Interior vuelve a rechazar publicar el coste de seguridad del emérito en Sanxenxo pese a la resolución de Transparencia que le obliga

viaje rey emérito
Fuente: EFE/Lavandeira Jr.
Tiempo de lectura: 4 min

El rey emérito, Juan Carlos I, ya está en Sanxenxo por tercera vez en dos años, desde su marcha a Abu Dabi. Y por tercera vez, el Ministerio de Interior no permite conocer cuánto cuesta el dispositivo de seguridad del rey emérito durante su visita, pese a que el Consejo de Transparencia dio la razón a este medio al considerar que esta información debe ser pública.

Publicidad

Desde Newtral.es se ha solicitado al gabinete de prensa del Ministerio del Interior y vía ley de transparencia conocer los gastos del dispositivo de seguridad durante los viajes de abril de 2022 y 2023 del emérito a España, como contamos aquí

Un año más Interior no permite conocer cuánto costó el dispositivo de seguridad del emérito en Sanxenxo

En ambos años, Juan Carlos I ha regresado a España desde Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para poder participar, a bordo del velero de competición, el Bribón, en las regatas que se celebran cada año en el municipio de Sanxenxo (Pontevedra). Como las otras veces, el monarca se hospedará en la casa de su amigo Pedro Campos

Newtral.es preguntó al gabinete de prensa del ministerio del Interior conocer los costes asociados al dispositivo de seguridad del emérito. Estos costes pueden ser desde los gastos de alojamiento, desplazamientos y comida, entre otros conceptos. En la pregunta también se requiere información sobre el número de agentes que participan en el dispositivo.

“Como en otras ocasiones”, Interior rechaza informar sobre los costes asociados al dispositivo de seguridad del emérito 

La respuesta de Interior a este medio fue que “como en otras ocasiones, el Ministerio del Interior no ofrece información sobre el despliegue de dispositivos de seguridad o de protección”.

Publicidad

Este mismo año, Newtral también preguntó por Transparencia esta misma información, pero denegaron facilitar estos datos, a pesar de que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) amparó que debían ser públicos en 2022.

Entre sus argumentos, Interior defendía que intervienen varias unidades en el dispositivo y que aportar cualquier información parcial sobre los costes asociados al dispositivo de seguridad del emérito “resultaría distorsionada”.  Además, indica que “entraría en colisión con un derecho fundamental, como es el de la seguridad”. Según sus argumentos, conocer el gasto genera “un riesgo tanto para las personas protegidas como para los agentes participantes”.

El Consejo de Transparencia defiende que esta información debe de ser pública

Los costes asociados al dispositivo de seguridad del emérito es una información que debería ser pública, ya que así lo defiende el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. En otras resoluciones de años anteriores alegaron que información parecida debía de ser publicada. Así, dieron la razón a un solicitante que pedía conocer el gasto para cada mes y año de la escolta del rey emérito entre 2014 y 2020. 

También se la dieron a la organización Tu Derecho a Saber, que en 2015 pidió el gasto del mantenimiento de la Casa Real desde el año 2010 al 2015. Entre los datos pedía el dinero presupuestado del Cuarto Militar, Guardia Real, ayudantes de su majestad, el Rey y Gabinete. 

Aunque el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno no tiene poder sancionador, sus resoluciones son de obligado cumplimiento y de carácter potestativo, esto significa que los mismos ciudadanos pueden directamente recurrir ante la jurisdicción contenciosa administrativa sus reclamaciones.

Publicidad
Fuentes
  • Gabinete de prensa del Ministerio del Interios
  • Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno