Canarias cerró 2022 con una inversión extranjera 27 veces mayor de la que dice Manuel Domínguez (PP)

inversión extranjera Canarias
El candidato del PP en Canarias, Manuel Domínguez | Foto: PP Canarias
“Madrid es el territorio de toda España que más atracción de inversión extranjera ha traído. Es envidiable. Es que aquí en Canarias ha llegado el 0,03% tras su gestión según la CEOE”
Tiempo de lectura: 3 min

Los candidatos a presidir el Gobierno de Canarias volvieron a encontrarse en un segundo debate electoral en el que la comparación entre el archipiélago y Madrid estuvo presente en varias ocasiones. Una de ellas fue cuando el cabeza de lista del PP, Manuel Domínguez, se dirigió al actual presidente de la autonomía, el socialista Ángel Víctor Torres, para asegurar lo siguiente: “Me habla de Madrid, es el territorio de toda España que más atracción de inversión extranjera ha traído, es envidiable, es que aquí en Canarias ha llegado el 0,03% tras su gestión según la CEOE” (min. 23:19). 

Durante la intervención de Domínguez, el candidato del PSOE aseveró que “eso es absolutamente falso”. Y es que, según los datos de DataInvex, el portal estadístico de inversiones extranjeras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el archipiélago canario recibió el 0,8% de la inversión total de España en 2022 (últimos datos disponibles), casi 27 veces más de lo que cita el popular y el porcentaje más alto desde 2010.

En cualquier caso, el estudio que cita el popular, el de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que utiliza a su vez DataInvex como fuente, tampoco se corresponde con su declaración. Para 2021, últimos datos que recoge la CEOE, la inversión extranjera fue del 0,3% (pág. 9) y no del 0,03% como afirmó Dominguez en el debate. Es decir, 10 veces más. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP de Canaria por las declaraciones de su candidato. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

El peso de la inversión extranjera en Canarias, la más alta desde 2010

Las islas cerraron 2022 con una inversión extranjera total de 268,9 millones de euros que, sobre el total de lo que recibió España (34.178 millones, como también recoge La Moncloa), supone el 0,8%. Aunque es la quinta región que menos recibió –por delante de La Rioja (0,52%), Galicia (0,5%), Cantabria (0,03%)  y Extremadura (0,03%)–, el dato es casi 27 veces más de lo que defiende el candidato del PP. 

Esta cifra es, además, la más alta que ha registrado Canarias desde 2010, cuando el peso de la inversión extranjera en las islas representó el 1,53% del total del país.

Además, en su intervención Domínguez denuncia que esta caída es resultado de la gestión de Torres. Pero, si se compara toda la inversión extranjera recibida desde que el socialista es presidente, (desde el tercer trimestre de 2019 hasta 2022), con la del anterior ejecutivo (liderado por Coalición Canaria con Fernando Clavijo al frente desde el tercer trimestre de 2015 hasta el segundo de 2019), el peso es mayor en 2022: un 0,6% frente al 0,4%. 

No obstante, como señala Domínguez, la Comunidad de Madrid fue la región que más inversión extranjera atrajo a cierre de 2022: un 50,4% del total del país. Así lo recoge también la nota de prensa de Moncloa: “La Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña, C. Valenciana y Andalucía son las regiones que mayor inversión extranjera han recibido en el 2022. Estas cinco representan el 87,6% de toda la inversión extranjera recibida”.

El dato del CEOE que menciona el candidato del PP canario

En su intervención, el candidato del PP asegura que “según la CEOE”, el dato de inversión extranjera en Canarias fue del 0,03%. Sin embargo, la cifra que recoge esta fuente para el año 2021 (últimos datos disponibles) es el 0,3%, diez veces más de la que señaló Domínguez en su intervención. 

Además, el informe de la CEOE que menciona Dominguez como fuente, emplea los datos estadísticos de DataInvex como referencia, que sí que tienen información hasta el año 2022.    

Resumen

El candidato del PP a presidir Canarias se refirió a la inversión extranjera de Madrid, asegurando que “es el territorio de toda España que más atracción de inversión extranjera ha traído” para después afirmar que “en Canarias ha llegado el 0,03% tras su gestión según la CEOE”.

Sin embargo, la inversión extranjera en las islas representó el 0,8% del total que recibió el país, es decir, casi 27 veces más de lo que afirma el popular. Además, es la cifra más alta desde 2010. Por otro lado, el informe de la CEOE recoge datos de 2021 y, la cifra que utilizan sobre inversión extranjera es 10 veces superior a la que menciona Domínguez.

Por tanto, consideramos que la afirmación del candidato popular es engañosa, ya que mezcla datos correctos (Madrid es la región que más inversión extranjera acumula) con otros que no lo son (la inversión extranjera en Canarias no es de 0,03%). 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Manuel Domínguez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.