Cada año los Presupuestos Generales del Estado contemplan una cantidad para las inversiones públicas vinculadas a los museos para cubrir algunos de sus gastos de personal, mantenimiento y funcionamiento, entre otros. Y en 2022 esta cifra se ha situado en 196 millones de euros, un 21,17% más que el año anterior, un dato que hay que contextualizar en unas cuentas que han crecido hasta niveles históricos por los fondos europeos.
A través del Ministerio de Cultura y Deporte, este importe se reparte entre los organismos que participan en la gestión de estos museos y, posteriormente, se divide en distintas partidas como la de gastos de personal o transferencias a fundaciones e institutos culturales.
Sin embargo, este presupuesto varía cada vez que se aprueban unas nuevas cuentas. En el Día Internacional de los Museos hacemos un repaso de cómo ha evolucionado la inversión pública en estas instituciones culturales.
La inversión pública en los museos en 2022, la máxima desde 2011
En 2022, el programa de museos cuenta con un presupuesto de 196 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,17% respecto a la dotación del año anterior, cuando se situó en 162 millones de euros. Esta cifra representa el 13% del total de los fondos destinados al Ministerio de Cultura y Deporte.
- Fondos europeos. Esta partida incluye 364 millones de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una cifra que en 2021 se situó en 206 millones.
En los últimos 14 años, fue 2014 cuando la inversión pública en el programa de museos fue más baja: 131,7 millones de euros, un 3,7% menos que el curso anterior. En ese momento, Mariano Rajoy (PP) era presidente del Gobierno y el país se encontraba en plena crisis económica.
No obstante, la mayor caída en términos porcentuales se produjo en el año 2013, cuando la dotación de este programa se redujo un 22,96%, pasando de 177,5 millones de euros en 2012 a los 136,7 de 2013. Consulta en este gráfico la evolución de este presupuesto.
98 millones de euros para el Prado y el Reina Sofía
El presupuesto del Ministerio de Cultura y Deporte divide su presupuesto entre diferentes organismos en función de las líneas de actuación correspondientes a cada uno de ellos para el año en curso.
Cómo se reparte. La inversión pública se divide de acuerdo con las funciones correspondientes a cada uno de los cuatro centros directivos encargados de la gestión de los museos. Estos son:
- Dirección General de Bellas Artes. Con un presupuesto de 78,9 millones de euros, a este organismo le corresponde a través de la Subdirección General de Museos Estatales la gestión y promoción de los museos de titularidad estatal adscritos a él, de aquellos cuya gestión haya sido transferida a las comunidades autónomas y de todos los museos incorporados al del Sistema Español de Museos.
- Entre las partidas a las que este organismo destina su presupuesto se encuentran algunas como el arrendamientos de edificios, para lo que tienen un presupuesto de 10.000 euros; o los gastos de reparaciones y conservación, con 2,6 millones de euros.
Publicidad - Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Son instituciones nacionales a las que corresponde la custodia, conservación y divulgación de las colecciones en ellas depositadas, así como ser centros de investigación de referencia. La inversión pública con la que cuentan estos museos en 2022 suma 98 millones de euros.
- Algunos de los gastos que tiene el Prado son los de personal, que superan los 21,7 millones de euros; o los destinados a becas de formación, que se sitúan en torno a los 195.000 euros. En el caso del Reina Sofía, estos mismos gastos se sitúan en 18,7 millones y 320.000 euros, respectivamente.
- Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura. Este centro, con un presupuesto de 19,4 millones de euros, participa en el programa de construcción, mantenimiento y reposición de los museos estatales.
- En este caso, el presupuesto de 2022 se destina a actuaciones como la continuación de la obra de remodelación del Palacio de los Águila (Ávila) para su utilización como museo, la licitación para proseguir las obras de ampliación del Museo Nacional de Arte Romano en Mérida o la rehabilitación del Museo Arqueológico de Córdoba.
¿A qué se destina la inversión pública de los museos?
Además de estos fines específicos, algunas de las partidas a las que se enfoca este presupuesto son la captación de audiencias poco representadas, potenciar las exposiciones e incrementar su dotación económica, promover la investigación y difusión del patrimonio cultural o la modernización de las infraestructuras de los museos, entre otros.
Del mismo modo, se incluyen algunos traspasos a instituciones culturales. Por ejemplo, contempla una transferencia de 18,6 millones de euros para la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, de 140.000 millones para la Fundación Lázaro Galdiano y de 2,2 millones para el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
[Lo que reserva el Estado para asegurar grandes obras de arte]
El impacto del covid en los museos
Según un informe publicado por el Ministerio de Cultura y Deporte el pasado mes de marzo sobre el impacto del covid en el público de los museos, el 22,4% de las personas entrevistadas afirmó haber visitado un museo después del confinamiento. Se trata de un porcentaje muy similar a los que confirmaban acudir a museos regularmente antes de la pandemia.
Con el objetivo de seguir impulsando su recuperación tras la pandemia, en el Día Internacional de los Museos 2022 –que se celebra el 18 de mayo– museos de todo el mundo han planificado eventos y actividades. Consulta aquí cuáles son los distintos actos de Museos Estatales.
0 Comentarios