Qué hacer en caso de intoxicación infantil: los expertos recomiendan llamar a Toxicología antes de dar agua o provocar el vómito

Qué hacer en caso de intoxicación infantil: ten a mano el teléfono de información toxicológica 24h
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

Los niños pequeños están continuamente explorando el entorno que está a su alcance, lo que puede crear situaciones peligrosas si, en un descuido, se acercan a productos tóxicos. ¿Qué hacer ante una intoxicación infantil? ¿Dónde se puede llamar para recibir orientación sobre cómo actuar y dónde acudir? Una reacción adecuada y rápida es la mejor respuesta ante este tipo de situaciones.

Publicidad

Antes de hacer nada, llamar al Servicio de Información Toxicológica

Los productos del hogar son la primera causa de intoxicación por ingesta no intencionada entre los seis meses y los dos años de edad, y la segunda en frecuencia, después de los medicamentos, dentro de las intoxicaciones infantiles, como explican los pediatras Claudia Cifuentes y Santiago Mintegi en un artículo publicado en uno de los recursos de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Esta asociación recuerda que “no hay fórmulas mágicas para actuar frente a estos incidentes” ya que no es lo mismo ingerir pintura que un fármaco, un jabón o lejía. Por eso lo fundamental es comprobar, antes de hacer nada, de qué producto se trata y cuánta cantidad ha tomado, aproximadamente. Con estos datos, lo ideal es llamar al teléfono del Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20) que opera 24 horas al día los 365 días del año con atención médica profesional.

Desde la AEP recomiendan que no se quite importancia a episodios con tóxicos y que siempre se consulte con profesionales ya que “hay productos tóxicos que al no producir síntomas iniciales parecen menos peligrosos y no lo son, mientras otros pueden ser mortales en muy poca cantidad”.

¿Qué hacer si un niño ha podido intoxicarse con un producto de limpieza?

Los pediatras Cifuentes y Mintegi recomiendan no perder la calma mientras se siguen estas recomendaciones generales:

  • Indicar al niño que escupa si tiene restos del producto en la boca.
  • No provocarle el vómito.
  • Inicialmente, no se recomienda beber agua o leche hasta que la situación sea valorada por un profesional, ya que su utilidad depende de los componentes del tóxico.
  • Quitar la ropa que esté manchada con el producto tóxico.
  • En caso de contacto con los ojos o con la piel, lavar con abundante agua tibia durante al menos 15 minutos.
  • Conservar el producto responsable de la supuesta intoxicación para poder identificarlo posteriormente.
  • Y en caso de duda, es esencial consultar por teléfono al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20), con el Servicio de Emergencias (112) o acudir a un centro sanitario, donde nos indicarán lo que debemos hacer según la gravedad de la situación.
Publicidad

¿Cuándo acudir a un centro sanitario en caso de intoxicación infantil?

La Asociación Española de Pediatría recomienda acudir a un centro sanitario:

  • Si se sospecha de que el niño ha podido intoxicarse con algún producto del hogar y tiene mal aspecto o presenta algún síntoma.
  • Si, tras llamar a alguno de los teléfonos mencionados y después de ser valorada la situación por un profesional, este le ha recomendado hacerlo.
  • Si se tiene dudas sobre qué hacer que no haya podido resolver telefónicamente.

Es importante tener la mayor información posible de lo ocurrido para comunicarse al profesional que nos atienda y saber los componentes del tóxico que creemos que ha ingerido o tocado el niño para poder valorar mejor la situación.

Productos mínimamente tóxicos salvo si se ingiere en gran cantidad

Por suerte la AEP apunta que “en la mayor parte de situaciones, el producto ingerido no es tóxico”. Es el caso de muchas pinturas infantiles, tizas, cosméticos, jabones o pastas de dientes, como explica el pediatra Santiago Mintegui en su ‘Manual de intoxicaciones en Pediatría’. Afortunadamente y debido al mal sabor de algunos de estos productos, los niños suelen tragar cantidades mínimas que no causan problemas importantes.

Publicidad

El peligro de la intoxicación infantil con fármacos y cáusticos

En caso de que el niño haya ingerido un fármaco la AEP recomienda “abrir su boca y retirar lo que quede con cuidado haciendo una maniobra de barrido con el dedo meñique”. Después hay que evaluar la cantidad que ha tomado y llamar rápido al teléfono de Toxicología (91 562 04 20) para recibir orientación de médicos profesionales.

En caso de que el tóxico sea un cáustico (ácidos o álcalis), sustancias muy presentes en los productos de limpieza, la AEP advierte que el peligro lo causa el poder que tienen estos compuestos para destruir tejidos. Por eso recomienda acudir directamente a Urgencias. Estas sustancias pueden causar úlceras y graves lesiones en el tubo digestivo, sobre todo en el esófago. De ahí la importancia de no provocar el vómito para evitar, de nuevo, el contacto de las mucosas con el producto erosivo. Tampoco se deben dar diluyentes (leche, agua), ni neutralizantes. 

[Más que un móvil: consejos para proteger a los menores de los riesgos que tiene internet]

Fuentes
Publicidad