Ni el Zendal ni la ampliación de la línea 3 de Metro se han construido con inversiones de la Comunidad de Madrid

inversiones comunidad madrid
El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
“En Madrid quien invierte es la Comunidad de Madrid y ahí está el Hospital Zendal, ahí está la línea 3 de metro, ahí está la enorme ampliación y renovación del Hospital 12 de Octubre”
Tiempo de lectura: 7 min

El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha señalado que desde que gobierna Pedro Sánchez no ha dejado de bajar las inversiones en la Comunidad de Madrid y, como parte de su argumentación, Lasquetty comparó la actividad inversora del Gobierno central y del autonómico. 

En una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el consejero afirmó que “es falso lo que pregona la delegada del Gobierno; en Madrid quien invierte es la Comunidad de Madrid y ahí está el Hospital Zendal, ahí está la línea 3 de metro, ahí está la enorme ampliación y renovación del Hospital 12 de Octubre; ahí están los 30 colegios e institutos nuevos que se están construyendo, etcétera, etcétera, etcétera”, (a partir del min. 22:18). 

Sin embargo, al menos tres de las obras a las que se refiere Lasquetty no han sido sufragadas por las inversiones de la Comunidad de Madrid, como el Hospital Zendal, para el que se emplearon fondos covid distribuidos por Moncloa entre las comunidades autónomas, o como la línea 3 del metro, para la que se planean destinar recursos del fondo de recuperación europeo.

El Hospital Zendal fue sufragado con los fondos covid del Estado y no con inversiones de la Comunidad de Madrid

Durante el turno de preguntas, Lasquetty fue cuestionado por esta afirmación (a partir del min. 38:11), en concreto, por la construcción del “hospital de pandemias”, como lo definió la propia Comunidad de Madrid. El consejero rehuyó contestar al periodista que le pedía aclarar si el hospital fue pagado con fondos estatales : “Como he dicho, los fondos que recibimos del Estado no fueron suficientes para cubrir todo el gasto covid generado en el año 2020 ni en el año 2021, incluido entre ese gasto la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal”. 

Pero la construcción del Hospital Zendal fue sufragada con los fondos covid no reembolsables que el Estado puso a disposición de las comunidades autónomas para hacer frente a los gastos derivados de la pandemia. 

Según el Ministerio de Hacienda, el Gobierno entregó en 2020 un total de 3.346 millones de euros a la Comunidad de Madrid por medio del fondo covid. Esta cifra es la mayor de las transferencias realizadas por el Estado a las comunidades autónomas, por encima de lo que recibieron Cataluña (3.165 millones) o Andalucía (2.198 millones). El gasto en la Comunidad de Madrid ascendió a 3.500 millones de euros, según recoge el informe autonómico sobre la gestión del fondo COVID-19; es decir, el fondo covid cubría el 95,6% de los gastos reportados por la comunidad. 

El Zendal fue inaugurado el 1 de diciembre de 2020 y su presupuesto original fue de 51,7 millones de euros, según la propia comunidad. La cifra acabó triplicándose y alcanzó los 153 millones de euros, según dijo Lasquetty. 

Fue el consejero quien afirmó que la inversión necesaria para levantar el Zendal se sacó de los fondos covid del Gobierno, según se recoge en una nota de prensa el 4 de marzo de 2021. También lo ha confirmado la propia Comunidad de Madrid en otras comunicaciones, como en la del 1 de octubre de 2020, en la que remarcó que “la contratación de personal sanitario, la compra de material de protección o la construcción del hospital Isabel Zendal” se encuentran “entre los principales proyectos financiados”.

La ampliación de la línea 3 de Metro y la reforma del Hospital 12 de Octubre fueron pagados con los fondos europeos

Aunque los gastos de la ampliación del Metro y de las reformas del Hospital 12 de Octubre no han sido sufragados por los fondos del Gobierno central, tampoco han sido consecuencia de las inversiones de la Comunidad de Madrid como afirma Lasquetty.

La prolongación de la línea 3 del Metro de Madrid hasta Getafe −que el Gobierno regional inició en febrero y que prevé terminar en 2023− se ha puesto en marcha gracias a la llegada de los fondos europeos del programa Next Generation EU, un conjunto de inversiones para reactivar la economía europea tras la pandemia. Así aparece reflejado en la Estrategia para la recuperación y resiliencia de la Comunidad de Madrid y también lo ha confirmado a Newtral.es la Consejería de Transportes. 

En la página 79 del informe, se especifica una inversión de 3.772 millones de euros para la “mejora de la oferta de transporte”. Entre los proyectos que se incluyen, “se plantea la construcción de un nuevo ramal de la línea 8, así como la prolongación de las líneas 3 y 5”.

Además, en el apartado destinado a la “sostenibilidad de los centros médicos y hospitalarios”, hay destinados 1.159 millones de euros a diferentes acciones. Una de las incluidas en la lista es la reforma del Hospital 12 de Octubre, que la región comenzó el año pasado y que tiene previsto terminar en 2024.

Tal y como cita el documento, “se llevarán a cabo profundas reformas en el Hospital La Paz, el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital 12 de Octubre con demoliciones y construcción de bloques, así como la renovación completa de todas las instalaciones de los hospitales” (p. 44). La Consejería de Sanidad ha comunicado a Newtral.es que los fondos del proyecto del 12 de Octubre han sido anticipados por la Comunidad de Madrid y “una vez terminadas las obras con el correspondiente certificado”, recibirán los recursos europeos a través del Gobierno central. 

Los 30 colegios e institutos nuevos que la Comunidad de Madrid está construyendo están sufragados por dinero de la autonomía

La Comunidad de Madrid anunció en enero 156 millones de euros en inversiones para nuevas infraestructuras educativas públicas en 2022. En concreto, el Ejecutivo autonómico comunicó que construiría y ampliaría 38 colegios e institutos con 10.220 nuevas plazas públicas. “La Comunidad de Madrid invertirá 156 millones de euros en nuevas infraestructuras educativas públicas en 2022 tras aumentar su dotación un 75% en relación con el pasado año”, señala en la nota de prensa.

Aunque Lasquetty no precisa los detalles en su declaración, la Consejería de Educación ha confirmado a Newtral.es que el consejero de Economía se refería a estos centros educativos en su intervención durante la rueda de prensa del pasado miércoles. Además, ha precisado que, de los 156 millones de euros para infraestructuras educativas, la Unión Europea aporta 38,5 millones de euros destinados para “la compra de equipos informáticos”.​

Resumen

El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid asegura que han sido las inversiones del Gobierno autonómico las responsables de la construcción del Hospital Zendal, de la ampliación de la línea 3 de Metro, de la reforma del Hospital 12 de Octubre y de la construcción de 30 centros educativos. Tres de los cuatro ejemplos de Lasquetty son falsos, ya que esas inversiones se han hecho con cargo a fondos extraordinarios que no son propios de la autonomía.. 

Por tanto, consideramos que la declaración completa de Lasquetty es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Javier Fernández-Lasquetty que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.