El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido en los últimos días su gestión de los incendios que afectan a la comunidad, recordando la inversión de la Junta en prevención.
- En una entrevista en Espejo Público (Antena 3) dijo que su Gobierno había “triplicado” la inversión en prevención, alcanzando los 74 millones de euros y siendo, “probablemente, la comunidad que más dinero destina” (a partir del minuto 06:50).
Qué sabemos. Las comunidades suelen invertir dinero para prevenir y extinguir incendios cada año a través de planes específicos (el Infocal en Castilla y León o el Infocam en Castilla-La Mancha, por ejemplo).
Desde la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León afirman a Newtral.es que la comunidad “ha destinado a la prevención de incendios este año 74 millones de euros”, una cifra que ha “triplicado desde 2022”.
- “En el resto del operativo [que incluye también la extinción] se han destinado 126 millones, duplicando así la inversión” en esta partida respecto a hace tres años, remarcan.
- Así constaba, también, en los presupuestos de este departamento que se presentaron en 2024 (y se prorrogaron para 2025).
- Con la aprobación de las cuentas cada año, también se ha ido aumentando la dotación de algunos de los programas de prevención de incendios dentro de esta partida (se puede ver en el código 77065 de las páginas 342 y 348 de cada presupuesto).
En otras comunidades afectadas por los incendios también se ha incrementado el presupuesto para esta partida.
- En Castilla-La Mancha han destinado para 2025 un total de 60 millones de euros para la prevención de incendios y 56 millones para la extinción, un total de 116 millones para el operativo de este año, explican a Newtral.es desde el Gobierno regional.
- La Comunidad de Madrid aumentó a 50,9 millones de euros la inversión en su plan contra incendios para 2025, un 14% más que hace dos años.
- Por su parte, Andalucía presupuestó más de 146 millones de euros para la prevención en 2025, casi el 57% del total destinado a su plan de lucha contra incendios, el Infoma.
- En un informe publicado en junio, el Tribunal de Cuentas Europeo señalaba a esta comunidad como ejemplo por haber invertido más en prevención que en la lucha en sí contra los incendios, igual que Galicia.
Problemas con las cifras. Con todo, asociaciones ambientalistas como Greenpeace denunciaron ya en 2023 las dificultades que hay para acceder a estos datos.
- En aquel año, la mayor parte de los presupuestos de las comunidades no permitían consultar “de forma reconocible” la inversión en prevención de incendios, explicaban.
- Además, la falta de unificación de criterios de cada administración a la hora de contabilizar su inversión en este campo dificulta las comparaciones entre comunidades.
En perspectiva. A nivel estatal, el Gobierno también aprobó en junio una partida de 115,8 millones de euros para trabajos de limpieza y prevención.