Interior alerta de un repunte de los delitos de odio y que se identifican ataques contra la comunidad LGTBI “más violentos”

EFE/ J.J. Guillén
Tiempo de lectura: 5 min

(*) El domingo 5 de junio un joven en el barrio de Malasaña denunció una agresión homófoba en la que, supuestamente, le produjeron heridas de arma blanca al grito de “maricón”, palabra que le grabaron además en el glúteo a cuchillo. Posteriormente, según avanzaron distintos medios de comunicación, el joven cambió su versión de estos hechos ante la policía y aseguró que la relación fue consentida.  

Publicidad

Según fuentes del Ministerio del Interior, en la tarde del miércoles, «el joven que el domingo denunció una agresión en el barrio de Malasaña de Madrid ha decidido rectificar su declaración inicial» y ha declarado que «las lesiones inicialmente denuncias fueron consentidas». Según dichas fuentes, «esta declaración se produce sin perjuicio del desarrollo de las investigaciones y del procedimiento judicial».

Antes de conocerse este cambio en su declaración, el ministro del Interior Fernado Grande Marlaska en una entrevista en Cadena SER el martes 7 de septiembre afirmaba: “se han incrementado los delitos de odio en general por cualquier circunstancia personal o social” y últimamente se ha identificado que los ataques contra la comunidad LGTBI “son más violentos”

Así, en los seis primeros meses de 2021 se habían cometido en cifras provisionales 610 delitos de odio. “Lo que conjugaba un incremento del 9,3%, no respecto a 2020, sino respecto a 2019”, comentó Marlaska en la entrevista. Según explica el ministro, por la particularidad de la pandemia, los datos de 2020 no son comparables.

Marlaska también adelantó que “en el mes de julio se han cometido otros 138 delitos de odio”. Es decir, a 31 de julio de 2021 los delitos de odio fueron 748.

[Los delitos de odio caen por el confinamiento pero aumenta la discriminación por discapacidad]

Publicidad

Cifras provisionales de 2021 sin Cataluña ni País Vasco

Los últimos datos consolidados sobre delitos de odio son los que figuran en el balance de 2020, que se publicaron el julio de 2021. Según explican fuentes del ministerio del Interior a Newtral.es, los datos que ha mencionado Marlaska “son un avance provisional”. 

“Los consolidados son solo datos anuales porque para calificar un delito o un incidente como motivado por odio hay una investigación que puede variar en función de los indicios que se encuentren”. “Son datos que luego se hacen una revisión, se van ajustando y puede ser un delito de odio o, por ejemplo, uno económico el que ha motivado un incidente o un crimen. Y todo eso tiene que ajustarse”, comentan.

El actual Código Penal español tipifica como delito de odio, en su artículo 510, la promoción, incitación y difusión de materiales, acciones o violencia hacia personas por su raza, sexo, orientación sexual, identidad de género, entre otros. Es decir, hacia “grupos diana”, como los define una circular de 2019 de la Fiscalía General del Estado sobre pautas para interpretar los delitos de odio tipificados en el artículo 510. También contempla la lesión a la dignidad a través de la humillación, el menosprecio o el descrédito, como explicamos aquí

Por otro lado, en el artículo 22.4 del Código Penal se establece que se considerará agravante cuando un delito se cometa por motivos “racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género, de aporofobia o de exclusión social, la enfermedad que padezca o su discapacidad”. 

Otro de los motivos por los que de 2021 solo se conoce la cifra de 748 en julio pero sin desglosar es porque, según explican desde el Ministerio, “Cataluña y el País Vasco suelen ofrecer los datos a finales de año” y, por tanto, lo que pueden avanzar ahora “son unos datos provisionales pero no desglosan por meses”.

Publicidad

Es decir, las cifras de 2021 son sin contar a estas dos comunidades autónomas. “Hay que advertir que los datos consolidados y los únicos que se pueden dar como fidedignos son los de 2020 y 2019”. Así, el adelanto del ministro es “un avance que marca una tendencia pero que hay que esperar a que termine el año para confirmarlos”. 

Caen los delitos de odio en el confinamiento

Como explica Marlaska el confinamiento creó una situación excepcional. Durante el mismo se redujo el número de delitos de este tipo. En concreto, en 2020 se produjeron 1.401 frente a los 1.706 de 2019 o los 1.598 de 2018. Esto supone un descenso del 17,9% respecto al año anterior.

Los delitos de odio más registrados son los de racismo o xenofobia, que llegaron a los 485, un 5,8% menos que en 2019. Les siguen los motivados por razones de ideología, con 326 (el 45,3% menos), y por orientación sexual e identidad de género, con 277 (el 0,4% menos).

Aunque los delitos de odio hayan disminuido en números generales, hay que tener en cuenta que la encuesta del Ministerio incide en que “a pesar de haberse sentido víctimas de un delito de odio, un porcentaje muy elevado de las personas encuestadas, el 89,2% no denunció los hechos delictivos”.

Publicidad

Así lo advierte la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la UE en un informe publicado sobre la elevada "cifra oscura" de los delitos que quedan sin denunciar y, por lo tanto, no pueden ser investigados ni juzgados, lo que resulta en la "impunidad de los criminales".

Según los datos de la FRA, recogidos en diferentes encuestas y estudios durante los últimos años, entre el 51 y el 79% de las agresiones, según qué colectivo, no son denunciadas. El principal motivo es la  convicción de que acudir a la Policía no servirá para nada. También se explica que el proceso de denuncia es demasiado complicado, largo o incómodo.

Los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género

Pese a que los delitos de odio registrados por orientación sexual e identidad de género no son los más abundantes dentro de los delitos de odio -lo son los por raza o xenófobos, como recuerda Marlaska- sí se encuentran entre los más numerosos. 

[Delitos de odio y agravante por odio en el Código Penal: así se condenan las agresiones homófobas]

Según el último informe sobre la evolución de los delitos de odio en España en 2020 se registraron 1.401 delitos de odio. De ellos, 277 fueron por orientación sexual e identidad de género. Es decir, el 19,8% del total, siendo la tercera causa de todos los tipos de discriminación que motivan los delitos de odio. 

Según explicó Marlaska en la SER “dentro del colectivo LGTBI es el trans el colectivo más afectado” por los delitos de odio.

En cuanto a la tipología del delito de odio en 2020 la mayor parte fueron amenazas, unas 327. Están seguidas de lesiones (263) y daños, que suponen 114 de las denuncias de 2020

(*) Se ha actualizado este artículo con el cambio de declaración realizado por el joven que el domingo denunció una agresión en el barrio de Malasaña de Madrid.

3 Comentarios

  • fake newtral news , seguid así chicos

  • Pues se ve que si era falso, amigo ideologizado

  • Estas tonterías ya no se las cree ni el que las escribe. Aún estoy esperando a que me respondáis si son fake news o no, lo que se ha dicho y publicado en toda la prensa de este pais sobre el supuesto delito de odio en Malasaña, esque no puedo creer lo que dice la extremisima derecha, que todo era falso... aclarádmelo please.