‘Invadidos’, la web antiinmigración que usa falsos “periodistas” con fotos rusas para monetizar el odio

Tiempo de lectura: 10 min

El verano pasado, en pleno auge de las tensiones raciales que desataron oleadas de violencia en Irlanda y Reino Unido, apareció en España una página web dedicada en exclusiva a contar los crímenes supuestamente cometidos por extranjeros. “¿Es la inmigración ilegal masiva el principio de una guerra con Marruecos y Europa será conquistada por islámicos?”, se preguntaba uno de los primeros artículos publicados en ‘Invadidos.com’, un portal creado en julio de 2024 y que, en apenas un año, se ha situado como uno de los principales focos de narrativas antiinmigración en español. Los sucesos ocurridos en Torre Pacheco dispararon el alcance de sus publicaciones el pasado mes de julio, unida a la difusión prestada por algunos cargos de Vox como el exvicepresidente murciano José Ángel Antelo, el eurodiputado Hermann Tertsch o la tarraconense Alicia Tomás.

Publicidad

Una investigación de Newtral.es revela que este portal antiinmigración utiliza falsos “periodistas”, a los que ha llegado a crear elaboradas biografías y perfiles ficticios en redes sociales para ocultar a los verdaderos autores: dos personas de Sevilla que, aunque esconden su identidad, lanzan campañas de donaciones a través de Bizum, webs de crowdfunding y carteras de criptomonedas para financiar su web de odio.

‘Invadidos’ nació con la idea de convocar manifestaciones por toda España para protestar contra la población migrante. Incluso crearon un registro donde los manifestantes aportaban sus datos para ser avisados en caso de que se convocaran protestas en su provincia. Esto lo acompañaron de un “paterómetro”, un apartado donde dan cuenta de los cayucos llegados diariamente a las costas españolas para contar la “invasión”. Con el tiempo se ha convertido en un portal de “noticias” cuya principal actividad es replicar artículos publicados en otras webs, los cuales son reescritos con ligeros cambios; eso sí, todos ellos versan sobre crímenes supuestamente cometidos por personas extranjeras, en su mayoría magrebíes.

A menudo sus publicaciones son difundidas con comentarios como el siguiente: “Os juro por Dios que este vídeo es uno de los que más odio me han llenado [sic]. Hay que expulsar a TODOS, me da igual que sean buenos o malos, a TODOS”. Esta publicación alcanzó alrededor de 18.000 interacciones en la red social X.

Sin embargo, el mayor alcance de ‘Invadidos’ se produjo el pasado mes de julio durante la crisis racial desatada en Torre Pacheco, que se desencadenó tras la agresión a un anciano protagonizada por varios jóvenes de origen magrebí. Entonces, los mensajes contra la población extranjera se intensificaron. Días antes de que estallaran los disturbios, ‘Invadidos’ publicó llamamientos para protestar contra los “aparcacoches africanos” de Murcia que, según la web, “todos son inmigrantes sin papeles”.

El ritmo de publicación por parte de ‘Invadidos’ en redes sociales también se disparó durante los disturbios que tuvieron lugar en esta localidad murciana. El día que más actividad registró su perfil en la red social X fue el 12 de julio, en plena efervescencia de la crisis racial que derivó en protestas violentas.

Publicidad

A principios de 2025, ‘Invadidos’ anunció a sus seguidores la implementación de un nuevo sistema en su web que les permitiría publicar entre 40 y 50 artículos diarios, un ritmo de publicación que se asemeja al de medios de comunicación de tamaño mediano con plantillas que, en muchos casos, superan el medio centenar de personas. Esto, dijeron, “convertirá a ‘Invadidos’ en la mayor plataforma de noticias sobre inmigración y seguridad en Europa”.

Invadidos’ utiliza identidades falsas con fotos de ciudadanos rusos

Según su aviso legal, la web ‘Invadidos.com’ estaría registrada en Gibraltar a nombre de un ciudadano llamado “Antonio Marsella”. La dirección que figura como sede del portal coincide con las oficinas gibraltareñas de un banco especializado en divisas con sede en Londres. Sin embargo, los artículos publicados en ‘Invadidos’ aparecen firmados bien por el genérico “redacción” o por dos supuestos “periodistas” a los que la web identifica como “Sara Sáez” y “Norberto Domínguez”.

Aunque sus perfiles ya han sido borrados, estos dos supuestos redactores contaban con una elaborada biografía y perfiles en redes sociales como X o Instagram. Por ejemplo, “Sara Sáez” sería una joven nacida en Dublín y licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla que “se distingue por su trabajo en temas de inmigración”. Mientras que “Norberto Domínguez” es presentado como un padre de familia nacido en Jerez de la Frontera que, aunque no acabó la carrera, habría sido distinguido por sus “investigaciones sobre corrupción y transparencia”.

Publicidad

Como ha comprobado Newtral.es, ambos perfiles son falsos y sus fotografías corresponden a dos personas de nacionalidad rusa. La imagen atribuida a “Norberto Domínguez” es de un ciudadano ruso llamado Andreev Konstantin Yurevich (Андреев Константин Юрьевич), mientras que la fotografía con la que se identifica a “Sara Sáez” —a la que llegaron a crear perfiles falsos en X e Instagram— pertenece a otra ciudadana rusa llamada Mariia Lukashova, residente en Dubai. La propia Mariia Lukashova ha confirmado a este medio que las imágenes utilizadas por todos los perfiles de “Sara Sáez” son suyas y que, posiblemente, fueron robadas de su perfil en la red social rusa VK o de su Instagram.

