. Así, y según recoge el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, se asigna a cada una de ellas un mínimo de tres procuradores y “uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500”. Por lo tanto, en estas elecciones se han elegido a 81 procuradores.
El Reglamento de las Cortes de Castilla y León establece los plazos y procesos para el nombramiento del jefe del Ejecutivo de esta comunidad autónoma. A continuación, repasamos las fechas más importantes.
Cómo se desarrolla la sesión constitutiva de estas Cortes
10 de marzo a las 12:00h. Las Cortes de Castilla y León se reunirán este día para elegir a los miembros de la Mesa de la Cámara entre los procuradores electos, como determina el Decreto de convocatoria de elecciones a esta autonomía.
Si un procurador tiene el voto de la mayoría absoluta de los miembros de las Cortes, este ocupará la Presidencia. Por el contrario, si no se consigue en la primera votación, se repite el proceso entre los dos procuradores con más votos, y el cargo recaerá finalmente en quien tenga más apoyo en la nueva elección.
Respecto a las dos Vicepresidencias, estas son elegidas por orden correlativo, es decir, cada procurador escribe un solo nombre en una papeleta y los dos con un mayor número de votos son nombrados vicepresidentes por orden sucesivo según el apoyo. Este mismo procedimiento será utilizado para escoger a las tres Secretarías.
La elección de todas ellas es secreta mediante papeletas, y el Reglamento recoge que, “en ningún caso, podrá ser propuesto por cada grupo o coalición más de un candidato para cada una de las votaciones previstas”.
La propuesta de un candidato a la investidura
En los siguientes 15 días como máximo desde la constitución de las Cortes, el presidente de estas debe proponer a la Cámara autonómica un candidato a la investidura, previa consulta con todos los partidos políticos que hayan tenido representación parlamentaria.
Fecha aproximada. Si se extiende este plazo máximo, el 31 de marzo (contabilizando días hábiles) se concretaría la propuesta del candidato a la Presidencia de Castilla y León.
Último paso: cómo es la investidura del presidente de Castilla y León
El candidato comienza el pleno de la sesión de investidura explicando su programa político, y necesita el voto de la mayoría absoluta (41 procuradores) en la primera votación para poder ser investido.
Si no lo consigue, este procedimiento se repite cuando la Mesa de las Cortes lo determine. En esta segunda votación, al aspirante a la Presidencia de Castilla y León le es suficiente con tener mayoría simple -es decir, más síes que noes-. Si tampoco logra este respaldo, se volverá a empezar con las rondas de consultas y se convocará de nuevo la sesión de investidura.
Una vez otorgada la confianza de la Cámara autonómica al candidato en cualquiera de las dos votaciones, el ya presidente de Castilla y León toma posesión de su cargo.
Repetición de elecciones si no hay investidura de un presidente en Castilla y León
De acuerdo con el Reglamento, si ningún candidato propuesto tiene la confianza por parte de esta Cámara después de dos meses a partir de la primera votación de la investidura, las Cortes se disuelven. De esta manera, se convocarán nuevas elecciones debido a la falta de acuerdos.
0 Comentarios