A la cabeza de la lista, Andalucía. Al final, la Comunidad de Madrid, con la mitad de los municipios pobres en inversión social de España. Así lo recoge el estudio de este año de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España tras analizar los presupuestos de los 404 ayuntamientos con más de 20.000 habitantes.
El documento los clasifica entre los que cumplen un determinado gasto por habitante, que denomina como “excelentes”, y los que no lo hacen, que establece como “pobres”. Además incluye una lista de los que más invierten, superando los 200 euros por individuo, en los que la mayor parte son andaluces.
Quiénes lideran la lista: seis ayuntamientos andaluces están entre los 10 que más invierten
Aunque la mediana de gasto de los 404 municipios es de 88,85 euros por cada habitante, hay seis ayuntamientos que superan los 200. Alcalá la Real, en Jaén, encabeza la lista de la inversión: 255,28 euros por vecino. Le siguen Barcelona, con 235,33 euros, y el municipio catalán de Esparreguera, con 221,35 euros.
Entre los diez que más invierten seis son andaluces, dos de Cataluña y dos de la Comunidad Valenciana.
Pero Andalucía no solo lidera la lista del top 10, sino que además aglutina el mayor número de municipios que han pasado el corte establecido por la asociación para considerarlos aprobados o “excelentes”. Son 18, seguida de Cataluña, que tiene 11.
Cataluña, además, no tiene ayuntamientos que aparezcan en la lista de los calificados como “pobres” en inversión de servicios sociales, y Andalucía sólo tiene uno. Finalmente, la tercera de la clasificación es la Comunidad Valenciana, que tiene ocho municipios aprobados, pero también es la segunda con más ayuntamientos pobres, con cinco.
Madrid tiene el 50% de los municipios pobres en inversión social y solo uno que pasa el corte
Son 37 ayuntamientos, que suman un total de 2.520.888 habitantes, en los que el gasto social ha sido menor a los 52,12 euros por individuo. De estos, la mitad pertenecen a la Comunidad de Madrid, que tiene 19. Además esta región solo tiene uno que pasa el corte: es el de Navalcarnero, que invierte 104,12 euros por persona.
Asimismo, el 65% de todos los ayuntamientos que han sido calificados como pobres en inversión en servicios sociales están catalogados como “reincidentes”, es decir, que también lo fueron en la anterior edición.
Los más pobres de la lista son los de Aranjuez —31,1 euros— y Galapagar —34,83—, ambos reincidentes.
Aranjuez tiene además una media superior a la de la comunidad autónoma de personas con unos ingresos por unidad de consumo menores a los 5.000 euros al año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata de una medida que se utiliza en el cálculo del riesgo de pobreza, en el que se dividen los ingresos totales del hogar entre las personas que forman parte de él con una escala específica de la OCDE. En la Comunidad de Madrid la media es del 5,8% de la población, mientras que en Aranjuez es un 7,4%.
- Estudio de la inversión en servicios sociales de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
0 Comentarios