Durante la sesión de control de este miércoles, Pedro Sánchez repitió que el Gobierno había “multiplicado por ocho la inversión en el presupuesto en vivienda” desde que él tiene “el honor de ser presidente” (minuto 16:37).
- No es la primera vez que desde el Ejecutivo dicen esto; lo repiten desde 2023, el último año en el que se aprobaron unas cuentas nuevas.
- Sí es cierto que el presupuesto en esta partida se ha incrementado, pero los dirigentes del Gobierno que presumen de esta afirmación suelen obviar que es, en gran parte, gracias al impulso de los fondos europeos.
En abril de 2023 Sánchez ya sacaba pecho en el Congreso (y en una entrevista en El País) de su gestión en el Gobierno y comparaba su inversión en vivienda con la del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
- Ya en ese momento señalaba que el presupuesto de los populares en 2017 había sido de 470 millones de euros frente a los 3.500 millones en 2023.
También en abril de ese año, la ministra de Educación, Pilar Alegría, hacía esta comparación, usando de referencia el último año del Ejecutivo popular.
En noviembre de 2023, la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, presumía en un acto organizado por El País de haber aprobado “la mayor partida de la historia destinada a vivienda”.
Los datos. En aquel momento, el Gobierno sí tenía unos presupuestos para el año 2023 que recogían ese aumento de la inversión en vivienda.
- Si el dinero destinado a esta partida en las cuentas de Rajoy de 2017 era de 474 millones de euros, en las de Sánchez de 2023 fue de 3.477 millones, ocho veces más.
- Aunque el Ejecutivo obvia que los fondos europeos Next Generation, aprobados a raíz de la pandemia, han sido clave en esa subida, igual que en otras partidas.
- En el propio documento de presupuestos de 2023 se advierte de que de la inversión total en vivienda, 2.480 millones vienen de estas ayudas de la Unión Europea, el 71,3%.
- Es decir, sin tener en cuenta el impulso de los fondos europeos, el presupuesto para vivienda alcanza los 997 millones de euros, dos veces más que el de Rajoy, no ocho.
Pero es que desde entonces, no se ha reflejado ninguna subida en este apartado del documento de las cuentas porque el Gobierno sigue sin aprobar unas nuevas; el texto sigue siendo el mismo que el de los dos últimos ejercicios económicos, ya que están prorrogados desde 2023.