Las claves de lo que ha sucedido en Libia tras las inundaciones

inundaciones Libia
Derna, Libia. | Foto: Departamento de Comunicación del Gobierno de Libia (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 19/09/2023

Qué está pasando. Derna, una de las ciudades al norte de Libia, ha quedado devastada tras las inundaciones y el derrumbamiento de dos presas el 11 de septiembre por las fuertes lluvias que ha dejado el ciclón Daniel. El agua ha inundado la ciudad y derruido edificios. Las víctimas por el temporal superan los 11.300 fallecidos y alrededor de 10.000 desaparecidos, según los últimos informes y como recoge EFE.

Publicidad
  • La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) cifra en más de 40.000 las personas que han perdido sus hogares.
  • La autoridad de Carreteras y Puentes estima que el 70% de la infraestructura civil ha sido dañada en las zonas afectadas por las inundaciones, de acuerdo con The Libya Observer.
  • El número de menores afectados asciende a 300.000 según datos de la ONU y la cifra de barrios arrasados podría ascender a 20.000.

Lo último. Este sábado 16 de septiembre, a petición del Consejo Presidencial, las autoridades libias iniciaron una investigación para descubrir si hubo fallos “estructurales, hidráulicas o corrupción”, informa Aljazeera. Por otro lado, en caso de haber responsables serían procesados.

El miedo que existe ahora entre la población superviviente de las inundaciones en Libia es que los cadáveres en descomposición, enterrados por los escombros y el lodo, puedan provocar epidemias y enfermedades, como recoge EFE.

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no hacer entierros o cremaciones masivas en Libia tras las inundaciones. “La creencia de que los cadáveres causan epidemias no está respaldada por pruebas”, aseguran. No obstante, sí que aconsejan que no se dejen cadáveres en contacto con fuentes de agua potable, ya que puede haber riesgo de “enfermedades diarreicas o de otro tipo”.
  • Por el momento, el director del Centro Nacional para el Control de Enfermedades (NCDC), Haider Al-Sayeh, ha confirmado que la situación epidemiológica es estable en las ciudades”, según informa el medio de The Libya Observer.

Causas. Los expertos señalan que una de las causas del derrumbe rápido de los embalses pudo ser el mal estado en el que estaban sus infraestructuras, así como la falta de medidas de seguridad y mantenimiento. 

Publicidad
  • El presidente del Consejo Presidencial de Libia, Mohamed Menfi, ha pedido al fiscal general que investigue el suceso y que busque a los responsables del colapso.

Contexto. El paso del ciclón Daniel el pasado domingo 10 de septiembre por el noreste de Libia ha dejado inundaciones y miles de fallecidos y desaparecidos. Desde entonces, las autoridades libias han pedido ayuda internacional para hacer frente a la catástrofe. Menfi declaró que la situación en Libia es “un desastre que supera las capacidades” del país.

  • Se liberaron 33 millones de metros cúbicos de agua. La ciudad se encuentra cortada por vía terrestre tras la destrucción de sus carreteras y puentes, que ha dejado a sus ciudadanos sin electricidad ni comunicación.
  • Un envío de casi 30 toneladas de ayuda humanitaria de la OMS, con suministros para asistir a unas 250.000 personas, ha llegado el 16 de septiembre a la ciudad libia de Bengasi, unos 300 kilómetros al oeste de Derna, como reporta EFE.
Fuentes
  • Organización Internacional para las Migraciones en Libia
  • Organización Mundial de la Salud
  • Departamento de Medios y Comunicación Gubernamental de Libia
Publicidad