La borrasca Juan deja fuertes inundaciones en Castilla y León: recomendaciones y ayudas que pueden pedir los vecinos

inundaciones Castilla y León
Fuente:EFE/Nacho Gallego
Tiempo de lectura: 4 min

Las fuertes lluvias provocadas por la borrasca Juan han causado inundaciones en varios puntos de Castilla y León, donde algunos ríos se han desbordado por las crecidas de los caudales, lo que ha obligado a cortar carreteras y a desalojar a vecinos de sus viviendas. Aparte de las lluvias, también se han producido incidentes por las nevadas. La Unidad Militar de Emergencias (UME) tuvo que desplazarse para rescatar y ayudar a unas 600 personas atrapadas en sus vehículos, retenidos por la nieve en diversas carreteras de la provincia de Soria, según EFE.

Publicidad

Inundaciones. Entre los municipios más afectados por las inundaciones en Castilla y León están los de Viana de Cega y Rábano, en Valladolid, donde los servicios de emergencias tuvieron que evacuar a algunos vecinos  después de que se inundasen  numerosas viviendas  por la crecida del río Duratón. Según El Norte de Castilla, Medina del Campo también fue otro de los municipios que más sufrió las consecuencias del temporal por la crecida del Zapardiel, inundando garajes comunitarios y terrenos agrícolas.

  • El río Cega duplicó sus máximos históricos el pasado 21 de enero. Su caudal, que normalmente tiene un nivel de un metro, llegó hasta los siete, según Emergencias de Castilla y León.
  • Unos 15.000 vecinos se han quedado sin agua potable en Santa Marta de Tormes (Salamanca) por la crecida del río Tormes durante los últimos días, que ha provocado que la “turbidez” esté por encima de los valores aptos, según han informado a EFE fuentes municipales.

Alertas. Este lunes los niveles de los ríos han ido recuperando la normalidad, según la Confederación Hidrográfica del Duero, aunque en las estaciones de varios municipios de Valladolid y Zamora sigue activado el aviso naranja en el río Adaja (Valdestillas) y el amarillo, el de menor nivel, en varios ríos como el Cega (Megeces), el Duero en los tramos de Quintanilla de Onésimo, Herrera de Duero y Toro, y el río Zapardiel, en Medina del Campo. 

En este sentido, la confederación hidrográfica recuerda que cuando una estación entra en aviso, se transmite aguas abajo, por lo que la vigilancia debe extenderse a todo el cauce.

Publicidad

Recomendaciones y ayudas por inundaciones en Castilla y León

Recomendaciones. Emergencias de Castilla y León ha recordado a los ciudadanos cómo actuar cuando haya situaciones de inundaciones. 

  • Lo primero, llamar al 112 e indicar dónde se encuentra, las zonas afectadas, el nivel del agua, si hay más personas y la posible evolución.
  • Retirar del exterior de la vivienda objetos o muebles que puedan ser arrastrados por el agua. 
  • Desconectar todos los aparatos eléctricos. 
  • Abandonar el domicilio y acudir a los lugares preestablecidos por las autoridades, si existe riesgo, y no bajar a subterráneos. 
  • Si se está en la calle o montaña, buscar el punto más alto para protegerse y alejarse de las bases de las colinas.
  • Si se encuentra en el coche, se debe circular por rutas principales y autopistas, reducir la velocidad y no estacionar en orillas de ríos, cauces de barrancos, torrentes o puentes. 

Ayudas. Si se dispone de una póliza de bienes, vida y accidentes o pérdida de beneficios con cualquier aseguradora, los afectados pueden solicitar al Consorcio de Compensación de Seguros indemnizaciones por daños o pérdidas materiales y personales provocados por catástrofes que denominan “riesgos extraordinarios”, entre los que figuran fenómenos naturales como las inundaciones que ha habido este finde semana en Castilla y León.

Para que el consorcio cubra las consecuencias de las indemnizaciones, la póliza del afectado tiene que estar vigente en el momento de producirse los daños y estar al corriente del pago de la prima, según indica la entidad en su web.

Por otro lado, cuando ocurren catástrofes naturales como terremotos, inundaciones, incendios forestales o nevadas que provoquen daños personales o materiales, se puede declarar una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. Esto permite que la administración correspondiente pueda adoptar diferentes medidas, como ayudas a particulares por daños en su vivienda, compensación a las administraciones por gastos inaplazables, ayudas a establecimientos y ayudas por daños en producciones agrícolas, entre otras.  

Publicidad

Para ello, la administración -comunidad o ayuntamiento- puede solicitar esta declaración al Gobierno central para poder recibir ayudas económicas. 

Fuentes
  • Emergencias Castilla y León
  • Agencia EFE
  • El Norte de Castilla
  • Confederación Hidrográfica del Duero

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.