Publicidad

¿Por qué usan perfiles falsos? Existen varias razones por las que ‘Invadidos.com’ crearía periodistas falsos para firmar los artículos publicados en su web. En primer lugar, para ocultar la identidad de los verdaderos responsables. También es posible que lo haga para transmitir una imagen de confianza de cara a su audiencia. Pero la verdadera razón podría responder a criterios de SEO; es decir, a técnicas para ganar visibilidad en los buscadores como Google. La forma que tienen sus robots para rastrear y jerarquizar la información que aparece cuando alguien utiliza su buscador premia a aquellos portales o medios de comunicación que aparentan ser legítimos, transparentes y confiables en base a sus criterios. Y tener periodistas en plantilla es un gran valor.

María Caravantes, consultora SEO en Human Level, explica a Newtral.es que existe “un factor que ayuda al posicionamiento de las webs llamado EEAT, que responde a las siglas en inglés de Experiencia, Pericia, Autoridad y Confiabilidad”. Como explica esta experta, si una página web quiere mejorar su posicionamiento en Google y cumplir con este factor, resulta efectivo crear apartados con información de los autores, escribir sus biografías e, incluso, enlazar a sus redes sociales para, de alguna manera, enviar a Google una imagen que ofrezca reputación y credibilidad.

“La señal que Google pretende que mandemos tanto a los usuarios como a sus motores de búsqueda es que la persona que firma un artículo sabe de lo que está hablando, tiene experiencia, es experta en el campo sobre el que escribe y es confiable, todo lo que, en este caso, Norberto Domínguez y Sara Sáez no son”, concluye Caravantes.

[Cuando la desinformación busca manipular los chatbots: qué es y cuáles son los riesgos del ‘LLM grooming’]

¿Quién se esconde tras ‘Invadidos.com’?

La investigación realizada por Newtral.es permite identificar a un sevillano de 37 años como uno de los principales responsables de la web ‘Invadidos.com’. Su nombre es Carlos Bolaños Luna y la pista que conduce a él es el número de Bizum utilizado para recibir las donaciones, el cual está a nombre de su madre. Este mismo número de teléfono se utilizaba para recibir donativos en otra página web eliminada hace tiempo y que se llamaba ‘Cholloteca’.

Los responsables de ‘Cholloteca’ utilizaban los dominios ‘Chollosocial.com’ y ‘Cholloteca.com’, los cuales eran administrados, según su aviso legal, por Carlos Bolaños y su progenitora. Pese a que el nombre de este sevillano no aparece en la web de ‘Invadidos’ en ningún momento, la última campaña de crowdfunding iniciada por este portal antiinmigración en la plataforma Gofundme sí aparece firmada por una persona que se identifica como “Carlos B”.

En la carta utilizada para pedir donativos, los responsables de ‘Invadidos.com’ dicen lo siguiente: “La mayoría de mis compañeros y colaboradores no pueden aportar fondos porque ni siquiera logran llegar a fin de mes sin ayuda. Mi colaboradora más joven, que aporta lo poco que puede, este mes ha vuelto de Dublín —donde estudia y trabaja— y no puede aportar nada. Incluso mi familia ha tenido que pedir créditos para ayudarme”. 

Con esa “colaboradora más joven” que habría vuelto a Dublín se refiere a “Sara Sáez”, el perfil falso creado en la web de ‘Invadidos’ que utiliza fotografías de una ciudadana rusa. Es decir, no existe. Entre los supuestos objetivos que aduce el portal para recaudar donativos, manifiesta que uno de los propósitos es brindar una “pequeña remuneración simbólica a actuales y futuros nuevos colaboradores que hoy trabajan de forma voluntaria”. Todos los colaboradores de ‘Invadidos’ que firman los artículos publicados en su web son falsos y la mayoría de sus textos son plagios de otras webs.

En teoría, esta página web estaría registrada en Gibraltar a nombre de “Antonio Marsella“ y su aviso legal manifiesta que cualquier controversia o litigio tendrá que ser dirimido bajo las leyes y tribunales de Gibraltar. La investigación realizada por Newtral.es no ha encontrado ningún registro asociado a un ciudadano gibraltareño con este nombre, mientras que la dirección del peñón que figura en la página web corresponde a un edificio de oficinas donde se alojan varias empresas.

Newtral.es se ha intentado poner en contacto con Carlos Bolaños Luna, identificado en esta investigación como el principal responsable de la página web ‘Invadidos.com’. A través de una llamada telefónica, una persona que se negó a dar su nombre y que declaró no ser Carlos Bolaños —pese a responder al nombre de “Carlos“ al principio de la conversación—, manifestó desconocer que los supuestos colaboradores de ‘Invadidos.com’ fueran falsos. “No me importa si son reales o no, yo necesito ayuda con la web porque solo no puedo y esto no es lucrativo. Yo no gano nada con lo que hago. Si me salen colaboradores, los voy a aceptar. Me da igual que se llamen Pedro o Sara“, explicó. Por último, aseguró que “no estoy haciendo nada malo ni me estoy lucrando“.

Fuentes

0 Comentarios

¿Quieres comentar?