La evolución de las inundaciones del Ebro continúa. La crecida del río ha alcanzado el caudal máximo en Pina de Ebro este miércoles, sobrepasando así Zaragoza y continúa la bajada por el río. Aun así, la borrasca Barra sigue mostrando sus consecuencias y servicios como la UME o la Guardia Civil continúan visitando municipios e interviniendo para “evitar afecciones a los núcleos”.
El nivel del río Ebro en Zaragoza se encontraba en los 5,52 metros el 14 de diciembre a las 21:00 horas, cifra por debajo de lo que se esperaba, mientras que este miércoles ha bajado a los 4,95 metros a las 13:00 de la tarde. Esto mismo se observa con el caudal, que ha bajado en las últimas horas, como recogen datos del SAIH, Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica del Ebro.
Las cifras de Copernicus Emergency System, el programa de observación de la tierra de la Unión Europea, trazan el recorrido de la inundación desde el 11 de diciembre. Los primeros días el foco estuvo en Navarra, mientras que en este momento la tendencia es a la baja y no se encuentran zonas rojas seleccionadas por el SAIH. Como explican desde Copernicus, la inundación “está bajando”. Aun así, las áreas inundadas han pasado de 2.807 hectáreas a 12.681 en 36 horas desde el día 14 a las 18:00 horas, como recoge el satélite de Copernicus Emergency System.
Aunque en Tudela la riada ha superado a la de 2015, más abajo las aguas se han atenuado y ha rondado el medio metro por debajo, como recoge la agencia Efe.
Visita de los pueblos afectados
Esta mañana, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha visitado algunas de las zonas dañadas como Pina de Ebro, zona por la que se encuentra la punta de crecida. Lambán ha explicado que no se encuentran “afecciones” en el casco urbano. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez también visitó este martes 14 de diciembre municipios de la zona.
Los desbordamientos han alcanzado también algunos pueblos situados cerca del río Ebro. Este fue el caso de Pradilla del Ebro. La tendencia en esta zona tras el paso de los caudales máximos es a la baja, como recogía el día 13 la Confederación Hidrográfica del Ebro. En el siguiente mapa se pueden observar edificaciones residenciales que se encuentran cercanas al cauce.
La evolución de las inundaciones han afectado a diversas localidades de la cuenca del Ebro. Este martes, el Gobierno de Navarra ha solicitado formalmente la declaración de zona “afectada gravemente por emergencia de protección civil” a aquellas localidades que puedan acreditar que se han visto afectadas por las inundaciones entre el día 9 y 14 de diciembre.
Según los cálculos que manejan en Navarra, se estima que hay 12.000 hectáreas de campo de cultivo afectadas y se han producido daños en por lo menos 74 localidades. Por otro lado, en Aragón también han acordado solicitar al Gobierno la declaración de zona catastrófica de los municipios que se han visto afectados por la crecida del Ebro.
Está previsto que este jueves alcance el pantano de Mequinenza, que cuenta con suficiente aforo de almacenaje, como recoge Efe. Desde la semana pasada el sistema de embalses de Mequinenza, Ribarroja y Flix ha realizado desembalses preventivos para generar un “volumen libre que absorba los caudales máximos de crecida”.